Athene cunicularia para niños
Datos para niños Lechucita vizcachera |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Strigiformes | |
Familia: | Strigidae | |
Género: | Athene | |
Especie: | A. cunicularia (Molina, 1782) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Sinonimia | ||
|
||
La lechucita vizcachera (Athene cunicularia) es un ave de la familia de los búhos, conocida por sus patas largas. Aunque se le llama "lechucita", en realidad es un tipo de búho. Se encuentra en muchos lugares abiertos de América.
Puedes verla en pastizales, campos de cultivo, desiertos y otras zonas secas sin mucha vegetación alta. A diferencia de la mayoría de los búhos, la lechucita vizcachera suele estar activa durante el día. Sin embargo, prefiere cazar desde el atardecer hasta el amanecer, usando su excelente visión nocturna y oído.
Estas aves son especiales porque anidan y descansan en madrigueras. A menudo usan las que ya han sido excavadas por otros animales, como los perritos de la pradera o las vizcachas.
Contenido
Nombres de la Lechucita Vizcachera
La Athene cunicularia tiene muchos nombres diferentes en los países de habla hispana. Aquí te mostramos algunos:
- Argentina: lechucita vizcachera, lechucita pampa
- Chile: pequén
- Cuba: sijú de sabana, cuco de sabana, cuzco
- España: mochuelo de madriguera, mochuelo de hoyo
- México: tecolote llanero, tecolote zancón
- Paraguay: urukurea chichï
- Perú: lechuza de los arenales
- Uruguay: lechucita de campo, vizcachera
- Venezuela: mochuelo de hoyo, guarracuco
- Colombia: murruco, búho, lechuza
- Ecuador: búho terrestre, picpiga
- Bolivia: chiñi, búho minero
- República Dominicana: cucú, tuc
¿Dónde Vive la Lechucita Vizcachera?
Esta ave se distribuye por una gran parte del continente americano. Se encuentra en países como:
- Anguila, Antigua y Barbuda, Argentina, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos (en el oeste, centro y Florida), Georgia del Sur e Islas Sandwich del Sur, Groenlandia, Guadalupe, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Islas Malvinas, Martinica, México, Montserrat, Antillas Neerlandesas, Panamá, Paraguay, Perú, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Pedro y Miquelón, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Islas Turcas y Caicos, Uruguay, Venezuela, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes de los Estados Unidos.
Prefiere vivir en sabanas y campos de cultivo que han sido abandonados, especialmente si son arenosos y tienen pastos.
Características Físicas de la Lechucita Vizcachera
La lechucita vizcachera es un búho pequeño que mide unos 23 centímetros de largo. Tiene ojos de color amarillo brillante y unas "cejas" blancas que le dan una expresión curiosa.
Su espalda es de color castaño oscuro con manchas blancas. En la garganta tiene una banda blanca. El pecho y el vientre son blanquecinos con rayas pardas. Sus patas son muy largas, lo que le ayuda a moverse por el suelo, y su cola es corta.
¿Qué Come la Lechucita Vizcachera?
Esta ave tiene hábitos terrestres, lo que significa que pasa mucho tiempo en el suelo. Caza planeando, a menudo incluso durante el día. Se alimenta de pequeños reptiles e insectos.
Tipos de Lechucita Vizcachera (Subespecies)
Existen diferentes tipos o subespecies de lechucita vizcachera, cada una con pequeñas variaciones. Algunas de ellas son:
- A. c. amaura
- A. c. apurensis
- A. c. arubensis
- A. c. boliviana
- A. c. brachyptera
- A. c. carrikeri
- A. c. cunicularia
- A. c. floridana
- A. c. grallaria
- A. c. guadeloupensis
- A. c. guantanamensis
- A. c. hypugaea
- A. c. intermedia
- A. c. minor
- A. c. nanodes
- A. c. partridgei
- A. c. pichinchae
- A. c. punensis
- A. c. rostrata
- A. c. tolimae
- A. c. troglodytes
El Nido de la Lechucita Vizcachera
La lechucita vizcachera anida durante el verano. En el hemisferio norte, esto ocurre de mayo a agosto. Construye su nido en una madriguera que excava bajo tierra, la cual puede medir hasta 2 metros de largo. Dentro de esta madriguera, la hembra pone entre 5 y 8 huevos blancos y redondos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Burrowing owl Facts for Kids