robot de la enciclopedia para niños

Los Gallardos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los Gallardos
municipio de España
Flag of Los Gallardos Spain.svg
Bandera
Escudo de Los Gallardos.svg
Escudo

Los Gallardos, en Almería (España).jpg
Vista de la localidad
Los Gallardos ubicada en España
Los Gallardos
Los Gallardos
Ubicación de Los Gallardos en España
Los Gallardos ubicada en Provincia de Almería
Los Gallardos
Los Gallardos
Ubicación de Los Gallardos en la provincia de Almería
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Almería Province.svg Almería
• Comarca Levante Almeriense
• Partido judicial Vera
Ubicación 37°10′03″N 1°56′22″O / 37.1674188, -1.9395126
• Altitud 116 m
Superficie 34,91 km²
Población 3071 hab. (2024)
• Densidad 81,38 hab./km²
Gentilicio gallardero, -ra
Código postal 04280
Alcalde (2023) Francisco Miguel Reyes Martín (PP)
Patrón San Isidro
Patrona Virgen del Carmen
Sitio web Sitio web oficial

Los Gallardos es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Almería, en la región de Andalucía. Está en la zona central de una comarca llamada Levante Almeriense.

Este lugar limita con otros municipios como Bédar, Antas, Vera y Turre. Por Los Gallardos pasan dos ríos: el Aguas y el Jauto. En 2024, Los Gallardos tiene una población de 3071 habitantes.

El municipio de Los Gallardos incluye varios pueblos y zonas. La capital es el propio pueblo de Los Gallardos. También forman parte de él Huerta Nueva, La Perulaca, Alfaix, Los Collados y Almocáizar.

¿De dónde viene el nombre de Los Gallardos?

El nombre de Los Gallardos viene del apellido Gallardo. Hay varias ideas sobre cómo se eligió este nombre.

Una historia popular dice que las primeras personas que se asentaron aquí eran de una familia con el apellido Gallardo. Otra teoría menciona que el nombre podría venir de un capitán llamado Francisco Gallardo. Él recibió un documento importante del rey Felipe II en el año 1576.

¿Cómo es la geografía de Los Gallardos?

Los Gallardos está a unos 75 kilómetros de la ciudad de Almería. El municipio se encuentra entre montañas y valles.

Montañas y Valles

El paisaje de Los Gallardos combina montañas del sistema Penibético, como la sierra de Bédar, con el valle del río Aguas. Este río marca el límite con el municipio de Turre y recibe el agua del río Jauto.

La altura del municipio varía. Va desde los 382 metros en la sierra de Bédar hasta los 47 metros cerca del río Aguas. El pueblo de Los Gallardos está a 122 metros sobre el nivel del mar.

Carreteras importantes

Por el municipio pasan varias carreteras. La autovía del Mediterráneo (A-7) lo atraviesa, y también la carretera nacional N-340a. Además, hay carreteras autonómicas y locales que conectan Los Gallardos con otros pueblos cercanos como Garrucha, Bédar y Turre.

Noroeste: Bédar Norte: Antas Noreste: Vera
Oeste: Bédar Rosa de los vientos.svg Este: Turre
Suroeste: Bédar y Turre Sur: Turre Sureste: Turre

Clima de Los Gallardos

El clima en Los Gallardos es de tipo Clima mediterráneo seco. Esto significa que llueve poco, especialmente en julio y agosto. Las temperaturas son suaves, sin heladas. La temperatura media anual es de más de 18°C.

¿Qué historia tiene Los Gallardos?

Los Gallardos empezó a crecer a principios del siglo XIX. Sin embargo, ya en el siglo XVI había personas con el apellido Gallardo viviendo en la zona.

El crecimiento por la minería

El municipio actual se formó gracias a la actividad minera. A principios del siglo XIX, cuando comenzaron las explotaciones en Sierra Almagrera, la población de la zona aumentó mucho. Los Gallardos se convirtió en el pueblo más importante de la zona, que antes pertenecía a Bédar.

