El Demonio de Badalona para niños
El Demonio de Badalona (en catalán, El dimoni de Badalona) es una de las fiestas tradicionales más importantes de Badalona, una ciudad en la provincia de Barcelona. Es el evento principal de la Fiesta Mayor de la ciudad, que se celebra en las primeras semanas de mayo. Esta fiesta es conocida como las Fiestas de Mayo (Festes de Maig).
Cada 10 de mayo, alrededor de las diez de la noche, se lleva a cabo la Quema del Demonio (Cremada del Dimoni) en la Rambla de Badalona, junto al mar. Este acto es el punto culminante de una serie de eventos que forman la Noche de San Anastasio (Nit de Sant Anastasi). En 1991, la Generalidad de Cataluña declaró la Quema como una fiesta de interés turístico.
Contenido
Demonio de Badalona: Una Fiesta de Fuego y Tradición
Origen e Historia de la Fiesta
Los Primeros Años del Demonio
En 1940, la ciudad de Badalona buscaba formas de recuperar su vida cultural después de un periodo difícil. Los encargados de la Cofradía de Sant Anastasi, con la ayuda del historiador Josep Maria Cuyàs Tolosa y el Gremio de Corders, decidieron crear una nueva tradición.
Cuyàs encontró una pista en un antiguo diario del Baró de Maldà, que mencionaba que el 8 de mayo de 1785, unos pescadores quemaron en la playa de Badalona una figura grande. Aunque esto pudo ser un hecho aislado, sirvió de inspiración para justificar la nueva fiesta.
Francesc de Paula Giró i Prat, Jaume Ribó Arenas y Damià Vergés Vallmajor, los administradores de la Cofradía, diseñaron y construyeron el primer Demonio. Lo hicieron en el sótano de la casa de Sadurní Castellsagué y Ventura.
La primera Quema se celebró el sábado 11 de mayo de 1940, como cierre de la celebración en honor al patrón de Badalona. El Demonio se quemó en la calle del Temple, y la fiesta terminó con un espectáculo de fuegos artificiales, tal como ocurre hoy.
El éxito de este evento hizo que se mantuviera en los años siguientes. Aunque al principio no siempre se celebraba el mismo día o en el mismo lugar, a partir de 1955 la playa se convirtió en su ubicación definitiva. De los primeros Demonios, solo se conservan imágenes de los de 1940 y 1946. A partir de 1949, Domènec Giró comenzó a hacer reproducciones fieles de las figuras.
El Trabajo de los Artistas: Diseñadores y Constructores
En 1949, Miquel Xirgu Subirà se encargó del diseño del Demonio. A partir de 1955, su hijo Miquel Xirgu Rico tomó el relevo. Él comenzó una larga y exitosa colaboración artística con Domènec Giró Duran, quien fue el constructor durante muchas décadas.
Con el tiempo, Miquel Xirgu Rico empezó a incluir en el diseño del Demonio elementos relacionados con los acontecimientos importantes del año. A menudo, sus dibujos mostraban mensajes sobre conflictos mundiales o eventos históricos, como la llegada del hombre a la Luna. Esta forma de diseñar continuó después de su fallecimiento en los años noventa.
A pesar de su dedicación, los artistas a veces tuvieron que negociar con el Ayuntamiento, especialmente sobre el presupuesto para construir el Demonio. El Demonio de 1959, el primero del que se tiene registro, costó 9.500 pesetas. En los años ochenta, el costo ya superaba las 200.000 pesetas, y a finales de los noventa, más de 12.000 euros.
Emili Bultó Riba reemplazó a Domènec Giró en la construcción del Demonio en 1990. Después, el escenógrafo Tero Guzmán se hizo cargo a partir de 1994. Guzmán modernizó la forma de construir la figura para que se quemara más rápido.
Un Concurso para Elegir al Demonio
Cuando el diseñador Miquel Xirgu falleció en 1997, el Demonio se quedó sin su creador. A partir de 1999, el Ayuntamiento de Badalona organiza el concurso Crema'l Tú! (¡Quémalo Tú!) para elegir el diseño de la popular figura.
Este concurso atrae a muchos participantes: desde artistas profesionales hasta familias y jóvenes diseñadores de todo el país. Un jurado, formado por personas de diferentes ámbitos de la ciudad, elige el diseño ganador, que recibe un pequeño premio económico.
Cada año, junto al Demonio grande, se queman cientos de dimoniets (pequeños demonios). Estos son hechos por los niños de casi todas las escuelas de la ciudad, que participan en la actividad El dimoni a l'escola (El demonio en la escuela). En los días previos al 10 de mayo, es común ver a los niños llevando sus creaciones a la playa, cantando una canción popular, para que sean quemadas con la figura gigante.
Diseñadores y Constructores Destacados
- Francesc de Paula Giró (1897-1957): Fue uno de los primeros impulsores de la tradición y construyó los primeros demonios entre 1940 y 1948.
