Ardèche para niños
Datos para niños Ardèche |
||||
---|---|---|---|---|
Departamento | ||||
![]() Puente del Diablo en Thueyts
|
||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 44°40′00″N 4°25′00″E / 44.666666666667, 4.4166666666667 | |||
Capital | Privas | |||
Entidad | Departamento | |||
• País | ![]() |
|||
• Número | 07 | |||
• Región | ![]() |
|||
• Prefectura | Privas | |||
• Subprefecturas | Largentière Tournon-sur-Rhône |
|||
Presidente del Consejo | Pascal Terrasse | |||
Subdivisiones | Distritos 3 Cantones 17 Comunas 339 |
|||
Superficie | Puesto 9.º | |||
• Total | 5529 km² | |||
Población (2012) | Puesto 76.º | |||
• Total | 318,407 hab. | |||
• Densidad | 58 hab./km² | |||
Huso horario | UTC+01:00 y UTC+02:00 | |||
Sitio web oficial | ||||
Ardèche es un departamento de Francia que se encuentra en la región de Auvernia-Ródano-Alpes. Es uno de los 83 departamentos originales que se formaron el 4 de marzo de 1790. Su nombre viene del río homónimo.
Contenido
Ardèche: Un Departamento Lleno de Historia y Naturaleza
Ardèche es un lugar con una rica historia y paisajes naturales impresionantes. Sus habitantes se llaman ardéchois en francés.
¿Dónde se encuentra Ardèche?
Este departamento limita al norte con Loira e Isère. Al este, se encuentra con Drôme. Hacia el sur, limita con Vaucluse y Gard. Finalmente, al oeste, comparte frontera con Lozère y Alto Loira.
Un Viaje al Pasado: La Historia de Ardèche
Ardèche tiene una historia muy antigua, con rastros de vida desde hace miles de años.
Primeros Habitantes y Época Romana
Se sabe que la zona ha estado habitada desde el Paleolítico superior. Esto se ve en las pinturas rupestres de Chauvet Pont d'Arc. También hay construcciones de piedras grandes como dólmenes y menhires. El río Ardèche tiene un cañón natural muy grande en Europa. En sus acantilados se han encontrado herramientas de pedernal de antiguos habitantes.
En la Edad Antigua, grandes comunidades vivieron aquí. Ardèche está en la región de Vivarés. Su nombre y escudo vienen de Viviers, que fue la capital de una tribu llamada los Helvii. Esta zona pasó a ser parte de la provincia romana de Galia Narbonense. Más tarde, Andéolo del Vivarés llevó las enseñanzas cristianas a la región.
La Edad Media en Ardèche
En la Edad Media, alrededor del siglo IX, la zona de Vivarés sufrió ataques. Esto hizo que la población disminuyera. A principios del siglo X, la economía mejoró. Se construyeron muchas iglesias románicas bonitas, como las de Ailhon y Balazuc.
En esa época, Vivarés era un condado. Dependía del Reino de Arlés y luego pasó al emperador Conrado II. La Iglesia ganó mucha importancia. En 1284, Felipe IV de Francia hizo que los obispos de Vivarés aceptaran la autoridad de la Corona francesa. La zona se unió por completo a Francia en 1308. Durante la Guerra de los Cien Años, Ardèche se mantuvo leal a Francia.
Tiempos Modernos y Cambios Importantes
En la Edad Moderna, Ardèche adoptó el protestantismo gracias a la influencia de Juan Calvino. La región prosperó con el cultivo de tabaco y los avances en agricultura de Olivier de Serres. También creció la industria de la seda con la plantación de moreras. Esto ayudó a que surgiera una clase de comerciantes con ideas propias.
Durante las Guerras de religión de Francia (1562-1598), Ardèche fue un lugar clave para los protestantes. Con el apoyo de los comerciantes y los hugonotes (protestantes franceses), Vivarés se convirtió en un lugar fuerte para ellos. Sufrió muchos ataques hasta el final de la guerra en 1598, cuando el Edicto de Nantes trajo la paz. A pesar de la paz, los conflictos entre católicos y protestantes continuaron. Por ejemplo, en 1629, la ciudad de Privas, con muchos protestantes, fue afectada por conflictos y parte de su población emigró.