En agosto de 1924, Los Gallardos se separó de Bédar y se convirtió en un municipio independiente. Esto ocurrió por un Real Decreto del 17 de agosto de 1924, firmado por Miguel Primo de Rivera. Los vecinos pidieron esta separación porque ya tenían sus propias escuelas, comercios e industrias.

La importancia de la minería se puede ver aún hoy. Hay restos de una vía de tren que unía Bédar con Garrucha.

De la minería a la agricultura

Cuando la minería dejó de ser tan importante, la agricultura se convirtió en la principal actividad económica. Al principio, la agricultura era solo para el consumo local. Pero a partir de los años setenta, con la llegada de una empresa llamada Pascual Hermanos, se empezaron a cultivar grandes plantaciones de tomates.

También hubo una fábrica de harinas en Los Gallardos. Era una de las pocas en la provincia y abastecía de harina a las panaderías de toda la comarca.

Alcaldes y desarrollo

Desde 1979, Los Gallardos ha tenido seis alcaldes. El actual alcalde, desde 2023, es Francisco Miguel Reyes Martín, del PP.

¿Cómo se organiza Los Gallardos?

Pueblos y zonas

Además del pueblo principal de Los Gallardos, el municipio incluye otras zonas pobladas. Estas son Alfaix, Almocáizar, Los Collados, Huerta Nueva y La Perulaca.

Población

Los Gallardos tiene una población de 3071 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Los Gallardos entre 1930 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1930 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio Bédar.

Nacionalidad en Los Gallardos (2022)
Nacionalidad Hombres Mujeres Total  % Proporción
Española 907 920 1827 61.0 %
Extranjera 588 576 1164 38.9 %

Los Gallardos ha tenido un crecimiento importante de población. Entre 1996 y 2006, fue el cuarto municipio de la provincia de Almería con mayor crecimiento.


Evolución demográfica de Los Gallardos
1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2008
1,761 1,738 1,700 1,798 1,897 2,067 2,252 2,583 2,887 3,126 3,689


Economía local

La economía de Los Gallardos ha evolucionado. Después de la minería, la agricultura se volvió muy importante, especialmente el cultivo de tomates.

¿Cómo ha cambiado la deuda del municipio?

Gráfica de evolución de deuda viva del Ayuntamiento de Los Gallardos entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Los Gallardos en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

La gráfica muestra cómo la deuda del Ayuntamiento de Los Gallardos ha ido disminuyendo con el tiempo. Esto significa que el municipio ha gestionado bien sus finanzas.

¿Quién gobierna en Los Gallardos?

En las últimas elecciones municipales de mayo de 2023, el Partido Popular (PP) obtuvo la mayoría de los votos y concejales.

Elecciones Municipales - Los Gallardos (2023)
Partido político Votos  %Válidos Concejales
Partido Popular (PP) 957 72,17% 8
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 352 26,54% 3

Lista de Alcaldes

Desde que se celebraron las primeras elecciones democráticas en 1979, Los Gallardos ha tenido varios alcaldes.

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Legislatura Nombre Partido Político
1979-1983 Antonio García Molina UCD
1983-1987 Emilio Ruiz Ruiz PSOE
1987-1991 Antonio García Crespo PSOE
1991-1995 Segundo Ramírez Pérez PSOE
1995-1999 Segundo Ramírez Pérez PSOE
1999-2003 Segundo Ramírez Pérez PSOE
2003-2007 María González Martínez PSOE
2007-2011 María González Martínez PSOE
2011-2015 María González Martínez PSOE
2015-2019 María González Martínez PSOE
2019-2023 Francisco Miguel Reyes Cs
2023-act. Francisco Miguel Reyes PP

Servicios para los ciudadanos

Educación

Los Gallardos cuenta con el colegio CEIP Juan XXIII. Aquí los estudiantes pueden cursar hasta el primer ciclo de la ESO. Para continuar sus estudios, los alumnos deben ir al IES Alyanub en Vera.

Salud

El municipio tiene un consultorio médico que atiende de lunes a viernes. También hay un consultorio auxiliar en el pueblo de Alfaix con el mismo horario. Ambos dependen del Hospital de la Inmaculada.

