Palacio de Fomento para niños
Datos para niños Palacio de Fomento |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Tipo | Palacio | |
Catalogación | Bien de interés cultural (24 de noviembre de 1989, RI-51-0006916) |
|
Parte de | Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las artes y las ciencias | |
Calle | Paseo de la Infanta Isabel, nº 1; esquina con la glorieta de Atocha | |
Localización | Madrid (España) | |
Coordenadas | 40°24′32″N 3°41′25″O / 40.408889, -3.690278 | |
Construcción | 1897 | |
Ocupante | Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación | |
Arquitecto | Ricardo Velázquez Bosco | |
El Palacio de Fomento es un edificio muy importante en la ciudad de Madrid, España. Se encuentra en la Plaza del Emperador Carlos V, cerca de la estación de Atocha. Actualmente, es la sede principal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Contenido
Historia del Palacio de Fomento
Este palacio fue construido entre los años 1893 y 1897. El diseño estuvo a cargo del famoso arquitecto Ricardo Velázquez Bosco. Al principio, el terreno donde se construyó estaba pensado para una universidad y escuelas de oficios. Sin embargo, esos planes cambiaron.
Cuando se inauguró, el edificio fue la sede del Ministerio de Fomento. Este ministerio se encargaba de obras públicas y otras mejoras para el país. También albergó el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Hoy en día, es el hogar del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Reconocimiento y protección del edificio
El Palacio de Fomento es tan especial que fue declarado Bien de Interés Cultural el 24 de noviembre de 1989. Esto significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico. Esta protección incluye no solo el edificio principal, sino también sus construcciones cercanas y la valla que lo rodea.
Diseño y arte del Palacio
El palacio tiene una forma rectangular y cuenta con dos patios interiores cubiertos. Estos patios ayudan a organizar el espacio dentro del edificio. La fachada principal muestra el estilo único de Velázquez Bosco. Tiene una entrada con ocho columnas dobles y un friso decorado.
Las esculturas de la fachada
En la parte más alta del edificio, se colocó en 1905 un grupo de esculturas llamado «La Gloria y los Pegasos». Esta obra fue creada por el artista Agustín Querol.
Con el tiempo, las esculturas originales, hechas de mármol, sufrieron daños. Esto fue debido a la Guerra Civil española y al clima. Para evitar que se cayeran, en marzo de 1976 las esculturas fueron reemplazadas. Las nuevas son réplicas hechas de bronce, un material más resistente.
Detalles artísticos adicionales
La decoración exterior del palacio incluye otras esculturas. Hay estatuas de personajes importantes como Antonio de Ulloa y Jaime Balmes. Estas fueron hechas por José Alcoverro. También puedes ver paneles de azulejos creados por Daniel Zuloaga y un escudo de España de Ricardo Bellver.
Desde 2014, el Palacio de Fomento ha abierto sus puertas al público. Se organizan visitas guiadas para que la gente pueda conocer su interior. Dentro del edificio, se exhiben obras de arte que pertenecen a Patrimonio Nacional y al Museo del Prado.
Véase también
En inglés: Palacio de Fomento Facts for Kids
- La Gloria y los Pegasos
- Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente