Región de Arica y Parinacota para niños
Datos para niños Arica y Parinacota |
||
---|---|---|
Región de Chile | ||
![]() El volcán Parinacota y el lago Chungará
|
||
![]() Bandera
|
||
![]() Ubicación de la región de Arica y Parinacota en Chile
|
||
Coordenadas | 18°28′30″S 70°18′51″O / -18.475, -70.314166666667 | |
Capital | Arica | |
Idioma oficial | Español | |
• Otros idiomas | Aimara - Quechua | |
Entidad | Región de Chile | |
• País | ![]() |
|
Delegado Presidencial Gobernador Regional y Presidente del Consejo Regional CORE Senadores Diputados |
Camila Rivera Tapia (PRCh) Diego Paco Mamani (RN) 14 (Arica: 11, Parinacota: 3) 2 (Circunscripción I) 3 (Distrito 1) |
|
Subdivisiones | 2 provincias | |
Superficie | Puesto 12.º | |
• Total | 16 873.3 km² | |
Altitud | ||
• Media | 3753 m s. n. m. | |
• Máxima | 6342 m s. n. m. | |
Población (2023) | Puesto 14.º | |
• Total | 259 802 hab. | |
• Densidad | 15,39 hab./km² | |
PIB (PPA) | Puesto 14.º | |
• Total (2022) | 1.561 mil millones de pesos (2021) | |
• PIB per cápita | USD 10.126 (2022) | |
IDH | 0,882 (2.º) Muy Alto | |
Huso horario | UTC−4 (de abr. a sept.) | |
• en verano | UTC−3 (de sept. a abr.) | |
Prefijo telefónico | +56-58 | |
ISO 3166-2 | CL-AP | |
Sitio web oficial | ||
La región de Arica y Parinacota es una de las dieciséis regiones de Chile. Se ubica en el extremo norte del país. Limita al norte con Perú, al este con Bolivia, al sur con la región de Tarapacá y al oeste con el océano Pacífico.
En 2023, se estimó que la región tenía unos 259.802 habitantes. Esto la convierte en una de las regiones con menos población en Chile. Su superficie es de 16.873 km², siendo una de las más pequeñas del país.
Esta región está formada por dos provincias: Arica y Parinacota. Fue creada el 8 de octubre de 2007. Antes de esa fecha, formaba parte de la región de Tarapacá.
Contenido
Historia de Arica y Parinacota
Orígenes y desarrollo temprano
No se sabe con exactitud cuándo se fundó Arica. Su crecimiento fue lento hasta 1545. En ese año, un indígena llamado Diego Huallpa descubrió grandes minas de plata en Potosí. Arica se convirtió en el puerto principal para enviar esa plata. Por eso, en su escudo de armas se ve la plata.
Gracias al comercio de plata, Arica recibió el título de "La muy ilustre y Real Ciudad San Marcos de Arica". En esa época, la ciudad llegó a tener unos 30.000 habitantes.
Cambios territoriales a lo largo del tiempo
Con el tiempo, Arica pasó a depender de diferentes administraciones. En 1823, se creó la provincia de Arica como parte de Perú. Luego, en 1828, la capital de esta provincia se cambió a Tacna.
Más tarde, en 1837, la provincia de Arica y la provincia de Tarapacá formaron el departamento Litoral. Su capital era Tacna. Hubo varios cambios en la organización de las provincias y departamentos en los años siguientes.
Después de un conflicto en la región, en 1883, el departamento peruano de Tarapacá pasó a ser parte de Chile. Chile también administró Tacna y Arica. En 1929, después de la firma del Tratado de Lima, el departamento de Arica se unió definitivamente a Chile.
Creación de la nueva región
En 1976, Chile se dividió en trece regiones. Arica formó parte de la I Región de Tarapacá. La capital de esta nueva región fue Iquique. Sin embargo, Arica era una ciudad con más actividad comercial y más habitantes. Por esta razón, desde entonces se buscó que Arica tuviera su propia región.
En los años 90, la idea de crear una nueva región para Arica y Parinacota ganó fuerza. Finalmente, el 16 de septiembre de 2005, se presentó un proyecto de ley para crear esta región.
El proyecto de ley proponía tres cambios principales:
- Crear la nueva región de Arica y Parinacota. Esta región incluiría las provincias de Arica y Parinacota.
- Crear una nueva circunscripción senatorial para la nueva región.
- La región de Tarapacá se dividiría en dos provincias: Iquique y la nueva provincia del Tamarugal.
El proyecto fue aprobado por el Congreso Nacional. Después de algunos ajustes, la presidenta Michelle Bachelet firmó la ley el 23 de enero de 2007. La ley N°20.175, que creó la Región de Arica y Parinacota, comenzó a funcionar el 8 de octubre de 2007.
Gobierno y administración regional
¿Cómo se organiza la región?
La región de Arica y Parinacota tiene como capital la ciudad de Arica. Para su gobierno y administración, se divide en 2 provincias:
- Provincia de Arica, con capital en Arica.
- Provincia de Parinacota, con capital en Putre.
Estas dos provincias se dividen en cuatro comunas: Arica, Camarones, Putre y General Lagos.
|
¿Quiénes gobiernan la región?
El gobierno de la región está a cargo del Gobierno Regional de Arica y Parinacota. Este se compone del Gobernador de Arica y Parinacota y del Consejo Regional. También hay un Delegado Presidencial Regional y un Delegado Presidencial Provincial en Parinacota. Ellos representan al gobierno central.
Las comunas son administradas por sus respectivas municipalidades.
El poder legislativo está representado por senadores y diputados. Ellos son elegidos para representar a las comunas de la región.
Gobernador Regional
- Diego Paco Mamani (RN)
Delegado Presidencial Regional
- Camila Rivera Tapia (PPD)
Delegado Presidencial Provincial
- Parinacota: José Miguel Huanca Mamani (FA)
Alcaldes
Comuna | Alcalde | Partido | Comuna | Alcalde | Partido |
---|---|---|---|---|---|
Arica | Orlando Vargas Pizarro | Ind. | Camarones | Cristian Zavala Soto | PDC |
General Lagos | Alex Castillo Blas | PRCh | Putre | Javier Tito Huaylla | Ind-UDI |
Parlamentarios
Senadores
Circunscripción | Senadores | Partido |
---|---|---|
1 | José Miguel Insulza Salinas José Durana Semir |
PS UDI |
Diputados
Distrito | Diputados | Partido |
---|---|---|
1 | Vlado Mirosevic Verdugo Enrique Lee Flores Luis Malla Valenzuela |
PL Ind-PSC PL |
Secretarías regionales ministeriales
Secretarías Regionales Ministeriales de Arica y Parinacota. | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Secretaría Regional | Titular | Partido | ||||
Hacienda | Alejandro Montalar | FRVS | ||||
Seguridad Pública | Elsa Cortez San Francisco | PS | ||||
Gobierno | Nicolás González | FA | ||||
Economía, Fomento y Turismo | José Zúñiga Verdugo | PS | ||||
Desarrollo Social y Familia | María Isabel Cid Figueroa | PCCh | ||||
Educación | Francisco Valcarde Llancapichún | FA | ||||
Justicia y Derechos Humanos | Ana Vargas Valenzuela | PL | ||||
Trabajo y Previsión Social | Jennifer Lazo Vergara | FA | ||||
Obras Públicas | Priscila Aguilera Caimanque | PL | ||||
Salud | Leonardo Valenzuela Atenas | AH | ||||
Vivienda y Urbanismo | Gladys Acuña Rosales | PS | ||||
Bienes Nacionales | Rodrigo Díaz Bognadic | FA | ||||
Agricultura | Danisa Pallero Zárate | PL | ||||
Minería | Daniel Curiqueo Barraza | PR | ||||
Transporte y Telecomunicaciones | Pablo Maturana Fuentes | PL | ||||
Energía | Anita Flores Vásquez | Ind. | ||||
Medio Ambiente | Diego Arellano | PPD | ||||
Deporte | Lino Mamani Vicente | PPD | ||||
Mujer y Equidad de Género | Camila Roberts Azócar | PCCh | ||||
Culturas, las Artes y el Patrimonio | Kateryn Garzón Manzano | AH |
Geografía y clima de Arica y Parinacota
¿Cómo es el paisaje de la región?
Arica y Parinacota es una región con características de desierto. Su geografía tiene cinco zonas bien definidas. Las llanuras costeras son muy pequeñas, excepto en Arica. Esto se debe a la cordillera de la Costa, que está muy cerca del mar.
La Depresión Intermedia tiene unos 40 kilómetros de ancho. Está cortada por quebradas, que son los únicos lugares con agua en la región. Algunas importantes son Azapa, Lluta, Camarones y Vítor. Entre estas quebradas se forman las pampas.
La cordillera de los Andes se divide en dos partes. La parte occidental pasa por Chile. Aquí hay varios volcanes activos de más de 6.000 metros de altura. Algunos son el Pomerape, el Guallatiri y el Parinacota, que es el punto más alto de la región con 6.348 metros.
El altiplano andino se encuentra entre las dos partes de la cordillera. Tiene una altura promedio de 4.000 metros. Aquí hay ríos y lagunas, como el lago Chungará y las lagunas Cotacotani y Blanca. Esto crea salares, como el salar de Surire, y bofedales (humedales).
¿Qué animales y plantas viven aquí?
En el altiplano hay mucha biodiversidad. Puedes encontrar animales como llamas, guanacos, vicuñas, alpacas y flamencos. Entre las plantas, destaca la llareta.
La gran altura del altiplano puede causar el mal de altura o puna en algunas personas. Esto ocurre por la menor presión del aire.
¿Cómo es el clima en Arica y Parinacota?
El clima es muy diferente en la costa, las pampas y el altiplano.
- En la costa: El clima es templado, con mucha humedad y pocas lluvias. Las temperaturas se mantienen entre 15°C y 30°C durante todo el año. Hay mucha nubosidad cerca del mar, que forma una niebla espesa llamada camanchaca en las pampas.
- En el altiplano: Las temperaturas cambian mucho. Durante el día pueden llegar a 35°C, y por la noche bajar hasta -20°C.
- En el desierto: También hay grandes cambios de temperatura, pero no tan bajas como en el altiplano.
Las lluvias son casi nulas en la región. Las pocas que hay ocurren en el altiplano durante el verano (febrero). Este fenómeno se conoce como invierno altiplánico.
Población de Arica y Parinacota
Según datos de 2017, la región tiene 226.068 habitantes. Su densidad de población es de 11,2 habitantes por km².
En esta región vive la mayor parte de la población aimara de Chile. También hay presencia de personas quechua, afrodescendientes y descendientes de asiáticos.
Las ciudades más pobladas, según el censo de 2024, son:
Fuente: Censo2024 |
Economía regional

La economía de Arica y Parinacota se basa principalmente en la extracción de recursos naturales. Esto incluye la minería y la pesca.
Relaciones internacionales de la región
La Región de Arica y Parinacota tiene varias instituciones que manejan sus relaciones con otros países. Por ejemplo, la Unidad Regional de Asuntos Internacionales (URAI) del Gobierno Regional de Arica y Parinacota se encarga de las relaciones con Perú, Bolivia y el resto del mundo.
También hay oficinas de instituciones como el Servicio Nacional de Migraciones y la Dirección General de Promoción de Exportaciones (ProChile).
En el ámbito educativo, la Universidad de Tarapacá tiene una dirección de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales. Esta se encarga de la cooperación académica y el intercambio de estudiantes a nivel mundial.
Consulados en Arica
En Arica hay consulados de varios países, lo que muestra la importancia de la ciudad en las relaciones internacionales.
Véase también
En inglés: Arica y Parinacota Region Facts for Kids
- Provincia de Arica
- Provincia de Parinacota
- Regiones de Chile
- Anexo: Regiones de Chile por superficie
- Anexo: Regiones de Chile por población
- Anexo: Regiones de Chile por IDH
- Anexo: Regiones de Chile por PIB
- Anexo: Regiones de Chile por indicadores económicos
- Morro de Arica