Baños (Ecuador) para niños
Datos para niños BañosBaños de Agua Santa |
||
---|---|---|
Ciudad del Ecuador | ||
![]() Vista panorámica de Baños
|
||
![]() Bandera
|
||
Otros nombres: El Pedacito de Cielo, La Puerta de El Dorado, Ciudad del Volcán | ||
Lema: Ciudad para la vida | ||
Himno: Himno de Baños de Agua Santa | ||
Localización de Baños en Ecuador
|
||
Localización de Baños en Tungurahua
|
||
Coordenadas | 1°23′47″S 78°25′29″O / -1.3963888888889, -78.424722222222 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad del Ecuador | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Alcalde | Marlon Guevara | |
Subdivisiones | 1 parroquia urbana | |
Superficie | ||
• Total | 3,89 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1820 m s. n. m. | |
Clima | 19 °C | |
Curso de agua | Río Pastaza y río Bascún | |
Población (2022) | Puesto 77.º | |
• Total | 14 100 hab. | |
• Densidad | 3624,68 hab./km² | |
Gentilicio | baneño, -a | |
Huso horario | ECT (UTC-5) | |
Código postal | EC180250 | |
Prefijo telefónico | 593 3 | |
Fiestas mayores | octubre (Virgen del Rosario de Agua Santa) 16 de diciembre (Cantonización) |
|
Patrono(a) | Virgen del Rosario de Agua Santa | |
Sitio web oficial | ||
Baños, también conocida como Baños de Agua Santa, es una ciudad ecuatoriana. Es la capital del Cantón Baños y la segunda ciudad más grande de la Provincia de Tungurahua. Se encuentra en el centro de la Región interandina del Ecuador, cerca del volcán Tungurahua.
Baños está a una altura de 1820 metros sobre el nivel del mar. Su clima es lluvioso tropical, con una temperatura promedio de 19 °C. Es un lugar turístico muy importante en Ecuador.
A Baños se le conoce con varios nombres, como "El Pedacito de Cielo", "La Puerta de El Dorado" o "Ciudad del Volcán". En 2022, tenía una población de 14.100 habitantes. Es parte del área metropolitana de Ambato. Muchas personas viajan a Ambato para trabajar desde Baños.
Los orígenes de Baños se remontan a la época colonial. A mediados del siglo XX, la ciudad creció mucho gracias a su ubicación y sus atractivos turísticos. Hoy es uno de los principales centros urbanos de Tungurahua.
Contenido
¿Por qué se llama Baños de Agua Santa?
El nombre Baños de Agua Santa viene de las aguas termales de la zona. Se cree que estas aguas tienen propiedades curativas.
Historia de Baños
Los primeros habitantes
Las historias más antiguas de España mencionan que en esta región vivían personas que hablaban lenguas Puruhaes y Panzaleos. El valle se llamaba Ipo en lengua Puruha. También había grupos quichuas.
Los primeros habitantes de Baños probablemente llegaron desde la cuenca del río Pastaza. Se han encontrado restos antiguos en cuevas y otros lugares cercanos.
Baños de Agua Santa no tuvo una fecha de fundación específica. Fue creciendo poco a poco con la llegada de pequeños grupos de indígenas y luego de españoles y mestizos. Estos últimos comerciaban productos entre el Oriente y la Sierra.
En 1541, algunos exploradores españoles llegaron buscando minas de plata. Sin embargo, se enfocaron más en encontrar oro en otras regiones.
En 1585, un sacerdote llamado Álvaro Guerrero Zalamea se hizo dueño de estas tierras. Las llamó Estancia de Nuestra Señora de Monserratte. Se cree que él fue quien comenzó a venerar a la Virgen María en este lugar.
En 1604, se describe que en el "Asiento de los Baños" había unas 40 personas indígenas y pocos españoles. Ellos se bañaban en dos fuentes de agua, una caliente y otra fría. Cerca de estas fuentes, había una pequeña iglesia de adobe dedicada a la Virgen.
En 1694, el General Antonio Palomino Flores era dueño de las haciendas de Baños. Él acordó dar dinero cada año para mantener la iglesia y al sacerdote.
En 1764, un sacerdote italiano describió a Baños como un lugar con aguas termales. La gente de toda la provincia venía a bañarse. La mayoría de los habitantes eran mestizos y vivían en casas sencillas.
El 4 de febrero de 1773, el volcán Tungurahua tuvo su primera erupción importante. Fue una catástrofe para Baños. La lava y las nubes ardientes cambiaron la forma del volcán.
Baños en los siglos XIX y XX
Durante la segunda mitad del siglo XIX, Baños fue un lugar de paz en medio de conflictos políticos. Sirvió de refugio para personas de diferentes ideas.
En 1887, llegó el sacerdote belga Tomás Halflants. Él ayudó mucho al desarrollo de la ciudad. Organizó las calles, construyó puentes y mejoró la iglesia. También se construyó la Basílica de la Virgen entre 1904 y 1944.
Entre 1916 y 1920, el volcán Tungurahua volvió a tener erupciones. En 1918, una gran explosión causó temblores y caída de ceniza.
