Asurbanipal para niños
Datos para niños Asurbanipal |
||
---|---|---|
Rey de Asiria, Sumer y Akkad | ||
![]() Primer plano de Asurbanipal en uno de los bajorrelieves de la obra de arte Cacería de leones de Asurbanipal (Museo Británico, Londres).
|
||
Rey de Asiria | ||
669 a. C. - c. 631 a. C. | ||
Predecesor | Asarhaddón | |
Sucesor | Assur-etil-ilani | |
Rey de Babilonia | ||
669 a. C. - 668 a. C. | ||
Predecesor | Asarhaddón | |
Sucesor | Shamash-shum-ukin | |
Información personal | ||
Nombre completo | Aššur-bāni-apli | |
Otros títulos | Rey de las Tierras “Rey de los Cuatro Ángulos de la Tierra”< “Rey del Universo” |
|
Nacimiento | 685 a. C. Nínive, Imperio neoasirio |
|
Fallecimiento | c. 631 a. C. Nínive, Imperio neoasirio |
|
Religión | Religión asiria | |
Apodo | Σαρδανάπαλος | |
Familia | ||
Dinastía | Dinastía sargónida | |
Padre | Asarhaddón | |
Madre | Esharra-hammat (?) | |
Consorte | Libbali-šarrat | |
Hijos | Assur-etil-ilani Sin-shar-ishkun Ninurta-sharru-usur |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Soberano Coleccionista de libros Militar |
|

Asurbanipal (cuyo nombre en acadio significa "Assur es el creador del heredero") fue un importante rey de Asiria. Gobernó desde el año 669 a.C. hasta aproximadamente el 631 a.C. Fue parte de la última familia de reyes asirios y muchos lo consideran el último gran rey de Asiria. En la Biblia, se le menciona como "el grande y honorable Asnapar".
Asurbanipal era hijo del rey Asarhaddón y la reina Esharra-hammat. También fue nieto de Senaquerib. Es famoso por ser uno de los pocos reyes antiguos que sabía leer y escribir. Durante su tiempo como rey, la cultura y el poder de Asiria alcanzaron su punto más alto. Esto se puede ver en los impresionantes palacios que construyó en Nínive.
Contenido
El Reinado de Asurbanipal: Un Líder Culto y Poderoso
Cultura y Conocimiento en Asiria
El reinado de Asurbanipal no solo destacó por su fuerza militar, sino también por su gran desarrollo cultural y artístico. Asurbanipal hizo crecer la biblioteca de Nínive. Esta fue la primera biblioteca que recolectó y organizó información de manera sistemática.
En Nínive, se reunió toda la literatura escrita en escritura cuneiforme de esa época. Algunas tablillas de esta biblioteca contienen las versiones más completas del famoso poema de Gilgamesh. También había diccionarios de idioma sumerio y acadio, y textos sobre astronomía y astrología.
Asurbanipal también se dedicó a reconstruir Babilonia. Restauró templos importantes como el E.mes.lam y el E.zida.
Poder Militar y Desafíos
En el aspecto militar, las campañas de Asurbanipal mostraron que el ejército asirio era una fuerza muy poderosa. Fue el ejército más formidable que el mundo había visto hasta entonces. Sin embargo, su reinado también marcó la última vez que el Imperio Asirio luchó en todo el Oriente Próximo. También fue el comienzo del fin del dominio asirio en la región.
Asurbanipal es recordado hoy por su gran interés en la cultura. Le encantaba el arte y la literatura de la antigua Mesopotamia. Usó los grandes recursos de su imperio para construir la biblioteca de Nínive. Esta biblioteca pudo haber tenido más de 100.000 textos. Solo fue superada siglos después por la Biblioteca de Alejandría. Los más de 30.000 textos cuneiformes que se han encontrado de su biblioteca son una fuente muy importante para entender la lengua, la religión, la literatura y la ciencia de la antigua Mesopotamia.
Las obras de arte creadas durante el reinado de Asurbanipal fueron muy innovadoras. Tenían un estilo y temas nuevos, y se considera que poseen una "calidad épica" que no se veía en el arte de reyes anteriores.
La Leyenda de Sardanápalo
En la literatura del mundo grecorromano, Asurbanipal fue recordado como "Sardanápalo". Se le describió de forma equivocada como un rey débil y sin interés en la guerra. Se le culpó por la caída de su imperio. Sin embargo, los historiadores modernos discuten si la caída del Imperio Asirio, que ocurrió solo dos décadas después de su muerte, fue culpa de Asurbanipal.
