Catedral de Wells para niños
Datos para niños Catedral de Wells |
||
---|---|---|
Edificio listado como Grado I | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | Reino Unido | |
División | Wells | |
Coordenadas | 51°12′37″N 2°38′37″O / 51.2104, -2.6437 | |
Información religiosa | ||
Culto | anglicanismo | |
Diócesis | diócesis anglicana de Bath y Wells | |
Propietario | Iglesia de Inglaterra | |
Advocación | Andrés el Apóstol | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo XII | |
Construcción | 1175-1490 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Catedral | |
Estilo | arquitectura gótica | |
Año de inscripción | 12 de noviembre de 1953 | |
Altura | 55 metros | |
Planta del edificio | ||
Planta con los cuatro pilares del transepto (centro), la sala capitular octogonal (arriba) y el extremo oriental (dcha.)
|
||
Sitio web oficial | ||
La catedral de Wells es un impresionante templo de la Iglesia de Inglaterra. Se encuentra en el centro de la ciudad de Wells, en Somerset, Inglaterra. Es la sede de los obispados de Bath y Wells. Muchos la consideran "la más poética de las catedrales inglesas".
Su construcción, en estilo gótico, duró más de tres siglos, desde 1175 hasta 1490. La catedral está adornada con hermosas esculturas y tallados. La parte este aún conserva muchas de sus vidrieras originales, algo poco común en las catedrales de Inglaterra. Su fachada principal es de estilo primer gótico inglés, con líneas rectas y una gran torre central.
La primera iglesia en este lugar fue dedicada a San Andrés. Fue construida en el año 705 por el rey Ine de Wessex.
Contenido
Historia de la Catedral de Wells
La construcción de la catedral actual tomó mucho tiempo, desde 1175 hasta 1490. Sin embargo, la mayor parte del edificio se levantó entre 1175 y 1260. El obispo Reinaldo de Nohun fue quien impulsó su construcción. Es un gran ejemplo del estilo conocido como Early English (Gótico Temprano Inglés).
Aunque la catedral es principalmente gótica, aún quedan partes de una iglesia más antigua del siglo X en el claustro. La primera iglesia en este sitio fue fundada en el año 705 por el rey Ine de Wessex. Estaba dedicada a San Andrés. La pila bautismal, que se encuentra en el transepto, es la parte más antigua que se conserva de la catedral, ¡data de alrededor del año 700!
Dos siglos después, la sede de la diócesis se trasladó a Wells. El primer obispo de Wells fue Athelm (alrededor del año 909). Él fue quien coronó al rey Athelstan. Athelm y su nieto, San Dunstán, llegaron a ser arzobispos de Canterbury.
La catedral de Wells que vemos hoy se construyó principalmente a finales del siglo XII y principios del siglo XIII. La nave central y el transepto son obras maestras del estilo gótico temprano de Inglaterra. Esta parte se terminó cuando la catedral fue dedicada en 1239.
Arquitectura y Diseño de la Catedral
Puedes entrar al recinto por tres puertas del siglo XV. Desde allí, tendrás una vista increíble de la catedral.
La Fachada Occidental: Una Pantalla de Esculturas
La fachada occidental, construida entre 1230 y 1260, juega con la luz de forma hermosa. Es el ejemplo más puro del gótico inglés. Es muy impresionante por su gran altura, ¡el doble de alta que de ancha! Mide 46 metros entre torre y torre, por eso también se le llama "fachada-pantalla". En su superficie, hay una de las colecciones de esculturas más ricas de Inglaterra. Cuenta con 365 estatuas policromadas (pintadas de colores) del siglo XIII. Estas estatuas representan reyes, caballeros y santos, la mayoría de tamaño real.
A diferencia de las fachadas francesas, el gótico inglés crea un fuerte efecto horizontal. Las puertas no son tan grandes ni tienen tantas esculturas. Además, las torres, en cada extremo, están integradas en el edificio y se construyeron más tarde, entre 1315 y 1435. Son como cuerpos separados.
Para apreciar bien la anchura de la fachada oeste, que es común en casi todas las catedrales góticas inglesas, debes pararte frente a ella. Las torres occidentales se separan. Si las miras hacia la torre del crucero, verás que le dan un aspecto muy fuerte, como una fortaleza. Esto recuerda al estilo románico, algo que se ve en muchas catedrales inglesas.
Elementos Interiores Destacados
Dentro de la catedral, hay dos elementos muy especiales. Uno es el reloj medieval, que es el segundo más antiguo de Europa que aún funciona. El otro son unos arcos centrales con forma de tijera, que son únicos. Estos arcos, construidos entre 1338 y 1348, capturan la mirada de inmediato.
Los capiteles (la parte superior de las columnas) son excelentes. También destaca el Árbol de Jessé, que se encuentra en el presbiterio. Está representado en una vidriera medieval llamada la "ventana de oro". Detrás de esto, está el coro, que parece un bosque de nervaduras (las costillas del techo) que salen de las columnas. Sostienen un techo muy complejo. La capilla de la Virgen es octogonal y tiene un techo estampado con una hermosa pieza central pintada.
La Sala Capitular: Un Espacio Único
La sala capitular, que tiene forma octogonal, fue construida en 1306. En la parte superior de esta sala, desde un pilar central octogonal, salen 32 nervaduras que se unen elegantemente con las que vienen de cada esquina del octágono. La construcción de esta sala marcó el inicio del gótico tardío en Inglaterra.
Desde la sala, se puede acceder a una famosa escalera que lleva al atrio y a las casas de los vicarios. Hacia el este, pasando por los claustros del siglo XV, se encuentra la biblioteca. Esta biblioteca guarda una colección de libros muy especiales y raros.
Al sur de la catedral, se encuentra el palacio episcopal (Bishop's Palace). Es un edificio fuerte, rodeado por un foso. La construcción del palacio comenzó alrededor de 1210. Más tarde, se construyeron la Capilla y el Gran Salón. En el siglo XIV, se añadieron las murallas, la entrada principal y el foso. En el siglo XV, se amplió con la Casa Episcopal. Lamentablemente, el Gran Salón se deterioró y fue parcialmente demolido alrededor de 1830.
La catedral de Wells inspiró al escritor Anthony Trollope para crear su visión de Barchester. Esta era una ciudad catedralicia modelo en Inglaterra, que aparece en sus novelas más conocidas.
Véase también
En inglés: Wells Cathedral Facts for Kids