Suburbio para niños

Un suburbio es una zona residencial que se encuentra en las afueras de una ciudad, lejos del centro. En algunos lugares, como en España, la palabra también puede referirse a las zonas más humildes o menos desarrolladas en los límites de una ciudad.
En el urbanismo de Estados Unidos, los suburbios suelen ser lugares donde viven familias jóvenes de clase trabajadora. Estas zonas están formadas por grupos de viviendas más pequeños, conectados a la ciudad principal por buenas carreteras. La vida social en los suburbios a menudo se centra en amistades que se forman en lugares públicos como escuelas, parques y fiestas.
Los suburbios buscan ofrecer una mejor calidad de vida que la ciudad, con más espacios verdes y paisajes abiertos. Sin embargo, si no se planifican bien, pueden enfrentar algunos de los mismos desafíos que las ciudades. Las personas que se mudan a los suburbios buscan más espacio para sus familias, especialmente en América del Norte. Esto ha llevado a que las carreteras locales se conecten con autopistas más grandes.
Estas áreas residenciales crecen y se convierten en un nuevo tipo de ciudades, con viviendas dispersas pero con sus propios centros comerciales, escuelas, hospitales y centros tecnológicos. Estos sirven a cada parte de la nueva área metropolitana, complementando la función de la ciudad principal, que sigue siendo el centro de negocios y servicios.
Contenido
¿Cómo surgieron los suburbios?
La historia de los suburbios es parte del estudio de cómo crecen las ciudades. Al principio, se pensaba que los suburbios eran solo para personas de clase media, pero en realidad, muchos suburbios también han sido hogar de familias trabajadoras y de diferentes orígenes. Es importante entender cómo se definen los suburbios y cómo se diferencian de las ciudades, considerando su geografía, economía y otros factores.
Los primeros suburbios
Los primeros suburbios aparecieron cuando las ciudades comenzaron a expandirse. Las grandes ciudades amuralladas a menudo tenían pueblos más pequeños a su alrededor que dependían de ellas. En la antigua Roma, la palabra suburbani se usaba para describir las grandes casas de lujo que los ciudadanos ricos construían en las afueras de la ciudad.
Hacia el final de la Dinastía Han Oriental en China, la capital, Luoyang, estaba ocupada principalmente por el emperador y los funcionarios importantes. La mayoría de los habitantes vivían en pequeñas ciudades justo fuera de Luoyang, que eran como suburbios.
A medida que la población crecía en Europa durante el Período Moderno Temprano, las ciudades se llenaban con gente que venía del campo. A veces, los asentamientos cercanos eran absorbidos por la ciudad principal. Las zonas más alejadas de la ciudad solían ser habitadas por las personas con menos recursos.
El nacimiento del suburbio moderno
En el siglo XVIII, con la rápida llegada de personas del campo a las ciudades industrializadas de Inglaterra, las personas más ricas de la clase media comenzaron a comprar casas grandes en las afueras de Londres para escapar de las malas condiciones de las ciudades. Esta tendencia creció en el siglo XIX, especialmente en ciudades como Londres y Birmingham.
Los primeros suburbios surgieron alrededor de los centros de las ciudades para alojar a quienes querían vivir lejos de las fábricas. Al principio, este crecimiento se dio a lo largo de las vías del tren, ya que los residentes podían viajar en tren al centro de la ciudad para trabajar. En Australia, el suburbio con grandes terrenos para cada casa se desarrolló en la década de 1850 y se convirtió en parte del "sueño australiano".
A finales del siglo XIX, con el desarrollo de transportes públicos como subterráneos, tranvías y autobuses, más personas pudieron vivir fuera de la ciudad y viajar al centro para trabajar.
A mediados del siglo XIX, grandes zonas suburbanas aparecieron alrededor de Londres, que era la ciudad más grande del mundo y se estaba volviendo muy concurrida e insalubre. La apertura del Ferrocarril Metropolitano en la década de 1860 fue clave para el crecimiento de los suburbios. Esta línea conectó el centro financiero de Londres con lo que serían los suburbios de Middlesex.
La compañía de ferrocarriles, a diferencia de otras, pudo conservar terrenos sobrantes y los desarrolló para vender casas a familias. En 1915, el departamento de marketing del Met creó el término "Metro-land" para promocionar las tierras a lo largo de la línea de tren. La guía "Metro-land" animaba a la gente a vivir el "sueño suburbano": una casa moderna en un hermoso campo con un servicio de tren rápido al centro de Londres.
Expansión suburbana entre guerras en Inglaterra
La expansión de los suburbios en Inglaterra entre la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial fue muy influenciada por el movimiento de las ciudades jardín de Ebenezer Howard. El primer suburbio ajardinado fue creado por Henrietta Barnett y su esposo en 1904, inspirados por la idea de proteger parte de Hampstead Heath de la construcción. Así nació el Hampstead Garden Suburb.
