Privas para niños
Datos para niños PrivasPrivàs |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Privas
Privàs en Francia |
||
Sitio web oficial | ||
Privas es una ciudad y comuna francesa ubicada en el departamento de Ardèche, dentro de la región de Auvernia-Ródano-Alpes. Es conocida por su historia y su papel como centro administrativo.
Contenido
Geografía de Privas
Privas se encuentra al pie de la meseta de Coiron. Está situada en el valle del río Ouvèze. El nombre de la ciudad en francés es Privas. En el idioma occitano, se le conoce como Privàs. A las personas que viven en Privas se les llama privadois.
Historia de Privas
Orígenes y crecimiento de la ciudad
En la época de los Merovingios, se construyó un fuerte en las faldas del Mont-Toulon. Con el tiempo, se fueron añadiendo algunas casas. Desde el siglo X, Privas fue propiedad de los condes de Toulouse. Ellos cedieron el control al señor de Poitiers, conde de Valentinois. En el siglo XI, el señor de Privas construyó murallas alrededor del fuerte. También se formó una aldea feudal con dos barrios: Bize y Clastre.
En 1281, Aymar de Poitiers otorgó una carta de derechos a la ciudad. Esta carta fue renovada en 1309 por su hijo. Gracias a esto, la ciudad obtuvo garantías para sus derechos económicos y militares. En el siglo XIII, Privas creció mucho. Se expandió hacia el este, y surgieron nuevos barrios como Claux y Mazel.
Periodos de cambio y desafíos
En el siglo XVI, un importante movimiento religioso se extendió por Privas. Muchas personas de la nobleza y la burguesía lo adoptaron. La ciudad se convirtió en un centro muy importante para este movimiento. Fue vista como un símbolo de resistencia. Por ello, se le llamó Rempart de la Réforme, que significa "baluarte de la reforma".
Este éxito llevó a momentos difíciles para la ciudad. En 1629, Privas fue casi destruida por las tropas del rey Luis XIII. Muchos habitantes sufrieron consecuencias graves. Otros, cerca de una quinta parte de la población, se fueron a Ginebra. A pesar de esto, el movimiento resistió. Durante casi setenta años, no se celebraron ritos católicos en Privas. Los que resistieron fueron llamados camisards. Ellos se levantaron en los Cévennes y el macizo de Boutières entre 1704 y 1709. El rey Luis XIV envió tropas, lo que causó que unas 500.000 personas de la región se fueran a Suiza.
Recuperación y desarrollo económico
En el siglo XVIII, la región se reorganizó y experimentó un periodo de prosperidad. En cuanto a la religión, un Edicto de Tolerancia del rey Luis XVI permitió que el movimiento religioso reviviera. En el ámbito de la administración, surgieron los Etats du Vivarais. Esta era una asamblea de nobles y representantes de las ciudades de la región. Se encargaban principalmente de temas económicos. También impulsaron la agricultura, la industria y la creación de caminos. Fue en esta época cuando la industria de la seda comenzó en Privas. Creció mucho con la plantación de moreras.
En 1789, en la región de Vivarais, había deseos de más libertad y justicia. Sin embargo, no había un apoyo generalizado a una revolución. La fe religiosa seguía siendo fuerte. Hubo actividad en contra de la revolución entre 1790 y 1792. En 1794, algunas personas fueron castigadas en Privas. El imperio fue bien recibido, ya que restableció el orden.
La producción de sericultura (cría de gusanos de seda) sufrió un gran golpe en 1855. Esto se debió a plagas en los gusanos y a la competencia de productos importados de Extremo Oriente. Sin embargo, la industria textil siguió activa. Utilizó sedas importadas y la mano de obra especializada. En la década de 1860, se desarrolló la minería de hierro. Pero las reservas se agotaron rápidamente. Una tercera crisis llegó en la década de 1870: la filoxera atacó las viñas.
Población de Privas
La población de Privas ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:
1962 | 1968 | 1975 | 1982 | 1990 | 1999 | 2010 |
---|---|---|---|---|---|---|
8.663 | 10.080 | 10.808 | 10.345 | 10.080 | 9.170 | 8.369 |
La aglomeración urbana, que incluye Privas y sus alrededores, también ha tenido cambios en su población:
1962 | 1968 | 1975 | 1982 | 1990 | 1999 | 2010 |
---|---|---|---|---|---|---|
11.470 | 12.964 | 14.059 | 14.726 | 15.193 | 14.752 | 18.475 |
Economía de Privas
Según el censo de 1999, la mayoría de las personas que trabajan en Privas lo hacen en el sector de los servicios. Aquí puedes ver la distribución:
agricultura | industria | construcción | servicios |
---|---|---|---|
0,9% | 13,5% | 4,7% | 81,0% |
Privas es conocida como la "capital mundial del marrón-glacé". En 1882, un empresario local llamado Clément Faugier empezó a fabricar este dulce de castaña. También se producen otros alimentos a base de castaña, como crema y puré.
La ciudad cuenta con una zona de actividades llamada Plaine du Lac. Fue creada en la década de 1970. Actualmente, alberga a unas 100 empresas y genera alrededor de 1500 empleos.
Ciudades hermanas de Privas
Privas tiene acuerdos de hermanamiento con varias ciudades alrededor del mundo. Esto fomenta el intercambio cultural y la amistad. Las ciudades hermanas de Privas son:
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Privas Facts for Kids