Asurbanipal fue conocido por ser un rey muy estricto en sus acciones militares. Fue uno de los pocos reyes que describió con detalle cómo castigaba a sus enemigos. Algunos expertos creen que su gran destrucción de Elam fue muy severa. Los asirios tuvieron mucho éxito militar bajo Asurbanipal, llegando más lejos que nunca. Pero algunas de sus campañas tuvieron poco efecto a largo plazo. Por ejemplo, no pudo mantener el control de Egipto. Sus guerras en Arabia costaron tiempo y recursos sin establecer el control asirio. Además, el saqueo de Babilonia después de vencer a Shamash-shum-ukin aumentó el sentimiento anti-asirio en el sur de Mesopotamia. Esto pudo haber contribuido al surgimiento del Imperio neobabilónico poco después de su muerte.
Los Primeros Años de Asurbanipal

Asurbanipal fue probablemente el cuarto hijo mayor del rey Asarhaddón. Tenía hermanos mayores como Sin-nadin-apli y Shamash-shum-ukin. También tenía una hermana mayor, Serua-eterat, y varios hermanos menores.
En el año 674 a.C., el príncipe heredero Sin-nadin-apli murió inesperadamente. Asarhaddón, su padre, quería evitar problemas para la sucesión, ya que él mismo había tenido dificultades para llegar al trono. Por eso, decidió nombrar a Asurbanipal como heredero de Asiria y a Shamash-shum-ukin como heredero de Babilonia en mayo de 672 a.C.
Esta idea de dividir los títulos entre sus hijos era nueva. Antes, el rey asirio era también el rey de Babilonia. Asarhaddón pudo haber tomado esta decisión para evitar celos y rivalidades entre sus hijos. Sus propios hermanos habían asesinado a su padre Senaquerib para intentar tomar el trono.
Aunque no está claro si compartían la misma madre, Asurbanipal fue el heredero principal del imperio. Shamash-shum-ukin debía jurarle lealtad. Sin embargo, Asurbanipal no debía interferir en los asuntos de Shamash-shum-ukin, lo que sugería una relación más equilibrada.
Después de ser nombrado príncipe heredero, Asurbanipal se preparó para ser rey. Observó a su padre, aprendió sobre la administración y estudió tácticas militares. También trabajó como jefe de espías, recopilando información para su padre. Fue educado por el general Nabu-shar-usur y el escriba Nabu-ahi-eriba. Desarrolló un gran interés por la literatura y la historia. Aprendió a leer su idioma natal, el idioma acadio, y también el idioma sumerio. Según sus propios escritos, su padre lo prefería por su inteligencia y valentía.
Como Asarhaddón estaba a menudo enfermo, Asurbanipal y Shamash-shum-ukin se encargaron de muchas tareas del imperio en los últimos años de su padre. Cuando Asarhaddón fue a una campaña militar en Egipto, Asurbanipal se hizo cargo de los asuntos de la corte. Cuando su padre murió en el 669 a.C., Asurbanipal asumió todo el poder sin problemas.
El Reinado de Asurbanipal: Campañas y Conflictos
Primeros Años y Campañas en Egipto
Después de la muerte de su padre, Asurbanipal se convirtió en rey de Asiria. En la primavera del 668 a.C., Shamash-shum-ukin fue nombrado rey de Babilonia. Devolvió la Estatua de Marduk (dios protector de Babilonia) a la ciudad. Esta estatua había sido robada por su abuelo, el rey Senaquerib, veinte años antes. Shamash-shum-ukin gobernó Babilonia durante dieciséis años. Aunque las inscripciones de Asarhaddón sugerían que Shamash-shum-ukin debía gobernar toda Babilonia, los registros muestran que solo controlaba Babilonia y sus alrededores. Algunas ciudades babilónicas, como Nippur, Uruk y Ur, y los gobernantes del País del Mar, consideraban a Asurbanipal como su único rey.
Después de que él y su hermano fueron nombrados reyes, Asurbanipal se centró en Egipto. Su padre, Asarhaddón, había conquistado Egipto en el 671 a.C. Sin embargo, el rey egipcio Taharqo había escapado al Reino de Kush en el sur. En el 669 a.C., Taharqo reapareció e inspiró a Egipto a intentar liberarse del control asirio. Asarhaddón había marchado para detener esta rebelión, pero murió antes de llegar a Egipto.
Para controlar la situación, Asurbanipal invadió Egipto alrededor del 667 a.C. Llevó al ejército asirio hasta Tebas, una antigua capital de Egipto, y saqueó muchas ciudades rebeldes. La rebelión fue detenida. Asurbanipal nombró a Necao I, rey de la ciudad de Sais, como su gobernante vasallo en Egipto. El hijo de Necao, Psamético I, había sido educado en la capital asiria de Nínive.
