Googie para niños

Googie, también conocido como populuxe o doo-wop, es un estilo de arquitectura futurista. Nació en el sur de California (Estados Unidos) a finales de los años 1940 y fue popular hasta mediados de los años 1960.
Este estilo se inspiró en la cultura del automóvil y la Era espacial. Los edificios Googie tenían techos puntiagudos, formas geométricas y mucho cristal y neón. Decoraron muchos moteles, restaurantes, cafeterías y boleras entre 1950 y 1970. El estilo Googie representaba el entusiasmo de una generación que soñaba con un futuro brillante y lleno de tecnología.
Con el tiempo, el estilo Googie pasó de ser futurista a ser más clásico. Al igual que el estilo art decó de los años 1930, fue perdiendo valor. Por eso, muchos de sus mejores ejemplos fueron demolidos.
Las características del estilo Googie incluyen:
- Techos altos y puntiagudos.
- Formas geométricas curvas.
- Uso llamativo de vidrio, acero y neón.
- Diseños inspirados en la Era Espacial, como bumeranes, platillos voladores, átomos y formas de parábola.
- Formas libres, como paralelogramos "suaves" y adornos que parecen una paleta de artista.
Contenido
¿De dónde viene el nombre "Googie"?
Según el autor Alan Hess en su libro Googie: Fifties Coffee Shop Architecture, el nombre "Googie" surgió en 1949. En ese año, el arquitecto John Lautner diseñó una cafetería llamada "Googie's". Esta cafetería tenía características arquitectónicas muy especiales.
La cafetería "Googie's" estaba en la esquina de Sunset Boulevard y Crescent Heights en Los Ángeles. Fue demolida en los años 1980. Alan Hess cuenta que el nombre "Googie" se convirtió en el nombre de un estilo arquitectónico por una anécdota. El profesor Douglas Haskell de Yale y el fotógrafo de arquitectura Julius Shulman estaban conduciendo por Los Ángeles. Haskell insistió en detener el coche al ver la cafetería Googie's y exclamó: "¡Esto es arquitectura Googie!". Él ayudó a que el nombre se popularizara al escribir un artículo en la revista House and Home en 1952.
La historia del estilo Googie
El estilo Googie tiene sus raíces en la arquitectura Streamline moderne. Esta era una rama del estilo art decó de los años 1930. Alan Hess, un experto en el tema, explica en su libro Googie: Ultra Modern Road Side Architecture que la movilidad en Los Ángeles en los años 1930 cambió mucho. Esto se debió a la llegada masiva del automóvil y a los servicios que surgieron para atenderlo.
Con más gente teniendo coches, las ciudades ya no necesitaban concentrarse solo en el centro. Podían expandirse hacia los suburbios. Allí, los negocios podían estar entre las zonas residenciales. Los suburbios ofrecían menos tráfico y los mismos negocios, pero accesibles en coche. En lugar de una tienda principal en el centro, las empresas ahora tenían varias tiendas en las afueras. Esta nueva forma de hacer negocios necesitaba que los dueños y arquitectos crearan una imagen visual que los clientes pudieran reconocer desde la carretera. Esta arquitectura moderna para el consumidor se basaba en la comunicación.
Los nuevos restaurantes pequeños en los suburbios, donde podías comer en tu coche, eran como grandes letreros. Anunciaban el negocio a los coches que pasaban. Esto se lograba con diseños llamativos:
- Torres grandes con letreros altos.
- Letras de neón grandes y audaces.
- Pabellones circulares.
Hess explica que, debido al aumento de la producción y los viajes en los años 1930, el estilo Streamline Moderne se hizo muy popular. Sus diseños elegantes creaban siluetas con mucha energía. Estos edificios tenían bordes redondeados, grandes pilares y luces de neón. Todo esto simbolizaba, según Hess, "fuerzas invisibles de velocidad y energía". Esto reflejaba la nueva movilidad que traían los automóviles, locomotoras y zepelines.
Streamline Moderne, al igual que Googie, fue diseñado para parecer futurista. Quería señalar el comienzo de una nueva era: la del automóvil y otras tecnologías. Servicios para coches, como comedores, cines y gasolineras, se construyeron con estos principios. Los autocines tenían un diseño avanzado para coches, con una forma circular y rodeados de estacionamiento. Esto permitía a todos los clientes acceder fácilmente desde sus vehículos. Estos avances en el diseño para el consumidor prepararon el camino para Googie en los años 1950. Durante la Segunda Guerra Mundial en los años 1940, el racionamiento detuvo el desarrollo debido a las restricciones.
