Aquitania (Boyacá) para niños
Datos para niños Aquitania |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
Parque de Aquitania.
|
||||
|
||||
Localización de Aquitania en Colombia
|
||||
![]() Ubicación de Aquitania en Boyacá
|
||||
Coordenadas | 5°31′10″N 72°53′01″O / 5.5194444444444, -72.883611111111 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | Sugamuxi | |||
Alcalde | Óscar Darío Hurtado Pérez (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 26 de junio de 1777 | |||
Superficie | ||||
• Total | 943 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 3031 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 16 648 hab. | |||
• Densidad | 17,06 hab./km² | |||
• Urbana | 6959 hab. | |||
Gentilicio | Aquitanense | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Código postal | 152420-152429 | |||
Sitio web oficial | ||||
Aquitania es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Boyacá, dentro de la provincia de Sugamuxi. Es un lugar con una población de 16.648 habitantes (según estimaciones de 2025).
Aquitania se ubica a 3031 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en uno de los municipios más altos de Colombia. Está a unos 30 kilómetros de la ciudad de Sogamoso.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Aquitania?
El nombre "Aquitania" tiene un origen interesante.
Significado del nombre
La palabra "Aquitania" significa "país de las aguas". También se cree que podría venir de la palabra latina equites, que significa "jinetes".
¿Por qué se llama Aquitania?
El nombre actual de Aquitania fue elegido por un alcalde del municipio. Él notó que el paisaje de la zona, con mucha agua, se parecía a la región de Aquitania en Francia, que también está rodeada de agua.
Nombres antiguos de Aquitania
Antes de llamarse Aquitania, este lugar tuvo otros nombres. En el siglo XVI, era conocido como Guáquira. Luego, desde 1610 hasta 1934, se le llamó Pueblo Viejo.
Historia de Aquitania
Antes de que se fundara el municipio, los pueblos indígenas de la región conocían este lugar como Guáquira.
Fundación del municipio
Aquitania fue fundado el 26 de junio de 1777. El capitán Juan de San Martín fue quien lo fundó, dándole el nombre de Pueblo Viejo.
Fiestas y tradiciones
La gente de Aquitania es muy devota al Señor de los Milagros. Sus ferias y fiestas se celebran en enero. Otra fiesta importante es la de San Isidro Labrador, que se festeja el último domingo de septiembre. En esta celebración, se prepara la "huerta de San Isidro" y se hace una procesión por las calles del pueblo.
¿Cómo se organiza Aquitania?
Aquitania se divide en su área principal, llamada Cabecera municipal, y varios centros poblados más pequeños.
Centros poblados
- Daitó
- Primavera
- Pérez
- San Juan de Mombita
- Toquilla
Veredas de Aquitania
Además de los centros poblados, Aquitania tiene varias veredas, que son zonas rurales. Algunas de ellas son: Centro, Hato Viejo, Hirba, Maravilla, Quebradas, Sisvaca, Soriano, Tobal, Cajón, Hatolaguna, Susacá, Vargas, Daito y Suse.
Geografía de Aquitania
Aquitania es especial porque es una de las tres poblaciones que rodean el Lago de Tota. De hecho, el 72% de la superficie del municipio está dentro del área de este lago.
Islas en el Lago de Tota
Dentro del Lago de Tota, en la zona de Aquitania, hay algunas islas:
- Isla San Pedro
- Isla Cerro Chico
- Isla La Custodia
- Islote Cangrejos
Clima de Aquitania
El clima en Aquitania es templado y fresco. Los veranos suelen tener más lluvia que los inviernos. La temperatura promedio anual es de 11.2 °C. La cantidad de lluvia al año es de 947 mm.
Límites de Aquitania
Aquitania limita con el departamento de Casanare al sureste. También tiene límites con los siguientes municipios:
- Al noroeste: Cuítiva (cerca del Lago de Tota)
- Al norte: Sogamoso y Mongua
- Al noreste: Labranzagrande
- Al oeste: Tota (cerca del Lago de Tota y el Páramo de Las Alfombras)
- Al este: Pajarito
- Al suroeste: Zetaquira y San Eduardo
- Al sur: Páez
- Al sureste: Chámeza y Recetor (en Casanare)
Naturaleza y ecología
Aquitania tiene una gran variedad de plantas y animales.
Flora de Aquitania
En el municipio se encuentran plantas nativas como el frailejón, el arrayán, el mortiño, la curuba y la Pega-Pega. También hay especies que no son de la región, como el cerezo, el pino, el eucalipto y el aliso.
Fauna de Aquitania
La fauna de Aquitania incluye varias especies de aves. En el Lago de Tota, antes vivía el pez graso, que ahora está extinto. Sin embargo, se han introducido otras especies como la trucha arcoíris. También hay animales nocturnos en la región.
Economía de Aquitania
Las principales actividades económicas de Aquitania son la agricultura, la ganadería, el aprovechamiento de los bosques y la minería.
Agricultura
En la agricultura, lo más importante es el cultivo de cebolla, que ocupa 1300 hectáreas. También se cultiva papa, arveja y maíz.
Ganadería y pesca
La ganadería se practica en zonas de páramo y en veredas como Maravilla, Mombita y Sisvaca. Generalmente, se cría ganado bovino criollo. En la vereda de Toquilla, el ganado se usa tanto para leche como para carne. El Lago de Tota es muy importante para la pesca y el cultivo de trucha arcoíris en jaulas flotantes.
Minería
Hay algo de minería de carbón cerca de un lugar llamado El Crucero, pero no es una actividad muy grande. También hay formaciones de arena. Sin embargo, estas actividades no se desarrollan mucho para proteger el páramo andino y sus ecosistemas.
Otras actividades económicas
Aquitania también tiene pequeñas industrias de repostería automotriz y ornamentación. Hay agroindustrias que procesan cebolla, papa y productos lácteos. Además, se producen artesanías con lana de oveja, esteras de junco y otros productos para animales.
Turismo
El turismo es un sector económico muy importante. Aquitania cuenta con centros deportivos y hoteles a orillas del Lago de Tota. Muchos turistas, especialmente del centro del país, visitan la zona. La cercanía a Playa Blanca, a solo 12 kilómetros, hace de Aquitania un buen punto de partida para explorar la región.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aquitania, Boyacá Facts for Kids