Johann Balthasar Neumann para niños
Datos para niños Johann Balthasar Neumann |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Balthasar Neumann (1727), obra de Marcus Friedrich Kleinert
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de enero de 1687 Cheb (República Checa) |
|
Fallecimiento | 19 de agosto de 1753 Wurzburgo (Alemania) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, ingeniero, profesor, contratista y pintor | |
Obras notables | basílica del Santo Salvador | |
Johann Balthasar Neumann (nacido el 27 de enero de 1687 y fallecido el 19 de agosto de 1753), más conocido como Balthasar Neumann, fue un arquitecto e ingeniero militar alemán. Creó un estilo muy elegante de arquitectura barroca, mezclando ideas de Austria, Bohemia, Italia y Francia.
Diseñó algunos de los edificios más impresionantes de su tiempo. Entre ellos se encuentran la Residencia de Wurzburgo (construida entre 1720 y 1744), considerada uno de los palacios más hermosos de Europa. Este palacio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981. También diseñó la Basílica de los Catorce Santos Auxiliadores (1743-1753), que es vista como una de las obras más importantes de esa época.
La imagen de Neumann apareció en los billetes alemanes de 50 marcos.
Contenido
¿Cómo fueron los primeros años de Balthasar Neumann?
Neumann nació en enero de 1687 en Eger, que hoy es Cheb, en la República Checa. Fue el séptimo de nueve hijos de Hans Christoph Neumann, un fabricante de telas. Fue bautizado el 30 de enero de 1687.
Su primer trabajo fue con su padrino, Balthasar Platzer, en una fábrica que hacía campanas y armas. En 1711, llegó a Wurzburgo, donde trabajó en otra fábrica y obtuvo un certificado como "armero y experto en fuegos artificiales".
En 1712, Neumann se unió a la artillería, una rama del ejército. Esta era la única forma en que podía convertirse en ingeniero, ya que esa carrera solo estaba abierta a los militares en ese momento. Permaneció en el ejército hasta su muerte, llegando a ser coronel de artillería.
Desde 1714, trabajó para el obispado de Wurzburgo. Allí, estudió Geometría, Arquitectura y Agrimensura. Mejoró sus habilidades estudiando cómo se construían fortalezas. Ascendió de rango y en 1718 ya era ingeniero-capitán. Durante este tiempo, creó instrumentos de medición y un mapa de Wurzburgo.
En 1717 y 1718, Neumann sirvió en una guerra en Austria y Hungría, bajo el mando de Eugenio de Saboya. Probablemente trabajó como ingeniero en la construcción de defensas en Belgrado. En Viena, pudo ver los edificios barrocos de arquitectos famosos como Johann Bernhard Fischer von Erlach y JJohann Lukas von Hildebrandt, lo que influyó en su propio estilo.
Un viaje a Italia en 1718 le permitió estudiar edificios en Milán. Allí conoció las obras de Guarino Guarini, que fueron muy importantes para su forma de entender el espacio en la arquitectura.
¿Cómo trabajó para los príncipes obispos de Wurzburgo?
En 1719, el nuevo príncipe-obispo de Wurzburgo, Johann Philipp Franz von Schönborn, nombró a Neumann director de construcción. Así, en 1720, Neumann se encargó de planificar la Residencia de Wurzburgo. El príncipe-obispo siguió el consejo de su tío, quien ya había notado el talento de Neumann. Aunque otros arquitectos participaron, Neumann logró dejar su marca personal en este proyecto, que se convirtió en el trabajo de su vida y el inicio de su carrera como arquitecto. Su segundo encargo fue la Schönbornkapelle en la catedral de Wurzburgo (desde 1721).
Neumann aprendió mucho de otros arquitectos de Wurzburgo, como Maximilian von Welsch y Anselm Franz von Ritter zu Groenesteyn. También se inspiró en el trabajo de Johann Lukas von Hildebrandt de Viena.