Sin embargo, con la creciente prosperidad en Estados Unidos durante los años 1950, los diseñadores celebraron esta nueva época con diseños optimistas. El desarrollo de nuevas tecnologías y la posibilidad de los vuelos espaciales capturaron la imaginación del público. La arquitectura Googie aprovechó esta tendencia. Incorporó energía en su diseño con elementos como el búmeran, diagonales, formas que parecían explosiones y colores brillantes. Según Hess, la arquitectura comercial estaba influenciada por los deseos del público. La gente estaba fascinada con los cohetes y los avances tecnológicos. Así, para llamar su atención, los arquitectos usaron estos motivos en sus obras. Los edificios ya se usaban para llamar la atención de los automovilistas desde la invención del coche, pero en los años 1950 el estilo se hizo muy común.
A menudo se discute quién fue el primer arquitecto en usar este estilo. Sin embargo, Wayne McAllister fue uno de los primeros e influyentes. Él comenzó el estilo con su restaurante Bob's Big Boy en Burbank en 1949. McAllister empezó a diseñar restaurantes modernos en el sur de California. Esto llevó a una serie de restaurantes Streamline Moderne en los años 1930. Aunque no tenía una formación formal como arquitecto, le ofrecieron una beca en la escuela de arquitectura de la Universidad de Pensilvania por su talento. McAllister creó una identidad visual para las cadenas de cafeterías. Desarrolló un estilo único para cada cliente, lo que les permitía reconocer fácilmente una tienda desde la calle.
Además de McAllister, otros arquitectos importantes de Googie fueron John Lautner, Douglas Honnold y el equipo de Louis Armet y Eldon Davis de la firma Armet & Davis, que fundaron en 1947. También fue clave en el desarrollo del estilo la diseñadora Helen Liu Fong, quien se unió a Armet & Davis en 1951. Ella creó interiores Googie, como los de Johnie's Coffee Shop en Wilshire Boulevard y Fairfax Avenue, el primer restaurante Norms y el Holiday Bowl en Crenshaw Boulevard.
El interés de Estados Unidos en los viajes espaciales influyó mucho en el estilo único de la arquitectura Googie. En los años 1950, los viajes al espacio se hicieron realidad por primera vez. En 1957, la Unión Soviética lanzó el Sputnik I, el primer satélite hecho por el hombre en orbitar la Tierra. Luego, la Unión Soviética lanzó el Vostok 1, llevando al primer ser humano, Yuri Gagarin, a la órbita terrestre en 1961. Los gobiernos de Eisenhower y Kennedy hicieron de la competencia con los soviéticos por el dominio del espacio una prioridad nacional. Esto marcó el comienzo de la "carrera espacial".
Los letreros de estilo Googie suelen tener ángulos agudos y audaces. Estos ángulos buscaban sugerir las formas aerodinámicas de un cohete. Además, en ese momento, esta arquitectura era una forma de expresión. Los cohetes espaciales eran novedades tecnológicas.
Características del estilo Googie

Las estructuras que parecen flotar (en voladizo), los ángulos agudos, los paneles de plástico iluminados, las formas libres de búmeran y las formas de paleta de artista, y las aletas traseras en los edificios, son características del Googie. Aunque algunos arquitectos del Modernismo no lo apreciaban, tuvo defensores más tarde. Los elementos comunes que distinguen a Googie son:
- Techos inclinados hacia arriba: Este es un elemento clave que hacía las estructuras únicas. Muchas cafeterías Googie y otros edificios tienen un techo que parece dos tercios de un triángulo invertido. Un ejemplo es Johnie's Coffee Shop en Wilshire Boulevard en Los Ángeles.
- Estrellas explosivas (Starbursts): Este adorno es común en el estilo Googie. Muestra su inspiración en la era espacial y su lado divertido. Un ejemplo famoso es el letrero "Welcome to Fabulous Las Vegas". Este diseño ornamental tiene la forma de, como describe Hess, "una explosión de alta energía". Esta forma es un ejemplo de diseño que no tiene una función práctica, solo sirve como elemento decorativo.
La forma de búmeran fue otro elemento de diseño que representaba el movimiento. Se usaba como parte de la estructura en lugar de un pilar, o simplemente como una flecha estilizada. Hess explica que el bumerán era una forma artística de representar un campo de energía.
El editor Douglas Haskell describió el estilo abstracto de Googie diciendo que "si parece un pájaro, debe ser un pájaro geométrico". Además, los edificios debían parecer que desafiaban la gravedad. Haskell señaló: "siempre que sea posible, el edificio debe colgar del cielo". El tercer principio de Haskell para Googie era que tenía más de un tema, más de un sistema estructural. Debido a su necesidad de llamar la atención de los coches en movimiento, Googie no era un estilo sutil.
