Moncada y Reixach para niños
Datos para niños Moncada y ReixachMontcada i Reixac |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista general
|
||||
Ubicación de Moncada y Reixach en España | ||||
Ubicación de Moncada y Reixach en la provincia de Barcelona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Vallés Occidental | |||
• Partido judicial | Sardañola del Vallés | |||
Ubicación | 41°29′12″N 2°11′16″E / 41.486653, 2.187913 | |||
• Altitud | 38 m | |||
Superficie | 23,34 km² | |||
Población | 37 153 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1502,27 hab./km² | |||
Gentilicio | moncadense, -sa o moncadero, -ra |
|||
Código postal | 08110 | |||
Alcalde (2023) | Bartolomé Egea Sabaté (PSC-CP) | |||
Presupuesto | 49 424 327 € (2021) | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Moncada y Reixach (en catalán Montcada i Reixac) es un municipio que se encuentra en la comarca del Vallés Occidental, en la provincia de Barcelona, Cataluña, España.
Este municipio es parte del área metropolitana de Barcelona. Limita directamente con la gran ciudad de Barcelona y con otras ciudades importantes del Vallés Occidental, como Sardañola del Vallés, Ripollet y Santa Coloma de Gramanet. También tiene una zona llamada Gallecs que limita con Palau-solità i Plegamans y Mollet del Vallès.
Una curiosidad arqueológica en Moncada y Reixach es el yacimiento íbero de 'Las Malezas', que comparte límites con San Fausto de Campcentellas.
La economía de Moncada y Reixach se basaba antes en la agricultura, cultivando viñas, trigo, patatas y fresas. Desde 1917, gracias a su buena ubicación para trenes y carreteras, el municipio se volvió muy industrial. Se instalaron empresas importantes como la 'Fábrica de Cementos Asland' y la 'Ford - Motor Ibérica'.
Moncada y Reixach es un punto clave para las conexiones de tren de Barcelona, ya que tres líneas de ferrocarril pasan por aquí. La ciudad tiene cinco estaciones de tren activas: Moncada Bifurcación, Moncada y Reixach-Manresa, Moncada y Reixach-Santa María, Moncada-Ripollet y Moncada y Reixach. También hay una estación de Metro de Barcelona desde 2003, llamada Can Cuyás, que pertenece a la Línea 11.
Contenido
Símbolos de Moncada y Reixach
Escudo del municipio
El escudo de Moncada y Reixach tiene una forma especial con ángulos rectos. Es de color rojo y tiene ocho círculos dorados, colocados en dos filas. Encima del escudo hay una corona de barón.
Este escudo fue aprobado el 1 de marzo de 1995. El Castillo de Moncada (del siglo XI) fue el centro de una importante baronía. Los ocho círculos dorados sobre el fondo rojo son el símbolo de la familia Moncada, que eran los barones de este lugar.
Bandera del municipio

La bandera de Moncada y Reixach es rectangular, con una proporción de dos de alto por tres de largo. Es de color rojo y tiene dos filas verticales. Cada fila tiene cuatro discos amarillos. Estos discos están centrados en la bandera.
La bandera fue aprobada el 9 de julio de 1995.
Leyenda del escudo
Se cuenta una historia interesante sobre el origen del escudo. Después de que el rey Jaime I el Conquistador conquistara la ciudad de Mallorca, sus tropas se quedaron sin comida. Esto ocurrió durante la Cuaresma, un tiempo de ayuno.
Un noble llamado Hugo de Moncada logró conseguir algo de comida del enemigo. Cuando el rey Jaime I fue a su tienda, Don Hugo lo recibió con respeto. Puso siete panes sobre su capa roja. Aunque solo eran siete panes, después de una bendición, el pan se multiplicó milagrosamente. Hubo suficiente para más de cien personas.
Gracias a esto, las tropas pudieron resistir dos días más y lograr que los enemigos se rindieran. En honor a este evento, el rey Jaime I le dio a Hugo de Moncada el derecho de usar un escudo con siete panes de oro sobre un fondo rojo.
Geografía y barrios
Moncada y Reixach está formado por varios barrios. Algunos de ellos son:
- Montcada Centro
- Vallensana-Reixach
- Santa Elvira-Can Cuyás
- Bifurcación-Can San Juan
- Montcada Nueva-Carrerada
- Font Pudenta
- La Valentine-La Ribera
- El Gururú-Mas Durán
- Mas Rampinyo
- Can Pomada
- Plano de Coll
- Santa María de Montcada
Origen del nombre
El nombre "Moncada" viene de la palabra antigua Mons catanus (del siglo X), que probablemente significaba "montaña de enebros". El nombre "Reixach", que aparece en documentos antiguos como Rexago (también del siglo X), tiene un origen menos claro.
Desde principios del siglo XIX, el nombre "Moncada y Reixach" ya se usaba de forma oficial. Antes de 1916, el municipio se llamaba solo "Moncada". Ese año, su nombre fue cambiado a "Moncada y Reixach".
Historia del municipio
Moncada y Reixach tiene una historia rica y ha sido testigo de muchos cambios a lo largo del tiempo.
Durante la Guerra Civil Española, el cementerio de Moncada fue un lugar importante. Se sabe que allí se realizaron entierros de personas que perdieron la vida durante ese conflicto. Investigadores locales han estudiado estos eventos para entender mejor lo que sucedió en la zona.
Las autoridades han trabajado para documentar y recordar a todas las personas afectadas por la guerra. La ley catalana de 2009 busca preservar la memoria de las víctimas de ambos lados del conflicto. El objetivo es asegurar que estos eventos no se olviden y que se honre a quienes sufrieron.
Población de Moncada y Reixach
Moncada y Reixach tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Moncada y Reixach entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Gobierno y política
El gobierno de Moncada y Reixach está a cargo del Alcalde y el Ayuntamiento. El alcalde actual es Bartolomé Egea Sabaté, del PSC.
Aquí puedes ver los alcaldes que ha tenido el municipio y los resultados de las elecciones municipales:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José María Campos Fernández | Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC) |
1983-1987 | José María Campos Fernández | Partit dels i les Comunistes de Catalunya (PCC) |
1987-1991 | José María Campos Fernández | Proposta d'Esquerres per Catalunya (PEC) |
1991-1995 | José María Campos Fernández | Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) |
1995-1999 | César Arrizabalaga Zabala | Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) |
1999-2003 | María Elena Pérez | Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) |
2003-2007 | Laura Campos Ferrer | Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) |
2007-2011 | Bartolomé Egea Sabaté | Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Personas destacadas
Véase también
En inglés: Montcada i Reixac Facts for Kids