Asurbanipal se fue de Egipto después de su victoria. Pero el sobrino de Taharqo, Tanutamani, invadió Egipto para restaurar a su familia en el trono. Se enfrentó a las fuerzas de Necao en Menfis, la capital egipcia. Aunque Tanutamani fue derrotado, Necao también murió en la batalla. La situación cambió rápidamente a favor de Tanutamani, ya que los egipcios se unieron a él contra Psamético, quien se escondió. Al enterarse de esto, Asurbanipal regresó con su ejército a Egipto y derrotó a Tanutamani. En el 663 a.C., Tebas fue saqueada por tercera vez en menos de diez años. Tanutamani abandonó la campaña y regresó a Kush.

Victorioso, Asurbanipal nombró a Psamético como faraón de Egipto en el 665 a.C. y le dio guarniciones asirias en todo Egipto. En los años siguientes, Asurbanipal estuvo ocupado en otras regiones, como Anatolia, Urartu y Elam. Con menos atención en Egipto, el reino se fue alejando lentamente del control asirio sin necesidad de más conflictos.
Primera Campaña contra Elam
Parece que Shamash-shum-ukin se cansó del gobierno de Asurbanipal alrededor del 653 a.C. Las inscripciones de Babilonia sugieren que Asurbanipal estaba manejando los asuntos de Shamash-shum-ukin y dictando sus decisiones. Shamash-shum-ukin envió diplomáticos a Elam, esperando usar su ejército para debilitar el gobierno de Asurbanipal. Asurbanipal no parecía saber de la participación de su hermano, pero derrotó a los elamitas en el 653 a.C. y devastó sus ciudades y su país.
La batalla final de esta campaña, la batalla del río Ulai, ocurrió cerca de la capital elamita de Susa. Fue una victoria decisiva para Asiria, en parte por las deserciones en el ejército elamita. El rey Teumman de Elam murió en la batalla. Después de su victoria, Asurbanipal puso a dos hijos de Urtaki como gobernantes en Elam.
Relaciones con Lidia y los Cimerios

Los cimerios, un pueblo nómada, habían invadido Asiria durante el reinado del padre de Asurbanipal. Después de que Asarhaddón los derrotara, los cimerios atacaron el Reino lidio en el oeste de Anatolia, gobernado por el rey Giges. Giges pidió ayuda a Asurbanipal. Los asirios ni siquiera sabían que Lidia existía. Después de establecer comunicación, la invasión cimeria de Lidia fue derrotada alrededor del 665 a.C. Dos jefes cimerios fueron encarcelados en Nínive.
No se sabe cuánto participó el ejército asirio en la campaña de Lidia. Parece que Giges no quedó satisfecho con la ayuda, ya que doce años después rompió su alianza con Asurbanipal y se unió a Psamético I de Egipto. Después de esto, Asurbanipal maldijo a Giges. Cuando Lidia fue invadida por sus enemigos alrededor del 652–650 a.C., hubo mucha alegría en Asiria.
Mientras las fuerzas asirias estaban en Elam, una alianza de persas, cimerios y medos marchó sobre la capital Nínive. Lograron llegar a las murallas de la ciudad. Para detener esta amenaza, Asurbanipal llamó a sus aliados escitas y derrotó al ejército enemigo. Se cree que el rey medo, Fraortes, murió en esta lucha.
Después de la muerte de Giges alrededor del 652 a.C., su hijo Ardis lo sucedió. Los cimerios invadieron Lidia de nuevo y capturaron la mayor parte del reino. Ardis también pidió ayuda a Asurbanipal. No se sabe si llegó ayuda asiria, pero Lidia fue liberada de los cimerios.
La Revuelta de Shamash-shum-ukin en Babilonia

Hacia el 650 a.C., la tensión entre Shamash-shum-ukin y Asurbanipal era clara. Shamash-shum-ukin se rebeló contra Asurbanipal en el 652 a.C. Esta guerra civil duró tres años. Las inscripciones sugieren que Shamash-shum-ukin pidió a los ciudadanos de Babilonia que se unieran a su revuelta. Poco después, el resto del sur de Mesopotamia se levantó contra Asurbanipal.
Según las inscripciones de Asurbanipal, Shamash-shum-ukin tuvo éxito en encontrar aliados. Asurbanipal menciona a los caldeos, arameos y otros pueblos de Babilonia, a los elamitas y a reyes de otras regiones. Los embajadores de Shamash-shum-ukin ofrecieron regalos a los elamitas, y su rey, Ummanigash, envió un ejército para ayudar.
