Aquileo Parra para niños
Datos para niños Aquileo Parra |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 13.er Presidente de los Estados Unidos de Colombia |
||
1 de abril de 1876-1 de abril de 1878 | ||
Predecesor | Santiago Pérez Manosalva | |
Sucesor | Julián Trujillo Largacha | |
|
||
![]() Primer Designado a la Presidencia de Colombia |
||
1875-1876 | ||
Predecesor | Manuel Murillo Toro | |
Sucesor | Santiago Pérez Manosalva | |
|
||
![]() Presidente del Estado Soberano de Santander |
||
16 de mayo de 1875-8 de marzo de 1876 | ||
Predecesor | Germán Vargas Santos | |
Sucesor | Francisco Muñoz | |
|
||
![]() Secretario de Hacienda de los Estados Unidos de Colombia |
||
1 de abril de 1872-12 de febrero de 1875 | ||
Predecesor | Salvador Camacho Roldán | |
Sucesor | Francisco de Paula Rueda (Encargado) Nicolás Esguerra |
|
|
||
![]() Secretario de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos de Colombia |
||
1874-1874 | ||
Predecesor | Nicolás Esguerra | |
Sucesor | Ramón Santodomingo Vila | |
|
||
![]() Secretario de Guerra y Marina de los Estados Unidos de Colombia Encargado |
||
1 de julio de 1872-19 de julio de 1872 | ||
Predecesor | Gil Colunje | |
Sucesor | Manuel Abello | |
|
||
![]() Presidente de la Asamblea Constituyente de Santander |
||
1862-1866 | ||
|
||
![]() Gobernador de la Provincia de Vélez |
||
1854-1854 | ||
Predecesor | Avelino Rodríguez | |
Sucesor | Ramón Navarro | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | José Bonifacio Aquileo Elías Parra Gómez | |
Nacimiento | 12 de mayo de 1825 Barichara, Gran Colombia |
|
Fallecimiento | 4 de diciembre de 1900 Pacho, Cundinamarca, Colombia |
|
Sepultura | Cementerio Central de Bogotá | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, estadista, militar | |
Partido político | ![]() |
|
José Bonifacio Aquileo Elías Parra Gómez (nacido en Barichara el 12 de mayo de 1825 y fallecido en Pacho el 4 de diciembre de 1900) fue un importante militar, empresario y político colombiano. Fue miembro del Partido Liberal y llegó a ser presidente de la República entre 1876 y 1878.
Aquileo Parra tuvo una educación básica, pero aprendió mucho por sí mismo, siendo un autodidacta. No se dedicó solo a la política; a menudo la dejaba para atender sus negocios. Empezó como comerciante de dulces de guayaba y sombreros. Con el tiempo, logró acumular una gran fortuna trabajando en los puertos del río Magdalena, como Neiva y Magangué.
Contenido
Biografía de Aquileo Parra

Aquileo Parra nació en Barichara, Santander, el 12 de mayo de 1825. Su padre, José María Parra, era agricultor y falleció cuando Aquileo tenía solo trece años. Su madre, Rosalía Gómez, venía de una familia con una posición social más alta y con participación en la política.
En noviembre de 1855, se casó en Vélez con Lastenia Díaz Murillo. Después de que su esposa falleciera en 1862, Aquileo se hizo cargo de sus tres hijas.
Carrera Política y Militar
Aquileo Parra tuvo una destacada participación en la vida política y militar de Colombia durante el siglo XIX.
Participación en Conflictos Nacionales
Durante la guerra civil colombiana de 1854, Parra se unió a las tropas del general Tomás Cipriano de Mosquera. Su objetivo era ayudar a restaurar el orden constitucional que había sido alterado por el gobierno de José María Melo.
Rol en la Confederación Granadina
En 1858, cuando se estableció la Confederación Granadina, Aquileo Parra fue elegido Diputado para la Asamblea del Estado Soberano de Bolívar. Luego, en 1859, fue elegido representante a la Cámara por Santander.
Durante una invasión militar a Santander en 1860, Parra fue capturado en la batalla de El Oratorio. Estuvo en prisión en Bogotá hasta julio de 1861. Después de ser liberado, luchó junto al presidente de Santander, Eustorgio Salgar, hasta derrotar al ejército del general Leonardo Canal. En 1862, asumió la presidencia de la Asamblea Constituyente de Santander.