¿Qué lugares interesantes hay en Los Gallardos?

Patrimonio histórico

  • Iglesia de San José: Fue construida en 1929 y destaca por su techo de madera.
  • Conjunto de la cimbra, abrevadero y los lavaderos: Es un sistema antiguo de agua, de origen árabe. Se usaba para el consumo de las personas y para dar de beber al ganado.
  • Baños de Alfaix: En 1914 se empezaron a usar unos manantiales de agua. Entre 1924 y 1950 funcionó un balneario. Tenía un manantial de agua caliente que se secó. Más abajo, había otro de agua fría. Unas riadas destruyeron los baños, que fueron reconstruidos, pero una segunda riada los volvió a destruir y ya no se recuperaron.
  • Jauto-Rambla Serena: Aquí se encuentran los restos de una antigua fortificación medieval.
  • Molino de la Cueva
  • Yacimiento arqueológico de Alfaix: Un lugar donde se han encontrado restos de civilizaciones antiguas.
  • Rambla de las Norias: Un antiguo cementerio de la época romana tardía.
  • Cadima: Un asentamiento romano y otro cementerio de la época romana tardía.
  • Sierra Bermeja: Aquí hay enterramientos muy antiguos, de la época megalítica.

Tradiciones y fiestas

  • Día de la Vieja: Es una tradición del siglo XVII. Se celebra en el campo con comida, juegos y canciones. Se hacen muñecos de papel llamados "viejas", que se rellenan de caramelos y luego se rompen. Se celebra el jueves que está a la mitad de la Cuaresma.
  • Auto Sacramental de los Reyes Magos: Se celebra el 6 de enero. Esta representación teatral religiosa comenzó en el siglo XIX. Los Reyes Magos, siguiendo una estrella, llegan al palacio de Herodes y luego a la iglesia para adorar al Niño Jesús. Participan entre 50 y 80 actores.
  • Fiesta de San Isidro: Se celebra alrededor del 15 de mayo. Es una romería (procesión) por el campo con la imagen de San Isidro Labrador. Las familias comparten comida y hay una verbena popular. Esta fiesta es importante porque San Isidro es el patrón de los agricultores, y se le pide que las cosechas sean buenas.
  • Fiestas patronales de la Virgen del Carmen: Son las fiestas más grandes del pueblo y se celebran alrededor del 16 de julio. Hay actividades para todas las edades. En los últimos años, se ha recuperado la carrera de cintas a caballo.
  • Fiestas de San Miguel: Se celebran en el pueblo de Alfaix, alrededor del 29 de septiembre. Con estas fiestas, termina la programación de verano.
  • Semana del Teatro: Es un evento cultural importante que se celebra a principios de agosto. Los Gallardos tiene mucha afición por el teatro, y hay grupos locales de niños y adultos que ensayan todo el año para estas representaciones.
  • Carnaval: Se celebra el mismo día que el día de Andalucía. Por la mañana se conmemora el día oficial, y luego hay degustaciones de productos típicos. Por la tarde, se realiza un desfile de comparsas.

¿Qué se come en Los Gallardos?

Archivo:Gamba Roja de Almería
Plato de gambas rojas y migas

La gastronomía de Los Gallardos, al estar en el Levante Almeriense, incluye muchos productos del mar. Algunos platos típicos son:

  • Pescados como el galán, el gallo Pedro, el rape, la cigala y el calamar.
  • La gamba roja.
  • Platos calientes como arroz con boquerones, el ajo colorao con raya, el bacalao, el atún encebollado, los calamares con ganas, la cuajadera y la coca con boquerones.
  • La fritá del Almanzora.

Entre los guisos, destacan el guiso de pelotas, el guiso de hinojos, los potajes de trigo pelado y de acelgas. También son populares las migas, la fritada de conejo y la tortilla de collejas.

Para los dulces, puedes probar los gurullos, los merengues y los soplillos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Los Gallardos Facts for Kids

kids search engine
Los Gallardos para Niños. Enciclopedia Kiddle.