A pesar de esta fuerte alianza, la situación de Shamash-shum-ukin se veía difícil en el 650 a.C. Las fuerzas de Asurbanipal sitiaron Sippar, Borsippa, Kutha y la propia Babilonia. Después de sufrir hambre y enfermedades durante el asedio, Babilonia finalmente cayó en el 648 a.C. y fue saqueada por Asurbanipal. Se cree que Shamash-shum-ukin se quitó la vida en su palacio en llamas, pero los textos solo dicen que "enfrentó una muerte cruel". Asurbanipal describió su victoria y su castigo a quienes habían apoyado a su hermano.
Después de la derrota de Shamash-shum-ukin, Asurbanipal nombró a un nuevo gobernador de la ciudad, Kandalanu, posiblemente uno de sus hermanos menores. El poder de Kandalanu era limitado y estaba firmemente en manos de los asirios.
Segunda Campaña Elamita
Los elamitas bajo Ummanigash se habían unido a Shamash-shum-ukin en la guerra. El ejército de Ummanigash fue derrotado cerca de la ciudad de Der. Como resultado, fue depuesto en Elam por Tammaritu II, quien se convirtió en rey. Ummanigash huyó a la corte asiria y Asurbanipal le dio refugio. El gobierno de Tammaritu II fue corto. Fue depuesto en otra revuelta en el 649 a.C. El nuevo rey, Indabibi, tuvo un reinado muy breve y fue asesinado después de que Asurbanipal amenazara con invadir Elam de nuevo.
En lugar de Indibibi, Humban-haltash III se convirtió en rey en Elam. Asurbanipal invadió Elam de nuevo en el 647 a.C. Después de una breve resistencia, Humban-haltash huyó a las montañas. Humban-haltash fue reemplazado brevemente por Tammaritu II, quien recuperó su trono. Después de que los asirios saquearan la región de Khuzistán, el ejército asirio regresó a casa. Humban-haltash regresó y retomó el trono.
Asurbanipal regresó a Elam en el 646 a.C. y Humban-haltash volvió a huir. Las fuerzas de Asurbanipal persiguieron a Humban-haltash, saqueando y destruyendo ciudades a su paso. Todos los centros políticos importantes de Elam fueron devastados. Los pequeños reinos cercanos que antes pagaban tributo a Elam, comenzaron a pagar tributo a Asurbanipal. Entre estos reinos estaba Parsua, posiblemente un predecesor del Imperio aqueménida. El rey de Parsua, Ciro (posiblemente Ciro I), se había aliado con los elamitas al principio de la campaña, por lo que se vio obligado a entregar a su hijo Arukku como rehén.
Al regresar de su campaña, las fuerzas asirias saquearon brutalmente Susa. Las inscripciones de Asurbanipal describen con gran detalle cómo los asirios profanaron tumbas reales, saquearon templos, robaron estatuas de dioses elamitas y sembraron sal en el suelo. El detalle de estas inscripciones sugiere que el evento buscaba mostrar al mundo la derrota y la eliminación de los elamitas como una cultura distinta.
A pesar de la campaña tan dura, los elamitas siguieron existiendo como entidad política por un tiempo. Humban-haltash volvió a gobernar en Madaktu. Después de que Humban-haltash fuera depuesto y capturado, los registros asirios dejan de hablar de Elam. Asurbanipal no nombró nuevos gobernadores en las ciudades elamitas ni intentó convertir el país en una provincia asiria. Lo dejó abierto y sin defensa. Los campos quedaron vacíos y sin cultivar. En las décadas siguientes, los persas emigrarían a la región y reconstruirían las ciudades devastadas.
Campañas en Arabia
La guerra de Asurbanipal contra las tribus en la Península arábiga es la campaña más larga en sus propios escritos. La cronología de estas campañas no es segura. El relato más antiguo de Asurbanipal sobre su campaña contra los árabes, de 649 a.C., describe cómo el rey Yauta de los qedaritas (quien había pagado tributo al padre de Asurbanipal) se rebeló junto con otro rey árabe, Ammuladdin. Saquearon las tierras occidentales del Imperio Asirio. El ejército de Asurbanipal, junto con el ejército del rey Kamas-halta de Moab, derrotó a las fuerzas rebeldes. Ammuladdin fue capturado y enviado a Asiria. Yauta escapó. En lugar de Yauta, un líder árabe leal llamado Abiyate fue nombrado rey de los qedaritas.
Una segunda versión de la historia, de 648 a.C., también menciona que Asurbanipal derrotó a Adiya, una reina árabe. Yauta huyó con otro jefe, Natnu de los nabateos, quien lo rechazó y se mantuvo leal a Asurbanipal. Versiones posteriores conectan la rebelión de Yauta con la revuelta de Shamash-shum-ukin, sugiriendo que los ataques árabes fueron causados por la inestabilidad de la guerra civil asiria.
Algún tiempo después, Asurbanipal llevó a cabo una segunda campaña contra los árabes. El relato de Asurbanipal de este conflicto se refiere a los movimientos de su ejército a través de Siria en busca de Uiate (posiblemente la misma persona que Yauta) y sus soldados árabes. El ejército asirio marchó de Siria a Damasco y luego a Hulhuliti, donde capturaron a Abiyate y derrotaron a Uššo y Akko. No se menciona la razón de la rebelión de Abiyate. Los nabateos, que habían ayudado a Asurbanipal antes, ahora son mencionados como derrotados.
La última versión de la narrativa árabe especifica que las dos campañas forman la novena campaña de Asurbanipal. También dice que Abiyate y Ammuladdin fueron los principales generales árabes que se unieron a la guerra de Shamash-shum-ukin. El botín traído a Asiria de las campañas causó inflación en el imperio de Asurbanipal y hambre en Arabia. Esta versión final también establece que Uiate fue capturado y exhibido en Nínive junto con los prisioneros de las guerras en Elam.
Últimos Años de Reinado
Los eventos en el reinado de Asurbanipal después del 649 a.C. no están bien documentados. Esto podría indicar el comienzo de una crisis política interna. En sus últimos años, Asurbanipal parece haber tenido una creciente distancia con la élite tradicional del imperio. Favoreció a los eunucos en puestos importantes, lo que afectó a la nobleza.
El propio Asurbanipal reconoció que no había logrado mantener la estabilidad del Imperio Asirio. En una de sus últimas inscripciones conocidas, Asurbanipal, triste y enfrentando su propia enfermedad, lamentó el estado de su imperio. Dijo: "No puedo acabar con los conflictos en mi país y las divisiones en mi familia; los problemas me oprimen siempre. La enfermedad me debilita; con gritos de dolor termino mis días."
Además de los problemas internos, el control del Imperio Asirio en sus regiones más lejanas se había debilitado mucho al final del reinado de Asurbanipal. Algunas tierras habían recuperado su independencia. Por ejemplo, ya no había presencia asiria en el sur del Levante, donde los egipcios se habían convertido en el poder principal. Egipto recuperó su independencia a mediados del reinado de Asurbanipal. Esto parece haber ocurrido de forma pacífica y gradual bajo el hijo y sucesor de Necao I, Psamético I, quien había sido educado en la corte asiria. Psamético siguió siendo un aliado de Asiria. Durante la posterior conquista del imperio asirio por medos y babilonios, Psamético y su hijo Necao II ayudaron a Asiria.
Sucesión y Cronología
El final del reinado de Asurbanipal y el comienzo del reinado de su sucesor, Assur-etil-ilani, es un misterio debido a la falta de información. Los escritos de Asurbanipal terminan en el 636 a.C., posiblemente porque el rey estaba enfermo. Las inscripciones de Assur-etil-ilani sugieren que su padre murió de forma natural, pero no dicen cuándo.
Antes de los descubrimientos arqueológicos del siglo XIX, Asurbanipal era conocido como "Sardanápalo" por los escritos griegos. Se le identificó erróneamente como el último rey de Asiria. Una historia popular decía que Sardanápalo se había quitado la vida junto con su palacio en la caída de Nínive en el 612 a.C. (casi veinte años después de la muerte del verdadero Asurbanipal).
Aunque a menudo se dice que el último año de Asurbanipal fue el 627 a.C., esto se basa en una inscripción posterior. En general, se acepta que Asurbanipal murió, abdicó o fue depuesto en el 631 a.C. Si su reinado hubiera terminado en el 627 a.C., las inscripciones de sus sucesores en Babilonia habrían sido imposibles, ya que la ciudad fue tomada por Nabopolasar en el 626 a.C. y nunca más volvió a ser asiria.
Asurbanipal fue sucedido por su hijo, Assur-etil-ilani. Parece que Asurbanipal siguió los planes de sucesión de su padre. Otro de sus hijos, Sin-shar-ishkun, recibió la ciudad-fortaleza de Nippur y fue designado para suceder a Kandalanu en Babilonia cuando este muriera.
Familia e Hijos

La reina de Asurbanipal se llamaba Libbali-sarrat. Ya estaba casada con Asurbanipal cuando él se convirtió en rey, posiblemente alrededor del 673 a.C.
Se conocen tres hijos de Asurbanipal:
- Assur-etil-ilani: gobernó como rey de Asiria del 631 al 627 a.C.
- Sin-shar-ishkun: gobernó como rey de Asiria entre el 627 y el 612 a.C.