En 1928, se construyó la carretera Ambato – Baños. Esto hizo que Baños se convirtiera en una entrada importante a la Región Amazónica del Ecuador. El 16 de diciembre de 1944, Baños se convirtió oficialmente en Cantón.
El terremoto de Ambato del 5 de agosto de 1949 causó mucho daño en Baños. Casi todos los edificios se derrumbaron. La población disminuyó y muchos se fueron.
En 1999, el volcán Tungurahua se activó de nuevo y la gente de Baños tuvo que ser evacuada. Desde entonces, el volcán ha tenido varias erupciones importantes.
Geografía y Clima de Baños
¿Dónde se encuentra Baños?
Baños está en la cordillera de los Andes, en las faldas del volcán Tungurahua. Se encuentra a 1820 metros sobre el nivel del mar. Está a 40 kilómetros al este de Ambato, en la provincia de Tungurahua.
La ciudad tiene muchos ríos cerca, como el río Bascún y el río Ulba. El río Pastaza es el más importante y limita la ciudad al sur.
¿Cómo es el clima en Baños?
El volcán Tungurahua y las montañas alrededor protegen a Baños de los vientos fuertes. El clima es lluvioso subtropical. La temperatura en verano suele estar entre 15 y 25 °C.
Gobierno y Administración
¿Cómo se organiza el gobierno de Baños?
La ciudad de Baños se organiza en una parroquia urbana. Además, hay 4 parroquias rurales que forman el Cantón Baños. En Ecuador, una "parroquia" es una división administrativa dentro de un municipio.
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Baños es la entidad que administra el cantón. Tiene un alcalde (poder ejecutivo) y un concejo cantonal (poder legislativo).
¿Quién es el alcalde de Baños?
El alcalde es la máxima autoridad de la ciudad. Es elegido por votación directa por un período de cuatro años. El alcalde actual de Baños de Agua Santa es Marlon Guevara, para el período 2023 - 2027.
¿Qué es el Concejo Cantonal?
El Concejo Cantonal de Baños de Agua Santa es como un pequeño parlamento. Está formado por concejales que son elegidos por votación. Baños de Agua Santa tiene 5 concejales. Cuatro representan a la ciudad y uno a las parroquias rurales.
Turismo en Baños
El turismo es muy importante en Baños de Agua Santa. La ciudad es famosa por su ubicación cerca de la selva amazónica. Baños ha mejorado mucho su oferta turística.
El turismo en Baños se enfoca en su belleza natural y los deportes de aventura. También hay mucho turismo ecológico con grandes áreas verdes y bosques.
Baños es uno de los lugares más turísticos de Ecuador. Se le conoce como "La Puerta del Dorado" y "El Pedacito de Cielo" por su tranquilidad.
Puedes visitar la Basílica de la Virgen del Rosario de Agua Santa, explorar cascadas, subir al volcán Tungurahua, y probar las melcochas (dulces de caña de azúcar). También hay muchas artesanías.
Deportes de Aventura en Baños
Baños de Agua Santa es ideal para practicar deportes de aventura:
- Rafting: Consiste en bajar por ríos en una balsa. Se hace en el río Pastaza. Hay tramos de diferentes dificultades.
- Canopy: Deslizarse por un cable entre árboles o barrancos. En Baños hay tirolesas de 250 a 1000 metros. Es una actividad para niños y adultos.
- Piragüísmo: Un deporte para expertos que se practica en el río Topo.
- Canyoning: Bajar por cascadas usando cuerdas. Se hace en lugares como Chamana, Río Blanco y Cashaurco.
- Puenting: Saltar desde un puente atado a una cuerda, haciendo un movimiento de péndulo. Se practica en el puente de San Francisco y en el puente de Río Blanco.
- Escalada: Subir por paredes de roca. En Baños hay paredes de roca volcánica con rutas marcadas. También hay un muro artificial en el Parque Aventura.
- Down hill: Bajar en bicicleta por rutas de montaña. Hay varias rutas como Ventanas - Baños o Antenas - Baños.
Piscinas de Aguas Termales
Baños tiene 5 balnearios municipales con aguas minerales y sulfurosas. Estas aguas van desde los 18 °C hasta los 55 °C y salen del volcán Tungurahua.
- Balneario de Santa Clara: Inaugurado en 1933. Sus aguas a 22 °C se usan para tratar problemas de salud. Tiene una piscina semiolímpica y jacuzzis.
- Las Piscinas de la Virgen: Ubicadas al pie de la cascada Cabellera de la Virgen. Sus aguas sulfatadas a 54 °C se usan para aliviar diferentes males.
- Balneario Las Peñas o Modernas: El más grande, con aguas minerales a 35 °C y frías a 22 °C. Tiene toboganes.
- Las Piscinas El Salado: Remodeladas en 2012. Se cree que sus aguas curan problemas de articulaciones y circulatorios.