Ardèche en la Época Contemporánea
Durante la Revolución francesa en 1789, los protestantes de Ardèche obtuvieron plenos derechos. El catolicismo siguió creciendo. Ardèche fue uno de los departamentos originales creados durante la Revolución. La población apoyó la Revolución, especialmente por la abolición de la servidumbre. Sin embargo, el apoyo disminuyó cuando la situación se volvió más difícil.
Con el Primer Imperio francés, Ardèche empezó a prosperar. En 1822, Viviers volvió a ser la sede del obispado. La población creció y la industria de la seda floreció hasta 1855. La minería de hierro en Privas también fue importante, pero los recursos se agotaron. El científico Marc Seguin, nacido en Ardèche, hizo inventos clave para las primeras locomotoras. Sin embargo, el desarrollo industrial en Ardèche fue menor que en otras partes de Europa.
Desde 1860, la economía de Ardèche se dividió. El valle del Ródano era próspero, mientras que la parte montañosa, Haut Vivarais, era más pobre. La ganadería ovina no tuvo el éxito esperado. La viticultura (cultivo de uvas) también sufrió problemas.
Descubriendo las Regiones Naturales de Ardèche
Ardèche tiene cinco regiones naturales distintas, cada una con sus propias características.
Las Montañas: Cumbres y Clima Frío
Las montañas están en el oeste del departamento, con una altura promedio de 1100 metros. Son de granito y tienen volcanes antiguos. Aquí nace el río Loira. El clima es extremo, con nieve por varios meses y vientos fuertes.
Mesetas del Alto Vivarais y Cevennes: Transición y Ríos
Esta es una zona de transición que baja de las montañas al valle del Ródano. Tiene crestas verdes y barrancos profundos. Hay muchas corrientes de agua y lluvias frecuentes en verano.
Bas-Vivarais: Clima Mediterráneo y Valles
El río Ardèche fluye por esta región hacia el Ródano. Es una zona de piedra caliza con valles empinados. El clima es cálido y seco, casi mediterráneo. Aquí se cultivan uvas, cereales y árboles frutales.
Meseta de los Coirons: Tierras Fértiles y Ganadería
Esta meseta, a 800 metros de altura, está hecha de basalto. El clima es extremo, con nieve y vientos fríos. El suelo es muy fértil. Se cultiva trigo, avena y papas, y se crían cabras y ganado.
El Valle del Ródano: Frutas y Vides
El corredor del Ródano es estrecho. El viento fuerte del norte, llamado mistral, es común. Las temperaturas son moderadas. Las llanuras son muy fértiles y perfectas para huertos de melocotones y albaricoques, y para viñedos.
Datos Clave de la Geografía de Ardèche
- Punto más alto: Mont Mézenc (1.754m).
- Otras cumbres: Sierra de la Croix de Bauzon (1.538m), Suc de Sara (1.520m).
- Puerto de montaña más alto: Carretera D122 en Bourlatier (1.371m).
- Punto más bajo: Salida del río Ródano (40m).
- Lago más extenso: Lac d'Issarlès (0,97km²).
- Parque Nacional: Comparte con el Gard el Parque Nacional de las Cevenas, reconocido por la Unesco como reserva mundial de la biosfera.
- Ríos importantes: Loira (nace en el Monte Gerbier de Jonc), Ródano (marca el límite este), Ardèche (le da nombre), Eyrieux, Ouvèze.
¿Cuánta Gente Vive en Ardèche?
La población de Ardèche ha cambiado a lo largo de los años. En 1793, había unas 273.000 personas. En 1861, la población alcanzó su punto más alto con 388.500 habitantes. En 2013, se censaron 320.736 personas.
Las ciudades más grandes (datos de 2010) son:
- Annonay: 16.660 habitantes.
- Aubenas: 11.323 habitantes.
- Guilherand-Granges: 11.044 habitantes.
- Tournon-sur-Rhône: 10.676 habitantes.
- Privas: 8.969 habitantes. Aunque es la capital, es menos poblada que las cuatro anteriores.
Deportes en Ardèche
En este departamento se celebra una carrera ciclista profesional llamada Les Boucles du Sud Ardèche.
Galería de imágenes
-
Puente del Diablo en Thueyts
Véase también
En inglés: Ardèche Facts for Kids