robot de la enciclopedia para niños

Zetaquira para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zetaquira
Municipio
Virgen del coro Zetaquira.jpg
Virgen del Coro
Flag of Zetaquira (Boyacá).svg
Bandera
Escudo de Zetaquira.svg
Escudo

Zetaquira ubicada en Colombia
Zetaquira
Zetaquira
Localización de Zetaquira en Colombia
Colombia - Boyaca - Zetaquira.svg
Ubicación de Zetaquira en Boyacá
Coordenadas 5°17′02″N 73°10′13″O / 5.2838888888889, -73.170277777778
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Boyacá Boyacá
 • Provincia Lengupá
Alcalde Jorge Alfonso Ramírez Galindo (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 6 de septiembre de 1745
 • Erección 21 de mayo de 1765
Superficie  
 • Total 262 km²
Altitud  
 • Media 1665 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 4996 hab.
 • Densidad 19,07 hab./km²
 • Urbana 1471 hab.
Gentilicio Zetaquirense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Zetaquira es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Boyacá. Forma parte de la Provincia de Lengupá. Está a unos 67 km de Tunja, la capital del departamento.

Este municipio tiene vecinos por todos lados. Al norte limita con Pesca, Tota y Rondón. Hacia el sur, se encuentra con Miraflores. Al este, limita con Berbeo, San Eduardo y Aquitania. Finalmente, al oeste, sus vecinos son Ramiriquí, Chinavita y Garagoa.

¿Qué significa el nombre de Zetaquira?

El nombre de Zetaquira viene del idioma antiguo muysccubun, que hablaban los muiscas. Significa "Ciudad de la Culebra".

Historia de Zetaquira

¿Cómo era Zetaquira antes de la llegada de los españoles?

Hace mucho tiempo, antes de que llegaran los españoles, la región de Zetaquira estaba habitada por diferentes grupos indígenas. Algunos de ellos eran los muiscas, que vivían en las zonas más frías. También llegaron otros grupos desde las llanuras orientales, como los Achaguas y los Teguas.

El río Lengupá, que le dio nombre a la región, fue muy importante para estos pueblos. Se dice que "Lengupá" significa "la frontera del jefe", marcando el fin del gobierno de la confederación muisca. Estos tres pueblos compartieron la tierra alrededor de este gran río.

¿Cuándo se fundó Zetaquira?

Los primeros sacerdotes que llegaron a esta parte de Colombia fueron los Dominicos. Alrededor de 1572, cuando estaban evangelizando a los indígenas de Ramiriquí, Zetaquira era parte de esa zona. Allí construyeron una pequeña ermita (una capilla pequeña) dedicada a Nuestra Señora del Rosario. Fue la primera capilla de la región.

Más tarde, Zetaquira pasó a depender de la parroquia de Lengupá, que estaba en Berbeo. Pero como estaba lejos, era difícil para los habitantes cumplir con sus deberes religiosos. Por eso, pidieron que se fundara una nueva parroquia en Zetaquira. Su petición fue aceptada el 6 de septiembre de 1745. Esta fecha se considera la fundación oficial del municipio.

El 21 de mayo de 1765, Zetaquira obtuvo su autonomía administrativa. El virrey Pedro Mesía de la Cerda nombró a Don Francisco Antonio de Mendoza como el primer alcalde.

El primer pueblo se construyó cerca de dos quebradas, La Chorrera y La Carbonera. Las casas eran de paja, y un incendio las destruyó casi todas, incluyendo la ermita y la casa del sacerdote.

Archivo:Parque Principal Zetaquira
Parque principal de Zetaquira.

Aunque el municipio se llamó Zetaquira desde el principio, en 1858 sus habitantes quisieron cambiarle el nombre a San José de la Florida. Sin embargo, en 1869, por órdenes superiores, volvió a llamarse Zetaquira.

En 1904, una parte de Zetaquira se separó para formar un nuevo municipio llamado San Rafael, que hoy conocemos como Rondón.

¿Qué produce Zetaquira?

La economía de Zetaquira se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Se cultivan productos como el café, el plátano, la caña de azúcar, el frijol y el fique. También se producen muchas frutas como la pitahaya, la mora, el tomate de árbol, la chamba, cítricos y cacao.

Además, se elaboran productos lácteos como el queso. También es importante la cría de ganado vacuno (vacas) y porcino (cerdos).

¿Qué lugares interesantes tiene Zetaquira para visitar?

Archivo:Aguas Termales Zetaquira
Baños termales.
Archivo:CASCADA LAS TINAJAS
Cascada Las Tinajas.

Zetaquira es famosa por sus fuentes de aguas termales. Estas aguas son ricas en minerales y son un gran atractivo turístico. Se dice que ayudan a relajar el cuerpo y pueden ser buenas para algunas dolencias menores.

Aquí se encuentra la cascada de agua termal más alta de Colombia. Está a orillas del río Fuche, cerca de un centro turístico llamado Termales El Ocho.

Zetaquira tiene alrededor de 35 nacimientos de agua termal cerca de los ríos Fuche y Mueche. Estos dos ríos se unen para formar el río Lengupá. El clima de Zetaquira es tropical seco, con temperaturas agradables, lo que la convierte en un lugar ideal para el turismo en Boyacá. Por eso, se le conoce como la capital turística de Lengupá.

La naturaleza de Zetaquira es muy rica. Aquí crece una fruta exótica llamada chamba, que tiene un sabor dulce y ácido. Con ella se pueden hacer dulces, bocadillos y bebidas.

Algunos lugares interesantes para visitar son:

  • Laguna de Montejo: Es una laguna con agua muy pura, rodeada de frailejones. Se dice que es una de las lagunas con el agua más limpia del mundo.
  • Cascada de aguas termales: Es la cascada termal más grande de Colombia. Se cree que el agua caliente brota de un volcán inactivo y se mezcla con el agua del río Fuche.
  • Páramo de Mamapacha: Un lugar con mucha flora y fauna, donde se pueden ver palmas de cera, loros orejiamarillos, venados y frailejones.
  • Cuevas de Cristal: Unas cuevas fascinantes para explorar.
  • Balneario Termales El Ocho: Un lugar para disfrutar de las aguas termales.
  • Monumento a la Virgen del Coro: Una estatua de aproximadamente 25 metros de altura.
  • Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá: Un edificio con arquitectura colonial y moderna en el centro del pueblo.

Educación en Zetaquira

Zetaquira cuenta con dos importantes centros educativos para sus jóvenes: la "Institución Educativa San José de la Florida" y la "Institución Educativa Técnica Agropecuaria Libardo Cuervo Patarroyo".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zetaquirá Facts for Kids

kids search engine
Zetaquira para Niños. Enciclopedia Kiddle.