Después de la Primera Guerra Mundial, el gobierno inglés aprobó la Ley de Vivienda de 1919, que permitió la construcción de grandes urbanizaciones nuevas en los suburbios. Esta ley estableció estándares mínimos para la construcción, como la densidad máxima de viviendas y el número ideal de habitaciones por casa. Las casas adosadas, que son casas unidas por una pared lateral, se hicieron muy populares en esta época. El diseño de muchas de estas casas tenía influencias del estilo Art Deco, la arquitectura Tudor Revival y el estilo chalet.
En solo una década, los suburbios crecieron enormemente. Por ejemplo, Harrow Weald pasó de 1.500 a más de 10.000 habitantes. Durante la década de 1930, se construyeron más de 4 millones de nuevas casas suburbanas, lo que hizo de Inglaterra el país más suburbanizado del mundo.
Los suburbios en América del Norte
Las ciudades de Boston y Nueva York fueron las primeras en tener suburbios importantes. Las líneas de tranvía y ferrocarril permitieron a la gente viajar diariamente al trabajo. Nueva York, a principios del siglo XX, tenía una excelente red de trenes de cercanías, lo que facilitó el desarrollo de pueblos de clase media-alta como Scarsdale y New Rochelle en Westchester, que servían a miles de trabajadores de Manhattan.
Crecimiento suburbano después de la Segunda Guerra Mundial
La población de los suburbios en América del Norte creció mucho después de la Segunda Guerra Mundial. Los soldados que regresaban querían empezar una vida estable y se mudaron a los suburbios. Levittown se convirtió en un ejemplo importante de cómo construir muchas casas rápidamente.
Con el aumento de la población en los suburbios, también creció el número de centros comerciales. Estos centros ofrecían bienes y servicios a la gente que vivía en los suburbios, permitiéndoles comprar todo en un solo lugar sin tener que ir a la ciudad. La televisión, con su publicidad, y la construcción de muchas autopistas (como la Ley de Carreteras de 1956) también ayudaron al auge de los centros comerciales, facilitando el acceso a ellos. En 1957, se construyeron 940 centros comerciales, y este número se duplicó en 1960.
Viviendas en los suburbios


Durante la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, se construyeron muy pocas viviendas. La gente vivía a menudo en apartamentos pequeños y abarrotados. El verdadero crecimiento de los suburbios dependió de la disponibilidad de automóviles, autopistas y viviendas asequibles. Las familias habían ahorrado dinero y estaban listas para comprar casas, coches y electrodomésticos. Esto llevó a un gran auge en la construcción de viviendas.
Entre 1946 y 1955, se construyeron 1.450.000 viviendas nuevas cada año. La ley conocida como G.I. Bill ayudó a los veteranos de guerra a obtener préstamos para casas con pagos iniciales muy bajos y tasas de interés bajas. Con 16 millones de veteranos elegibles, comprar una casa se volvió posible para muchos. En 1947, 540.000 veteranos compraron una casa. La industria de la construcción mantuvo los precios bajos estandarizando los tamaños de los muebles de cocina y electrodomésticos, lo que permitió la producción en masa. Los constructores compraron terrenos vacíos en las afueras de las ciudades, construyeron casas en serie y proporcionaron calles y servicios. La urbanización más famosa fue Levittown, en Long Island, cerca de Nueva York. Ofrecía una casa nueva por un pago inicial bajo y una cuota mensual asequible.
Al mismo tiempo, muchas personas se mudaron a las ciudades del norte y oeste de Estados Unidos en busca de mejores trabajos y oportunidades educativas. Su llegada a las ciudades, a veces seguida de tensiones, impulsó aún más la migración de otras personas a los suburbios. El crecimiento de los suburbios también fue facilitado por las leyes de zonificación, que dividían las áreas para uso residencial, comercial o industrial. Esto significaba que las casas suburbanas se construían en terrenos más grandes que en el centro de la ciudad.
Muchas empresas también comenzaron a ubicar sus oficinas y otras instalaciones en las afueras de las ciudades. Esto hizo que los suburbios más antiguos crecieran y que surgieran nuevos suburbios más lejos de los centros urbanos. Algunos urbanistas intentaron combinar lo mejor de la ciudad y el campo en el movimiento de las ciudades jardín.
En Estados Unidos, 1950 fue el primer año en que más personas vivieron en los suburbios que en otros lugares. El desarrollo de los rascacielos y el aumento de los precios de los inmuebles en el centro de la ciudad también hicieron que los centros se dedicaran más a los negocios, empujando a los residentes fuera de la ciudad.
|
Ver también
- Ciudad dormitorio
- Espacio urbano
- Urbanismo
- Urbanización
- Banlieue
Véase también
En inglés: Suburb Facts for Kids