- Ninurta-sharru-usur: hijo de una esposa de menor rango, no tuvo un papel político importante.
Las inscripciones de Sin-shar-ishkun mencionan que fue elegido para la realeza "entre sus iguales" (es decir, hermanos). Esto sugiere que Asurbanipal tuvo más hijos. También se sabe que tuvo al menos una hija, ya que hay documentos de su reinado que la mencionan.
Es posible que la familia de Asurbanipal regresara al poder en Mesopotamia después de la caída de Asiria. La madre del último rey neobabilónico, Nabonido, era de Harrán y tenía ascendencia asiria. Esta mujer, Adda-Guppi, nació en el año 20 del reinado de Asurbanipal (648 a.C.). Algunos expertos creen que Adda-Guppi era hija de Asurbanipal, basándose en sus propias inscripciones que afirman que Nabonido era de la línea dinástica de Asurbanipal. Sin embargo, otros historiadores no encuentran pruebas de que Nabonido estuviera relacionado con la dinastía sargónida.
Títulos Reales de Asurbanipal

En una inscripción de un cilindro del 648 a.C., Asurbanipal usó los siguientes títulos:
"Soy Asurbanipal, el gran rey, el rey poderoso, rey del universo, rey de Asiria, rey de las cuatro regiones del mundo; descendiente de Asarhaddón, rey del universo, rey de Asiria, virrey de Babilonia, rey de Sumer y Akkad; nieto de Senaquerib, rey del universo, rey de Asiria."
En otra tablilla, se lee: "Yo, Asurbanipal, el gran rey, el rey poderoso, rey del universo, rey de Asiria, rey de las cuatro regiones del mundo, hijo de Asarhaddón, rey del universo, rey de Asiria, nieto de Senaquerib, rey del universo, rey de Asiria, semilla eterna de la realeza..."
Una versión más larga de estos títulos aparece en una de sus inscripciones de construcción en Babilonia: "Asurbanipal, el rey poderoso, rey del universo, rey de Asiria, rey de las cuatro regiones del mundo, rey de reyes, príncipe sin igual, que desde el Mar Superior hasta el Mar Inferior domina y ha sometido a sus pies a todos los gobernantes; hijo de Esar-hadón, el gran rey, el rey poderoso, rey del universo, rey de Asiria, virrey de Babilonia, rey de Sumer y Akkad; nieto de Senaquerib, el rey poderoso, rey del universo, rey de Asiria, soy yo."
El Legado de Asurbanipal
La Biblioteca de Nínive

La Biblioteca de Asurbanipal fue la primera biblioteca organizada de forma sistemática en el mundo. Asurbanipal ordenó a escribas de todo su imperio que recolectaran y copiaran textos de todo tipo de las bibliotecas de los templos locales. La mayoría de los textos eran observaciones de eventos y señales, descripciones del comportamiento de personas y animales, y movimientos de objetos celestes. La biblioteca también tenía diccionarios de sumerio, acadio y otros idiomas, así como muchos textos religiosos, como rituales, fábulas, oraciones y encantamientos.
Muchas de las historias y cuentos mesopotámicos tradicionales que conocemos hoy, como la Epopeya de Gilgamesh, el Enūma Eliš (el mito babilónico de la creación), Erra, el Mito de Etana y la Epopeya de Anzu, solo sobrevivieron hasta la era moderna porque estaban en la Biblioteca de Asurbanipal. La biblioteca cubría todos los intereses literarios de Asurbanipal e incluía también cuentos populares (como El hombre pobre de Nippur), manuales y textos científicos.
Asurbanipal explicó por qué reunió una biblioteca tan grande, con más de 30.000 tablillas de arcilla: "Yo, Asurbanipal, rey del universo, a quien los dioses han dado inteligencia, que he adquirido una visión profunda de los detalles más ocultos del saber (ninguno de mis predecesores entendió tales asuntos), he colocado estas tablillas para el futuro en la biblioteca de Nínive para mi vida y para el bienestar de mi alma, para mantener los cimientos de mi nombre real."
Nínive fue destruida en el 612 a.C. La Biblioteca de Asurbanipal quedó enterrada bajo los muros del palacio en llamas de Asurbanipal y se perdió por más de dos mil años. Fue descubierta en el siglo XIX por Austen Henry Layard y Hormuzd Rassam. Las traducciones de su contenido por George Smith trajeron los antiguos textos mesopotámicos al mundo moderno. Antes de su descubrimiento, se creía que la Biblia era el libro más antiguo, pero la biblioteca asiria demostró lo contrario.
