robot de la enciclopedia para niños

Canéfora para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Ancient Collection MfA Boston 0354
Lécito del siglo VI a. C. del pintor de Gale que muestra una canéfora al frente de una procesión de animales hacia un sacrificio ritual.
Archivo:Egastinai frieze Louvre MR825
Sector del friso oriental del Partenón en el que las figuras E 50-51 (segunda y tercera desde la izquierda) han sido identificadas por algunos historiadores como canéforas.

Las canéforas (del griego κανηφόρος, que significa "portadora de canasto") eran jóvenes solteras de familias importantes en la Antigua Grecia. Su papel era muy especial en las fiestas religiosas. Llevaban canastos que contenían objetos importantes para los sacrificios, como un cuchillo y cebada sagrada. Estos elementos se usaban para las ofrendas en el altar y sobre los animales que se sacrificaban.

¿Qué eran las Canéforas en la Antigua Grecia?

Las canéforas eran figuras importantes en varias celebraciones religiosas de la Antigua Grecia. Su nombre viene de la palabra griega para "portadora de canasto", lo que describe su función principal. Estas jóvenes eran elegidas por su origen familiar y su pureza, lo que las hacía muy respetadas en la sociedad.

Funciones y ceremonias importantes

Las canéforas participaban en muchas fiestas importantes. En las Panateneas, una gran celebración en honor a la diosa Atenea, eran esenciales. También había canéforas en las fiestas de Hera en Argos, de Artemisa en Siracusa y de Dioniso en Atenas, entre otras.

En Atenas, las jóvenes que estaban a punto de casarse también podían ser canéforas. Lo hacían para rendir culto a Artemisa, pidiendo la protección de la diosa en su nueva etapa de vida.

Los escritos antiguos no siempre aclaran todos los detalles sobre las canéforas. En las Panateneas y en los Juegos Píticos, había varias canéforas. Sin embargo, en otras fiestas, es posible que solo una joven llevara los materiales para los sacrificios.

La educación de las jóvenes canéforas

Un texto del escritor Aristófanes sugiere que las niñas de familias importantes pasaban por varias etapas de educación. A los 7 años, eran arréforas y aprendían a tejer. A los 10, se convertían en alétrides y aprendían a hacer pan. Más tarde, a una edad no especificada, eran "osas" y bailaban en el santuario de Artemisa en Braurón. Finalmente, cuando ya estaban listas para el matrimonio, se convertían en canéforas.

Cuando eran canéforas, recibían un collar hecho de higos secos como distintivo. Ser canéfora era un gran honor para la familia de la joven. Además de su función religiosa, también servía para presentar a la joven a la sociedad, mostrando que estaba lista para casarse.

Canéforas destacadas en la historia y mitología

Algunas canéforas son recordadas en los mitos y en la historia antigua. Sus historias nos dan una idea de la importancia de este papel.

Historias de canéforas famosas

En la mitología, se cuenta que Oritía y Herse eran hermanas que actuaban como canéforas cuando fueron llevadas por Bóreas y Hermes.

En la historia real, se dice que la hija de Pisístrato fue raptada mientras participaba como canéfora. Otro relato famoso es el de Hiparco. Se cuenta que él humilló a la hermana de Harmodio. Primero la invitó a ser canéfora, y luego la despidió, diciendo que no la consideraba digna de ese honor. Este incidente fue una de las razones por las que los tiranicidas decidieron asesinar a Hiparco.

Las canéforas en el arte antiguo

Las canéforas no solo existieron en la vida real, sino que también fueron representadas en el arte. Podemos verlas en pinturas sobre cerámica y en esculturas.

¿Cómo se representaban las canéforas?

En el arte de la época arcaica, las canéforas se reconocían principalmente por la canasta que llevaban sobre la cabeza. A partir del siglo V a. C., también se las identificaba por un manto festivo largo que caía sobre sus hombros.

Algunos expertos creen que dos de las figuras esculpidas en la parte oriental del friso del Partenón (E 50-51) son canéforas.

Las cariátides son columnas con forma de mujer. Aunque su nombre se asocia con mujeres de Caria, una teoría sugiere que representan a canéforas. Estas estatuas tienen una especie de cojinete sobre sus cabezas, similar a una canasta, lo que apoya esta idea.

El famoso orador Cicerón mencionó en uno de sus discursos dos estatuas de bronce muy conocidas llamadas "canéforas". Estas obras fueron creadas por el artista Policleto y fueron llevadas de Mesina a Roma por Verres.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kanephoros Facts for Kids

kids search engine
Canéfora para Niños. Enciclopedia Kiddle.