- Jaume Ribó Arenas (1913-1997): Arquitecto técnico, fue quien dio la forma de demonio a la figura y la diseñó hasta 1948.
- Sadurní Castellsagué i Ventura (1916): Amigo de Josep Maria Cuyàs, fue una de las primeras personas a las que se propuso la idea de la Cremada.
- Miguel Xirgu Subirá (1892-1954): Hermano de la actriz Margarita Xirgu, diseñó el Demonio entre 1949 y 1954.
- Miguel Xirgu Rico (1927-1997): Diseñó su primer Demonio en 1955 y continuó haciéndolo hasta su muerte en 1997, colaborando con Domènec Giró y Tero Guzmán.
- Domènec Giró Duran (1925): Decorador, construyó el Demonio desde 1949 hasta 1989. Tiene una colección de maquetas de todas las figuras que construyó.
- Emili Bultó Riba (1930-2009): Se encargó de la construcción entre 1990 y 1993.
- Tero Guzmán (1940): Constructor y diseñador de escenografías, se hizo cargo del montaje del Demonio desde 1994 hasta 2005.
- Ramon de los Heros: Se encarga de la construcción del Demonio a partir de 2006.
- Joan Mayné i Amat (1953): Antropólogo y director del Museo Municipal de Badalona. Dibujó el primer Demonio de la democracia en 1979.
- Àgata Gil: Ganó la primera edición del concurso Crema'l Tu! en 1999, siendo la primera mujer en diseñar un Demonio. Volvió a ganar en 2023.
- Josep Niubó Rodríguez i Clàudia Niubó Bigas: Padre e hija que ganaron el concurso en 2000.
- Sebastià Brossa: Joven estudiante de diseño de interiores que creó el Demonio de 2001.
- Maria Pons i Matilde Lila: En 2002, crearon el primer Demonio femenino que se quemó en Badalona.
- Anna Maria Cubeiro: Creó el Demonio de 2003, un diseño con un mensaje de paz.
- Laia Sampere: Ganó el concurso en 2004 con un diseño inspirado en Salvador Dalí.
- Paula Bosch Bartrina: Ganadora del concurso de 2005, su diseño rindió homenaje a la obra del Quijote.
- Ferran Hidalgo: Ganó en 2006 con un Demonio inspirado en Mozart.
- Albert Navarro: Diseñador gráfico que ganó en 2008 con un Demonio inspirado en la sequía de esos años, y nuevamente en 2020 con un diseño para celebrar un aniversario de una empresa local. Este último fue quemado en 2021 debido a la pandemia.
Curiosidades y Momentos Especiales
- En 1940, los constructores se sorprendieron al ver que la cara del Demonio se parecía a una persona importante de la ciudad.
- En 1944, se intentó reemplazar la Cremada por un festival de música, lo que causó mucho descontento entre la gente.
- El Demonio de 1946 medía cinco metros de altura y tenía un mecanismo para moverse, pero no funcionó.
- En 1951, la lluvia casi deshace el Demonio. La figura tuvo que ser reparada.
- En 1952, se le construyó un paraguas al Demonio por si llovía, pero ese año hizo mucho sol.
- En 1953, el Demonio llevó un brazalete negro en señal de luto por un evento mundial.
- El Demonio de 1955 fue el primero en quemarse en la playa, iniciando una larga tradición.
- En 1960, el Demonio alcanzó los diez metros de altura, haciéndose más espectacular.
- En 1969, los constructores tuvieron un pequeño accidente mientras montaban un Demonio vestido con elementos de la cultura de la época.
- En 1970, el Demonio tenía forma de murciélago, pero el viento impidió que se le pusieran las alas.
- En 1973, el Ayuntamiento encargó un Demonio diferente, lo que provocó muchas quejas y críticas.
- En 1976 y 1977, se organizaron concursos infantiles de dibujos del Demonio, pero los diseños ganadores resultaron ser copias.
- En 1981, Miquel Xirgu diseñó un Demonio inspirado en el famoso cuadro Guernica de Pablo Ruiz Picasso, que fue su favorito.
- En 1996, se rindió homenaje a Miquel Xirgu, quien dio el discurso de las Fiestas de Mayo.
- En 1997, Xirgu falleció, dejando un diseño que era un homenaje a Francesc de Paula Giró.
- En 1998, se recordó a Xirgu quemando un Demonio que él había diseñado en 1973.
- En 1999, una mujer diseñó el Demonio por primera vez en la historia del concurso Crema'l Tu!.
- En 2002, la figura que se quemó por primera vez fue una mujer.
- En 2008 y 2016, la lluvia obligó a aplazar la quema del Demonio por uno o dos días.
- En 2020, el Demonio ganador no pudo ser quemado debido a la pandemia.
- En 2021, por primera vez desde 1999, no hubo concurso. Se quemó el diseño del año anterior de forma discreta para evitar aglomeraciones.