Obras de Arte
Considerado un gran promotor de las artes en el antiguo Oriente Próximo, Asurbanipal mandó construir muchas esculturas y relieves en sus palacios de Nínive. Estas obras representaban los eventos más importantes de su largo reinado. El arte de Asurbanipal fue innovador en la historia del arte asirio, a menudo con una "calidad épica" diferente a las obras más estáticas de sus predecesores. Un tema que aparece en varias obras de arte de Asurbanipal, como la Cacería de leones de Asurbanipal, es el rey matando leones. Esta imagen era propaganda que mostraba su gloria y poder, y su capacidad para proteger al pueblo asirio de animales peligrosos.
Se pueden ver varios elementos nuevos en las obras de arte producidas bajo Asurbanipal. Las insignias del rey cambian según la escena representada. Por ejemplo, en eventos informales, Asurbanipal a menudo lleva una corona abierta diferente de la típica corona asiria. El rey sentado en un trono era un tema común en gobernantes anteriores, lo que quizás significa que el símbolo del trono estaba perdiendo importancia en el arte durante su reinado. El arte de Asurbanipal es el único arte asirio antiguo que representa a los extranjeros como físicamente diferentes (no solo en su ropa, sino también en sus rasgos) de los asirios. Esto pudo haber sido influenciado por el arte egipcio. Sin embargo, las inscripciones y los escritos de la época de Asurbanipal no muestran que los extranjeros fueran vistos como diferentes en términos de biología, lo que significa que esto pudo haber sido solo una elección artística.
La Leyenda de Sardanápalo

Las historias de Asurbanipal perduraron en la memoria cultural del Oriente Próximo durante siglos. Se le identifica con el personaje "Asnapar" mencionado en el libro bíblico de Esdras (4:10). También se le ha identificado como el "Nabucodonosor" en el Libro de Judit. Asurbanipal y otras figuras asirias antiguas siguieron apareciendo en el folclore y la literatura del norte de Mesopotamia.
La leyenda más conocida sobre Asurbanipal fue la grecorromana de Sardanápalo. En esta leyenda, Sardanápalo era descrito como un rey débil y sin interés en la guerra. Esta visión venía de cómo los antiguos griegos veían Mesopotamia en general. Los antiguos reyes mesopotámicos eran a menudo vistos por los griegos como gobernantes débiles e inactivos. La referencia más antigua a Sardanápalo viene de las Historias de Heródoto del siglo V a. C..
El texto antiguo más detallado sobre Sardanápalo viene de la Bibliotheca historica de Diodoro Sículo del siglo I a. C.. En el relato de Sículo, el sátrapa de Media de Sardanápalo, Arbaces, lo vio en el palacio y se rebeló. Asaltó Nínive junto con el sacerdote babilónico Belesis. Después de no poder animar a sus soldados a defender la ciudad, Sardanápalo se encerró en su palacio con sus tesoros y se quitó la vida, incendiando toda la capital y acabando con el Imperio Asirio. Es claro que el Sardanápalo de Sículo se basa no solo en Asurbanipal, sino también en Shamash-shum-ukin y Sin-shar-ishkun.
El relato griego de la antigua Asiria cambió la percepción histórica del imperio y la mantuvo en Europa occidental durante siglos. Como faltaban pruebas concretas de Asiria y Babilonia, los autores y artistas del Renacimiento y la Ilustración basaron sus interpretaciones de la antigua Mesopotamia en los escritos clásicos grecorromanos.
Incluso después de que los arqueólogos e historiadores comenzaron a descubrir la verdadera historia de la antigua Asiria en el siglo XIX, la percepción arraigada en la tradición grecorromana se mantuvo. Cuando el arqueólogo británico Austen Henry Layard encontró pruebas de un gran incendio en las ruinas de Nimrud (que creía que era Nínive) en 1845, sus colegas sugirieron que esto era una prueba de la leyenda de Sardanápalo. Aunque los descubrimientos dejaron claro que el Sardanápalo de la leyenda era muy diferente del Asurbanipal histórico, la leyenda no fue olvidada. Las obras de teatro y películas sobre Sardanápalo comenzaron a mezclar el cuento legendario con detalles históricos.
Percepción Moderna y Redescubrimiento

El Palacio Norte de Nínive, construido por Asurbanipal, fue redescubierto por el arqueólogo iraquí Hormuzd Rassam en diciembre de 1853. Las excavaciones de Rassam fueron un episodio peculiar en la asiriología debido a la intensa rivalidad con el arqueólogo francés Victor Place. Rassam encontró el palacio de Asurbanipal de noche, enviando un equipo de excavadores a cavar en la parte francesa de la excavación de Nínive. Las excavaciones en el palacio se realizaron en 1853 y 1854. Entre otros descubrimientos, Rassam recuperó los relieves de la Caza del león de Asurbanipal, que fueron llevados al Museo Británico en marzo de 1856. Debido a desacuerdos académicos y problemas de financiación, los estudios de los hallazgos del palacio de Asurbanipal se publicaron lentamente, con los primeros análisis detallados apareciendo en las décadas de 1930 y 1940.
El reinado de Asurbanipal fue la última vez que los ejércitos asirios hicieron campañas en todo el Medio Oriente. Por eso, a menudo se le considera el "último gran rey de Asiria". El reinado de Asurbanipal a veces se ve como el punto más alto del Imperio Neoasirio, aunque muchos expertos consideran que el reinado anterior de Asarhaddón fue el apogeo. Se discute si Asurbanipal fue el responsable de la rápida caída del Imperio Asirio después de su muerte. Algunos historiadores creen que el Imperio Neoasirio ya mostraba signos de debilidad bajo Asurbanipal. Otros argumentan que la caída se debió a presiones externas más que a conflictos internos. También se ha sugerido que la caída se debió a los "herederos mediocres" de Asurbanipal, aunque no hay pruebas de que fueran gobernantes incompetentes. El historiador Eckart Frahm cree que las causas de la caída de Asiria se sembraron en el reinado de Asurbanipal, especialmente por la distancia entre el rey y la élite tradicional, y por el saqueo de Babilonia.
Influencia en el Arte y la Cultura Actual
Asurbanipal ha sido tema de obras de arte modernas. En 1958, la pintora surrealista Leonora Carrington pintó Ashurbanipal Abluting Harpies, un óleo sobre lienzo en el Museo de Israel. Una estatua del rey, llamada “Ashurbanipal”, fue creada por el escultor Fred Parhad en 1988 y colocada en una calle cerca del Ayuntamiento de San Francisco.
Asurbanipal también ha aparecido ocasionalmente en la cultura popular. Robert E. Howard escribió un cuento titulado “El fuego de Asurbanipal”, publicado en 1936, sobre una "joya antigua que pertenecía a un rey de antaño, a quien los griegos llamaron Sardanápalo y los pueblos semíticos Asurbanipal". Asurbanipal fue usado como gobernante de los asirios en el juego Civilization V.
Galería de imágenes
-
Primer plano de Asurbanipal en uno de los bajorrelieves de la obra de arte Cacería de leones de Asurbanipal (Museo Británico, Londres).
-
Asurbanipal representado en un relieve durante la caza del león, en el Palacio Norte de Nínive (Museo Británico).
-
Asurbanipal representado en el Templo de Marduk en Babilonia como constructor de templos y restaurador del santuario de Ea, British Museum.
-
Prisioneros egipcios son escoltados fuera de su ciudad por soldados asirios (Museo Británico).
-
Exhibition I am Ashurbanipal king of the world, king of Assyria, British Museum (44156996760).jpg
Soldados asirios castigando a jefes elamitas tomados como prisioneros de guerra tras la batalla del Ulai (Museo Británico).
-
Lanceros asirios representados en un relieve del palacio de Asurbanipal en Nínive (Museo de Pérgamo).
-
Asurbanipal inspecciona el botín de guerra y los prisioneros después de dos años de asedio a la ciudad de Babilonia (British Museum).
-
Delacroix - La Mort de Sardanapale (1827).jpg
La muerte de Sardanápalo por Eugène Delacroix (1827).
-
Asurbanipal y su esposa real Libbali-sarrat representados celebrando una fiesta en los jardines del palacio. La cabeza que cuelga del árbol a la izquierda es la del rey elamita Teumman (British Museum).
-
Detalle de un monumento de piedra que representa al rey Asurbanipal como canéfora (Museo Británico).
-
Tablilla que contiene parte de la Epopeya de Gilgamesh, procedente de la Biblioteca de Asurbanipal (Museo Británico).
-
Sueño de Sardanápalo (1871) por Ford Madox Brown.
-
Relieves de Asurbanipal exhibidos en el Museo Británico como parte de la exposición “I am Ashurbanipal” ("Yo soy Asurbanipal"), 2018–2019.
-
Estatua de Asurbanipal en San Francisco, EE. UU.
Véase también
En inglés: Ashurbanipal Facts for Kids
- Asiriología
- Imperio neoasirio
- Ejército asirio
- Asarhaddón
- Shamash-shum-ukin
- Assur-etil-ilani
- Sin-shar-ishkun
- Nabopolasar
- Nabonido
- Psamético I
- Biblioteca de Asurbanipal
- Conquista asiria de Egipto
- Templo de Lúxor
- Hormuzd Rassam (asiriólogo)