robot de la enciclopedia para niños

Antonio de Ulloa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio de Ulloa
Almirante Antonio de Ulloa.jpg
Retrato de Antonio de Ulloa (c.1856), por Andrés Cortés y Aguilar, Casa consistorial de Sevilla.
Nacimiento 12 de enero de 1716
Sevilla (España)
Fallecimiento 5 de julio de 1795 o 3 de julio de 1795
Isla de León (España)
Familia
Padre Bernardo de Ulloa
Hijos Francisco Javier de Ulloa
Información profesional
Ocupación Naturalista, escritor, militar y astrónomo
Área Geodesia y astronomía
Conocido por descubrimiento del platino
Cargos ocupados Gobernador de Luisiana (1766-1768)
Rango militar Almirante
Miembro de

Antonio de Ulloa y de la Torre-Guiral (nacido en Sevilla, España, el 12 de enero de 1716 y fallecido en la Isla de León, España, el 5 de julio de 1795) fue un importante naturalista, militar y escritor español. A lo largo de su vida, desempeñó roles clave como gobernador de Huancavelica en Perú y de Luisiana. Es especialmente reconocido por haber dado a conocer a la comunidad científica internacional la existencia del platino, un metal muy valioso.

La vida de Antonio de Ulloa

Archivo:Casa natal de Antonio de Ulloa
Casa natal del marino, en la esquina de la calle Alfonso XII con la calle Almirante Ulloa. Sevilla.

Antonio de Ulloa nació en Sevilla el 12 de enero de 1716. Su familia, los Ulloa, se había establecido en Sevilla a finales del siglo XV. Su padre, Bernardo de Ulloa, fue un economista destacado que defendía el comercio libre. Su madre, Josefa de la Torre Guiral, venía de una familia con buena posición.

Antonio fue el segundo de diez hermanos. Varios de sus hermanos también tuvieron carreras importantes. Por ejemplo, su hermano Martín fue miembro de varias academias y su hermano Fernando fue ingeniero jefe del Canal de Castilla.

Primeros pasos en la Marina

Desde joven, Antonio mostró interés por el mar. En 1730, con solo catorce años, intentó entrar en la Real Compañía de Caballeros Guardiamarinas en Cádiz. Un guardiamarina era un joven que se preparaba para ser oficial de la Marina. Aunque no pudo entrar de inmediato, se embarcó como "aventurero" en el galeón San Luis. Esto le permitió adquirir experiencia en el mar.

En 1732, regresó a Cádiz y, tras demostrar su nobleza y pasar un examen con sobresaliente, ingresó en la academia de guardiamarinas en noviembre de 1733.

Participación en la Campaña de Nápoles

Su formación no fue solo teórica. En 1733, Antonio de Ulloa participó en una expedición naval a Italia. Se unió a una escuadra de barcos de guerra que se dirigió a Nápoles. Allí, participó en una batalla naval contra los austriacos, donde los españoles lograron la victoria.

La gran expedición científica a América

Archivo:Placa Jorge Juan Antonio de Ulloa
Placa conmemorativa de la partida de Jorge Juan y Antonio de Ulloa a la expedición geodésica, instalada en 1985 junto al Arco del Pópulo de Cádiz.
Archivo:Antonio de Ulloa (Museo Naval de Madrid)
Retrato de Antonio de Ulloa realizado en el siglo XIX por José Roldán Martínez. Museo Naval de Madrid.
Archivo:Péndulo astronómico de Antonio de Ulloa
Péndulo astronómico de Antonio de Ulloa fabricado en Londres por John Ellicott en el siglo XVIII. Museo Naval de Madrid.

Uno de los momentos más importantes en la vida de Antonio de Ulloa fue su participación en la expedición geodésica a Quito (en el actual Ecuador). En 1733, la Academia de Ciencias de Francia quería resolver una gran pregunta: ¿la Tierra era achatada por los polos, como decía Isaac Newton, o por el ecuador, como pensaba René Descartes?

Para averiguarlo, Francia pidió permiso a España para enviar científicos a medir la Tierra en la zona del Ecuador terrestre. El rey español aceptó y decidió que dos marinos españoles, Jorge Juan y Antonio de Ulloa, acompañaran a los científicos franceses. Su misión era aprender y reportar los descubrimientos.

En 1735, Jorge Juan y Antonio de Ulloa, ya con el rango de tenientes de navío, zarparon de Cádiz hacia América. Se encontraron con los científicos franceses en Cartagena de Indias y juntos viajaron hasta la provincia de Quito.

Las mediciones comenzaron en octubre de 1736. Fue un trabajo muy duro y largo, que duró varios años. Durante este tiempo, Ulloa y Juan también tuvieron que ayudar en la defensa de las costas americanas ante posibles ataques ingleses.

Finalmente, en 1744, los trabajos concluyeron. Las mediciones confirmaron que la Tierra es ligeramente achatada por los polos, tal como había propuesto Newton.