Cascadas Famosas
En la ruta entre Baños y Puyo, conocida como la Ruta de las Orquídeas, Cascadas y Guayabas, hay muchas cascadas impresionantes:
- Inés María: Una cascada imponente bajo el puente de San Martín.
- Cabellera de la Virgen: Visible desde el centro de la ciudad, en el cerro Bellavista.
- Ulba: Una hermosa cascada de 40 metros de altura, rodeada de vegetación.
- Cascadas de Chamana: Un grupo de 7 cascadas, ideal para caminatas y canyoning.
- Bascún: Con 35 metros de alto, se llega por un sendero cerca del Terminal Terrestre.
- Agoyán: La cascada más alta de los Andes ecuatorianos, con una caída de 61 metros.
- El Manto de la Novia: Su nombre se debe a su forma y color blanco. Tiene 40 metros de altura.
- San Jorge: Ideal para practicar canyoning. Ofrece vistas hermosas.
- Cascadas El Fantasma y El Placer: Dos cascadas formadas por el río Chinchín Grande, con mucha flora y fauna.
- San Pedro: Un triple salto de agua. Se puede llegar cruzando la tarabita más larga del país (400 m).
- Encañonado del Duende: Formada por rocas volcánicas, cerca de Río Verde.
- Cascada Pailón del Diablo: Una cascada popular por su vegetación y rocas. Tiene unos 80 metros de altura.
- Las 7 cascadas de Machay: Un conjunto de cascadas como Manto del Ángel, Las Orquídeas, y San Miguel.
- Cascadas San Francisco: Nacen del río San Francisco. Se puede caminar para ver el Refugio del Gallo de la Peña.
- Las 4 cascadas de Cashaurco: Brisa Hermosa, Cashaurco, El Tambo y Algodón.
Lugares para divertirse
En Baños, puedes encontrar muchos lugares para divertirte, como peñas, bares y discotecas. También hay más de 80 restaurantes con comida nacional e internacional.
Parques en Baños
- Parque Central Palomino Flores.
- Parque Juan Montalvo.
- Parque Sebastián Acosta.
Otros Lugares de Interés
- La Casa del Duende: Una propuesta cultural con esculturas, historias y experiencias artísticas.
- Santuario de la Virgen de Agua Santa: La iglesia principal de la ciudad y un importante centro de peregrinación. Fue construida entre 1904 y 1944.
- Volcán Tungurahua: Un estratovolcán activo en los Andes de Ecuador. Se puede ascender hasta cerca del cráter dentro del Parque nacional Sangay.
- Zoológico y Acuario "San Martín": Ubicado a 2 km de la ciudad, exhibe animales como el cóndor, oso de anteojos, jaguar, tortugas Galápagos y monos.
- Galería de arte Barahona Arte Taller: Un espacio donde el artista Marcelo Barahona exhibe y vende sus obras.
- La Aldea Mágica: Una instalación artística con esculturas de duendes y arte contemplativo.
- Mirador "Bellavista".
- Parque nacional Llanganates.
- Parque nacional Sangay.
Población de Baños
En el censo de 2010, Baños tenía 20.018 habitantes en todo el cantón. Es la tercera ciudad más poblada de la Provincia de Tungurahua, después de Ambato.
Transporte en Baños
El transporte público es muy usado en Baños. La ciudad tiene un servicio de bus urbano. El pasaje cuesta 0,30 USD, con descuentos para niños, adultos mayores y personas con discapacidad. También hay buses para viajar a pueblos cercanos.
Todas las calles de la ciudad están pavimentadas. Baños cuenta con un Terminal Terrestre al sur.
Avenidas Importantes
- De las Amazonas
- Ambato
- 12 de noviembre
- 16 de diciembre
- El Salado
Educación en Baños
Baños tiene buenas escuelas y colegios, tanto públicos como privados. La educación pública es gratuita hasta la universidad. Las clases comienzan en septiembre y terminan en julio.
Economía de Baños

Baños es una ciudad con mucha actividad comercial. Su economía se basa principalmente en el turismo. La inversión privada ha ayudado al crecimiento de la ciudad, con nuevos proyectos inmobiliarios y oficinas.
Medios de Comunicación
Baños tiene una red de comunicación moderna. Hay prensa escrita, radio, televisión, telefonía, Internet y servicio postal.
- Telefonía: La telefonía celular es muy popular. Hay operadoras de telefonía fija y celular.
- Radio: Hay muchas estaciones de radio nacionales y locales.
- Televisión: La mayoría de los canales son nacionales, pero también hay canales locales.
Deporte en Baños
La Liga Deportiva Cantonal de Baños de Agua Santa organiza el deporte en el cantón. El fútbol es el deporte más popular. El Club Baños Ciudad de Fuego es el equipo local que participa en campeonatos provinciales.
El principal lugar para jugar fútbol es el estadio Coronel José Silva Romo. Tiene capacidad para 3500 espectadores y se usa para eventos deportivos y culturales.
Véase también
En inglés: Baños de Agua Santa Facts for Kids
- Ciudades de Ecuador
- Provincia de Tungurahua
- Cantón Baños
- Conurbación de Ambato
- Ambato