En 1723, Neumann viajó a París para estudiar edificios. Allí, conoció a Robert de Cotte, el arquitecto principal del rey francés, y a Germain Boffrand. Con ellos, desarrolló ideas innovadoras para escaleras grandes y espaciosas, que más tarde lo harían famoso. Al regresar a Wurzburgo, comenzó a construir un pabellón de caza, aunque no se terminó. En 1724, fue ascendido a mayor.
Desde 1723, Neumann fue parte de la comisión de construcción del obispado, y desde 1725, la dirigió. También fue un empresario exitoso, dirigiendo una fábrica de vidrio y un taller de pulido de espejos. Sus productos se usaban en sus propias obras y se exportaban a otros países.
Bajo el siguiente príncipe-obispo, Christoph Franz von Hutten (1724-1729), Neumann trabajó menos en Wurzburgo y más para otras abadías. Su nueva iglesia en la abadía de Münsterschwarzach (después de 1727) lo hizo famoso como constructor de iglesias. Neumann usaba mucho las formas redondas (rotondas) y los espacios curvos en sus diseños.
Desde 1724, Neumann vivió en Wurzburgo, en una casa que había comprado. Allí tenía su oficina de arquitectura. Desde el techo de su casa, podía ver sus obras en construcción.
En 1725, se casó con Maria Eva Engelberta Schild, con quien tuvo ocho hijos. Su matrimonio le dio acceso a familias influyentes en la ciudad.
Cuando Friedrich Carl von Schönborn se convirtió en príncipe-obispo en 1729, nombró a Neumann director de todas las construcciones militares, civiles y religiosas en ambos obispados. Neumann era responsable de supervisar fortalezas, transporte, sistemas de agua y mejorar la planificación de las ciudades. Proyectó nuevos canales de agua para Wurzburgo y construyó nuevas calles.
Desde 1731, también fue profesor de arquitectura civil y militar en la Universidad de Wurzburgo. En Bad Kissingen, ayudó a desviar un río en 1737 y 1738, lo que llevó al descubrimiento de un manantial importante. También hizo planes para la casa real del balneario y una capilla allí.
En 1739, el príncipe-obispo lo llamó a Viena, donde Neumann pudo intercambiar ideas con Johann Lukas von Hildebrandt, otro arquitecto importante.
En 1741, Neumann se convirtió en coronel, el rango militar más alto al que podía aspirar. Trabajó en la iglesia de San Paulino en Tréveris (1734-1757), diseñando la mayoría de sus elementos interiores.
Debido a la influencia de la familia Schönborn, el trabajo de Neumann se extendió a otras diócesis como Espira, Constanza y Tréveris. Incluso el elector de Colonia, Clemens August von Wittelsbach, le encargó algunos proyectos.
Neumann también construyó el Corps de Logis del palacio de Bruchsal (después de 1731), con su impresionante escalera. En la misma ciudad, diseñó la iglesia de San Pedro (1740-1746). Entre sus trabajos para el elector de Tréveris se encuentran el Dikasterialgebäude de la fortaleza de Ehrenbreitstein (1739-1748) y el palacio de verano de Schönbornslust (1748-1752).
Su trabajo lo llevó a otros proyectos en el oeste de Alemania. Solo se realizaron la escalera y los nuevos apartamentos del Palacio de Augustusburg en Brühl (desde 1743).
Como constructor de iglesias, Neumann se inspiró en Guarino Guarini y en la arquitectura de Bohemia. Destacó por usar la rotonda como elemento central en sus iglesias. Sus obras más destacadas en este campo son Vierzehnheiligen (1743-1753) y Neresheim (después de 1747).
Uno de sus últimos grandes proyectos fue la reconstrucción del Palacio de Hofburg en Viena (después de 1746), pero no se llevó a cabo. El emperador Francisco I del Sacro Imperio Romano Germánico había quedado impresionado con la Residencia de Wurzburgo y le pidió diseños para una nueva escalera en el Hofburg. Sin embargo, los planes de Neumann no se implementaron.
