robot de la enciclopedia para niños

Ciudad Mitad del Mundo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ciudad Mitad del Mundo
Mitad del Mundo 01.jpg
Ubicación
País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
División Bandera de Pichincha Pichincha
Localidad Bandera de Quito Distrito Metropolitano de Quito
Coordenadas 0°00′08″S 78°27′21″O / -0.0022222222222222, -78.455833333333
Características
Tipo Monumento, Parque y Atracción turística
Historia
Construcción 1981
Inauguración 1992
Información general
Propietario Empresa Pública Provincial Turística Mitad del Mundo (Prefectura de Pichincha)
Mapa de localización
Ciudad Mitad del Mundo ubicada en Ecuador
Ciudad Mitad del Mundo
Ciudad Mitad del Mundo
Ubicación en Ecuador
Ciudad Mitad del Mundo ubicada en Provincia de Pichincha
Ciudad Mitad del Mundo
Ciudad Mitad del Mundo
Ubicación en Pichincha
Archivo:Mitad del Mundo, Quito, Ecuador, 2015-07-22, DD 03
Monumento a la Mitad del Mundo

La Ciudad Mitad del Mundo es un lugar turístico y cultural muy especial. Se encuentra en la parroquia de San Antonio, al norte de la ciudad de Quito, en Ecuador. Es propiedad de la provincia de Pichincha.

El atractivo principal es el monumento a la Mitad del Mundo. Su objetivo es mostrar el lugar aproximado por donde pasa la línea ecuatorial. Esta línea es muy importante, ¡porque le da el nombre al país! Una expedición de científicos franceses y españoles en el siglo XVIII ayudó a encontrar este punto.

También puedes visitar el Museo Etnográfico Mitad del Mundo. Este museo te enseña sobre las culturas indígenas de Ecuador. Alrededor del monumento, hay una pequeña ciudad que parece una antigua ciudad española.

¿Por qué es importante la línea ecuatorial?

En 1736, una expedición de científicos franceses confirmó que la Tierra es un poco achatada en los polos. También ayudaron a dibujar la línea del ecuador. Esto fue clave para crear el Sistema Métrico Decimal. La primera definición del metro se basó en una parte del meridiano terrestre.

Ecuador fue elegido para estas mediciones porque ofrecía condiciones estables. Los científicos usaron varios instrumentos. Sin embargo, tuvieron algunos problemas con las comunidades locales. La gente veía a los extranjeros haciendo cosas extrañas.

Una historia cuenta que los científicos instalaron marcas para sus mediciones. Pero algunas comunidades las destruyeron. Esto pasó porque no entendían lo que hacían los científicos.

España envió a dos científicos, Jorge Juan y Santacilia y Antonio de Ulloa, para ayudar. También se unió el científico ecuatoriano Pedro Vicente Maldonado. Él colaboró mucho para que la misión fuera un éxito.

El primer monumento a esta misión se construyó en 1936. Era más pequeño y ahora está en Calacalí. El monumento actual, más grande, se construyó entre 1981 y 1992.

Gracias a la tecnología GPS, hoy sabemos que la línea ecuatorial real pasa unos metros más al norte. Otros lugares que están en la línea exacta son el Museo Solar Intiñan, el monumento de la Catequilla y el Reloj Solar Quitsato. Aun así, el monumento de la Ciudad Mitad del Mundo es el más famoso y visitado de Ecuador.

Atracciones principales de la Ciudad Mitad del Mundo

Archivo:Mitad del Mundo, Quito, Ecuador, 2015-07-22, DD 07
Detalle de la parte superior del monumento.

El gran monumento a la Mitad del Mundo

Archivo:Calacali MitadDelMundo
El viejo monumento del ecuador en Calacalí (2008).

En 1936, se construyó un monumento de 10 metros de alto en San Antonio de Pichincha. Esto fue después de que el geógrafo Luis Tufiño encontrara las marcas de la misión del siglo XVIII. En 1979, este monumento se movió a Calacalí.

Entre 1979 y 1982, se construyó el monumento actual. Mide 30 metros de altura y es una réplica del anterior. Se hizo para marcar el punto donde se creía que estaba el ecuador. Muchas personas se han tomado fotos cruzando la línea marcada en el suelo.

Sin embargo, con la tecnología GPS, se descubrió que el monumento está a unos 240 metros al sur del ecuador real. A pesar de esto, sigue siendo un lugar muy popular.

El monumento tiene forma de pirámide. Está hecho de hierro y cemento, cubierto con piedra de andesita. En la parte superior, tiene un globo terráqueo de 4.5 metros de diámetro y 5 toneladas. Dentro del monumento, hay un museo pequeño. Muestra objetos de las culturas indígenas de Ecuador, como ropa y descripciones de sus actividades.

El monumento tiene cuatro lados, cada uno apuntando a un punto cardinal. En cada lado, hay inscripciones que recuerdan a la misión geodésica.

Mensajes en los lados del monumento

Archivo:Mitad del Mundo, Quito, Ecuador, 2015-07-22, DD 09
Inscripción del lado oeste
Lado Punto cardinal Texto de la inscripción Imagen
Norte
N
Dedicado a la memoria del sabio ecuatoriano Pedro Vicente Maldonado, quien colaboró con los científicos del siglo XVIII.
Cuarto de circulo mitad del mundo.png
Cuarto de círculo
Oeste
O
A Jorge Juan y Santacilia y Antonio de Ulloa, marinos españoles que ayudaron a medir el planeta.
Mitad del Mundo, Quito, Ecuador, 2015-07-22, DD 10.JPG

Escudo de España
Este
E
A Luis Godin, Carlos M. de la Condamine y Pedro Bouguer, científicos de Francia que midieron el meridiano.
Armoiries république française.svg
Escudo de Francia
Sur
S
El gobierno de Ecuador y el comité France-Amerique dedican esta señal en la línea cero de las latitudes.
Coat of arms of Ecuador.svg
Escudo de Ecuador

El globo terráqueo de metal en la cima tiene los continentes en relieve. Una cinta metálica lo rodea, mostrando la línea ecuatorial. El globo está colocado igual que la Tierra en el espacio.

Otras cosas para ver y hacer

Archivo:Ecuador SanAntoniodePichincha MitaddelMundo equatorline
Ciudad Mitad del Mundo desde el oeste a 30 metros desde la terraza del museo.

Dentro de la Ciudad Mitad del Mundo, hay cuatro pabellones con exposiciones. El Pabellón Guayasamín muestra obras del famoso pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín.

Otro es el Pabellón de Francia, con el Museo Geodésico Francés. Aquí puedes aprender sobre los estudios de la Misión Geodésica. También está el Pabellón del Sol, que te da información sobre las ciudades de Guayaquil y Cuenca.

Otras atracciones son el Planetario, una maqueta de Quito colonial en miniatura y el Insectarium. Este es el primer museo de insectos de Ecuador. Tiene una gran colección de insectos vivos y disecados.

Además, los fines de semana y días festivos, hay festivales de música y comida. También se presentan bailes y otras expresiones artísticas en la plaza.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ciudad Mitad del Mundo Facts for Kids

  • Reloj Solar Quitsato
  • Museo Solar Intiñán
kids search engine
Ciudad Mitad del Mundo para Niños. Enciclopedia Kiddle.