El viaje de regreso fue complicado. El barco de Ulloa fue capturado por los ingleses. Sin embargo, gracias a su reputación como científico, fue bien tratado en Londres. Allí, pudo mostrar sus documentos a la Royal Society, una importante sociedad científica, que los encontró muy interesantes. En 1746, Antonio de Ulloa fue nombrado miembro de esta sociedad.

En 1749, Antonio de Ulloa y Jorge Juan publicaron dos obras muy importantes: Observaciones Astronómicas y Phísicas y Relación Histórica del Viage a la América Meridional. Estas obras se tradujeron a varios idiomas y difundieron sus descubrimientos por todo el mundo.

El descubrimiento del platino

Durante su expedición en América, Antonio de Ulloa fue el primero en describir un metal que los españoles llamaban "platina". Este metal era muy resistente y difícil de fundir.

En su libro Relación Histórica del Viage a la América Meridional, Ulloa escribió sobre este metal, explicando sus propiedades. Gracias a su publicación, la comunidad científica internacional conoció este nuevo elemento químico, que hoy conocemos como platino.

Misiones en Europa y proyectos en España

Después de su regreso de América, Antonio de Ulloa continuó con importantes misiones.

  • Viaje por Europa: Entre 1749 y 1752, Ulloa viajó por varios países europeos como Francia, Países Bajos, Alemania, Dinamarca y Suecia. Su objetivo era aprender sobre los avances científicos, la construcción de barcos y las técnicas industriales. También se encargó de enviar a España libros y especialistas para mejorar la formación de los técnicos españoles.
  • El Canal de Castilla: En 1750, Ulloa impulsó un gran proyecto en España: la creación de una red de canales para conectar ríos en Castilla y León y facilitar el transporte de mercancías. Este proyecto, conocido como el Canal de Castilla, fue muy importante para el desarrollo de la región.
  • Creación de instituciones científicas: En 1752, Antonio de Ulloa propuso la creación de la Real Casa de la Geografía y Gabinete de Historia Natural en Madrid. Esta institución, que fue el antecedente del actual Museo Nacional de Ciencias Naturales, tenía como objetivo recopilar colecciones de minerales, instrumentos y productos naturales, así como elaborar mapas de los territorios españoles.

Gobernador en América

Antonio de Ulloa también tuvo importantes cargos de gobierno en América.

  • Gobernador de Huancavelica (Perú): En 1757, fue nombrado gobernador de Huancavelica y encargado de las minas de mercurio de la región. Las minas estaban en mal estado y las técnicas eran antiguas. Ulloa trabajó para mejorar la seguridad, la producción y combatir la corrupción. Logró que la mina de mercurio fuera una de las más productivas del siglo XVIII.
  • Gobernador de Luisiana: Tras la Guerra de los Siete Años, España recibió el territorio de Luisiana de Francia. En 1765, Ulloa fue nombrado su gobernador. Fue un cargo difícil, ya que los habitantes de Luisiana no estaban contentos con el cambio de gobierno y las nuevas reglas comerciales. En 1768, hubo una rebelión en Nueva Orleans y Ulloa tuvo que abandonar el territorio.

Últimos años y legado

A su regreso a España, Antonio de Ulloa continuó sirviendo a la Marina. Fue ascendido a jefe de escuadra y luego a teniente general. Participó en la guerra contra Gran Bretaña, aunque algunas de sus decisiones fueron cuestionadas. Sin embargo, fue absuelto de todos los cargos en un consejo de guerra.

En sus últimos años, se dedicó a labores administrativas y a escribir. Falleció el 5 de julio de 1795.

Antonio de Ulloa fue un hombre de ciencia y acción, que contribuyó significativamente al conocimiento geográfico y científico de su tiempo, además de desempeñar importantes roles en la administración y defensa de los territorios españoles.

Obras importantes

Antonio de Ulloa fue un escritor prolífico. Algunas de sus obras más destacadas son:

  • Relación histórica del viaje a la América Meridional (1748): Escrita junto a Jorge Juan, describe la expedición geodésica y el descubrimiento del platino.
  • Noticias americanas: Entretenimientos fisico-históricos sobre la América Meridional y la Septentrional (1772): Un libro que compara los territorios, climas y producciones de América, y habla sobre los pueblos indígenas y sus costumbres.

Homenajes y presencia en la cultura

En honor a su legado, se han realizado varios homenajes a Antonio de Ulloa:

  • En 2013, la Universidad de Sevilla inauguró el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) Antonio de Ulloa.
  • En 2016, Correos de España emitió un sello en su honor.
  • Antonio de Ulloa también aparece en el videojuego Assassin's Creed III: Liberation.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio de Ulloa Facts for Kids

kids search engine
Antonio de Ulloa para Niños. Enciclopedia Kiddle.