Otro edificio de estilo Googie es el Theme Building en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX). Fue diseñado por James Langenheim de William Pereira y Charles Luckman y construido en 1961.
Uno de los restaurantes Googie que aún existen, Harvey's Broiler (Paul Clayton, 1958), más tarde Johnie's Broiler en Downey, California, fue demolido parcialmente en 2006. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de los ciudadanos, la ciudad de Downey y los conservacionistas, la estructura fue reconstruida y reabierta en 2009 como un restaurante Bob's Big Boy.
Otro ejemplo de arquitectura Googie que sigue en uso es la terminal principal del Aeropuerto Internacional de Washington-Dulles. Fue diseñada por Eero Saarinen en 1958. Esta terminal muestra un techo muy inclinado, ventanas grandes y mucho hormigón. Es similar al Centro de Vuelo TWA, también diseñado por Saarinen.
El estilo Googie hoy
A finales de los años 1960, después de la llegada del Apolo 11 a la Luna y el cambio en el interés público, el estilo Googie empezó a pasar de moda. La comunidad de arquitectos rara vez apreció o aceptó el Googie. Lo consideraban demasiado llamativo y no lo veían como un estilo serio. Así, la arquitectura de los años 1970, especialmente el estilo internacional, dejó de lado el Googie. Como señala Hess, a partir de los años 1970, los edificios comerciales buscaban integrarse en el entorno urbano y no llamar la atención. A mediados de los años 1960, la novedad del Googie disminuyó y hubo una reacción contra su estilo tan llamativo.
Dado que los edificios Googie eran parte de la industria de servicios, la mayoría de los constructores no pensaron que valía la pena conservarlos como piezas culturales. Sin embargo, la publicación del libro de Alan Hess sobre Googie en 1986 inspiró una nueva apreciación del estilo. A pesar de sus orígenes sencillos, Hess escribe que "la arquitectura de Googie es una parte importante de la historia de los suburbios". Googie fue un símbolo de los primeros días de la cultura del automóvil.
Una de las primeras organizaciones en el país que defendió la conservación de la arquitectura Googie fue el Comité Moderno de Los Angeles Conservancy. Se formó en 1984 después de la demolición de la cafetería Ship's en Westwood y Tiny Naylor's Drive-In en Hollywood. A pesar de la pérdida de estos y del Googie's original en Hollywood, otras cafeterías Googie, como Norms Restaurants, Johnie's Coffee Shop y Wich Stand, han sido declaradas históricas. El McDonald's más antiguo del mundo en Downey y el Bob's Big Boy más antiguo que queda en Burbank también se han conservado y restaurado.
En Wildwood, Nueva Jersey, existe una "Liga de Preservación de Doo Wop". Esta liga trabaja con dueños de negocios y propiedades, funcionarios de planificación de la ciudad y la oficina de preservación histórica del estado. Su objetivo es asegurar que las estructuras históricas restantes se conserven. El distrito de hoteles altos de Wildwood ha sido el primero en Estados Unidos en aplicar pautas de diseño "Doo Wop" para las nuevas construcciones.
El arquitecto Michael Hsu diseñó varios restaurantes para la cadena P. Terry's en Austin con el estilo Googie. Cada lugar tiene un diseño único, con formas inclinadas, colores vivos y grandes techos geométricos.
Influencia del Googie
El estilo Googie influyó mucho en el retrofuturismo. Su estilo, similar al de los dibujos animados, se ve claramente en la serie animada Los Supersónicos. En Disneyland de Anaheim, California, la zona de Tomorrowland también tiene elementos Googie. Las tres zonas clásicas donde el Googie fue más popular fueron Miami Beach, donde los edificios comerciales se inspiraron en los diseños de hoteles de Morris Lapidus; la primera etapa de Las Vegas; y el sur de California, donde Richard Neutral construyó una iglesia en Garden Groove a la que se podía entrar en coche.
Galería de imágenes
-
Buick estilo Googie de 1961
-
The Malibu Surfer Motel, Malibu, California.
-
Un restaurante McDonald's construido en 1953
-
TWA Flight Center del Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, construido en 1962
-
El Motel Caribbean, Wildwood (Nueva Jersey)
Véase también
En inglés: Googie architecture Facts for Kids
- Era espacial
- Retrofuturismo
- Arquitectura high-tech
- Arquitectura futurista
- Art déco
- Neo-futurismo