Los Estados Unidos de Colombia
Los Estados Unidos de Colombia se formaron en 1861, reemplazando a la Confederación Granadina. Este cambio fue confirmado con la Constitución de Rionegro de 1863, que estableció un sistema político federal y liberal. Parra participó en la Convención de Rionegro, donde se reformó la constitución.
En 1866, fue elegido senador y presidente de esa corporación. Gracias a su experiencia como comerciante y empresario, ocupó el cargo de Secretario de Hacienda (equivalente al actual Ministerio de Hacienda) entre 1872 y 1876. Fue una figura clave en los gobiernos de los presidentes Manuel Murillo Toro y Santiago Pérez Manosalva.
Dos días después de que Parra asumiera la presidencia del Estado de Santander, ocurrió el terremoto de Cúcuta de 1875. Esta tragedia causó la muerte de más de 3.000 personas.
Trayectoria como Empresario
Aquileo Parra empezó a trabajar como comerciante desde su adolescencia, ayudando a su hermano mayor. En 1843, se establecieron en Vélez para aprovechar una ruta hacia el río Magdalena. Los hermanos viajaban llevando diversas mercancías y trayendo productos importados.
En 1845, Aquileo y su hermano Jerónimo hicieron su primer viaje a Magangué por la vía de Carare. En un viaje en 1849, sufrieron un naufragio y perdieron parte de su cargamento, que incluía dulces de guayaba y azúcar.
El viaje de 1852 transcurrió sin problemas, pero en 1853, Aquileo perdió a uno de sus hermanos en una feria. Al año siguiente, otro de sus hermanos falleció en el puerto de Carare. Debido a estos sucesos y a que sus negocios habían mejorado, Parra decidió dejar de hacer esos viajes.
La guerra civil colombiana de 1854 afectó los negocios de su familia. Sin embargo, Aquileo recuperó su fortuna exportando quina. La demanda de este producto aumentó a nivel mundial debido a la Guerra de Crimea.
Desde mediados de la década de 1870, Parra tuvo una finca en Sesquilé. Allí alternaba sus actividades agrícolas con su vida política.
Presidencia (1876-1878)

En las elecciones presidenciales de Colombia de 1876, Aquileo Parra fue el candidato del liberalismo radical. Sus oponentes fueron el conservador Bartolomé Calvo y el liberal moderado Rafael Núñez. Parra fue elegido presidente para el período de 1876 a 1878, siendo el primer santandereano en ocupar este cargo.
Los principales objetivos de su gobierno fueron:
- El desarrollo de las comunicaciones, especialmente con el Ferrocarril del Norte.
- El fortalecimiento de la educación pública y laica (no religiosa).
La insistencia del presidente Parra en hacer la educación laica provocó una fuerte oposición. Esto llevó a una guerra civil en 1876, con rebeliones importantes en los estados de Antioquia, Cauca y Tolima. La guerra terminó gracias al apoyo que los liberales independientes le dieron al presidente.
Como consecuencia del apoyo de algunos líderes religiosos a la rebelión conservadora, Parra decidió que los obispos de Pasto, Popayán, Santa Fe de Antioquia y Medellín debían salir del país por diez años. Además, durante su gobierno se firmaron los primeros acuerdos para la construcción del Canal de Panamá.
Debido a su delicada salud, Aquileo Parra fue reemplazado temporalmente en dos ocasiones durante 1877. Primero por el general Sergio Camargo y luego por Salvador Camacho Roldán.
Últimos Años y Reconocimientos
Después de dejar la presidencia, Aquileo Parra se dedicó a la agricultura en su hacienda en Pacho. Casi veinte años después, en 1897, fue llamado a liderar el partido liberal contra el gobierno de Miguel Antonio Caro, pero tuvo que renunciar poco tiempo después.
Aquileo Parra falleció el 4 de diciembre de 1900 en el caserío de La Ferrería de Pacho. Ya estaba retirado de toda actividad pública. Fue sepultado inicialmente en el cementerio de Pacho, y luego sus restos fueron trasladados al Cementerio Central de Bogotá.
En marzo de 1981, en honor a Aquileo Parra, se creó el municipio de Puerto Parra en el Departamento de Santander. Esta localidad antes pertenecía al municipio de Vélez.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aquileo Parra Facts for Kids