¿Cuándo falleció Balthasar Neumann y cuál fue su legado?
Neumann falleció en Wurzburgo el 19 de agosto de 1753. Fue enterrado en la Marienkapelle de Wurzburgo. La iglesia de la abadía de Neresheim y la basílica de Vierzehnheiligen, que él había comenzado, fueron terminadas por otros constructores.
Algunos de sus empleados destacados fueron Johann Thomas Nissler, Arnold Friedrich Prahl y Johannes Seiz.
Su retrato, junto con la famosa escalera de la Residencia de Wurzburgo, apareció en los billetes de 50 marcos alemanes. El pintor Giovanni Battista Tiepolo también lo representó en un fresco en el techo de la escalera de la Residencia, vestido con un uniforme militar y apoyado en un cañón. Neumann se había jactado de que el techo estaba tan bien construido que ni el sonido de un cañón lo haría caer.
La Residencia de Wurzburgo: Una obra maestra
A principios del siglo XVIII, la familia Schönborn, que gobernaba el principado de Wurzburgo, decidió construir un nuevo palacio. Querían trasladar la sede del obispado, que antes estaba en una antigua fortaleza. Al principio, trabajaron en el proyecto Maximilian von Welsch y Johann Dientzenhofer. Más tarde, Neumann fue contratado para ayudar a Dientzenhofer. Neumann demostró su gran habilidad y se convirtió en el arquitecto principal de esta obra, que lo mantuvo ocupado por más de treinta años.
Sin embargo, en 1746, el príncipe-obispo falleció, y su sucesor no tenía prisa por terminar el palacio, por lo que Neumann fue relevado de sus funciones. Tuvo que esperar hasta 1749, cuando Carl Philipp von Greiffenclau fue elegido nuevo príncipe-obispo, para poder terminar la obra. Inspirándose en otros arquitectos de su tiempo, Neumann construyó una obra que se convirtió en un símbolo del estilo barroco alemán. En el centro del palacio hay una escalera enorme con frescos pintados por Giovanni Battista Tiepolo, y una sala de honor, la Kaisersaal, que es una cumbre de la pintura mural.
Obras destacadas de Balthasar Neumann

Balthasar Neumann diseñó alrededor de 100 puentes, iglesias, monasterios, castillos y edificios importantes. Aquí te mostramos algunos de ellos:
- 1720-1744: Residencia de Wurzburgo, un gran palacio de estilo barroco.
- 1721-1724: Capilla Schönborn, en la catedral de Wurzburgo.
- 1725: Sala de pozos en Bad Bocklet.
- 1728-1730: Iglesia redonda del monasterio de Holzkirchen.
- 1730-1739: Iglesia de peregrinación del convento de Gössweinstein.
- 1731: Escalera del palacio de Bruchsal.
- 1733: Puente sobre el Tauber en Tauberrettersheim.
- 1733-1746: Castillo de Werneck.
- 1734-1757: Interior de la basílica de San Paulino en Trier.
- 1739: Iglesia parroquial de Santa Cecilia, en Heusenstamm.
- 1740-1746: Palacio de Augustusburg en Brühl, incluyendo su famosa escalera.
- 1741-1745: Kreuzkapelle de Etwashausen, en Kitzingen.
- 1743-1753: Basílica de Vierzehnheiligen cerca de Bad Staffelstein.
- 1746-1751: Escaleras Santas de la iglesia Kreuzberg en Bonn.
- 1747-1792: Iglesia de la abadía de Neresheim.
- 1748-1750: Iglesia de peregrinación de Käppele, en Wurzburgo.
- 1751-1755: Iglesia de peregrinación de María, en Limbach.
-
Kreuzkapelle de Etwashausen, en Kitzingen (1741-1745)
¿Qué reconocimientos recibió Balthasar Neumann?
- El asteroide (6351) Neumann fue nombrado en su honor.
Véase también
En inglés: Balthasar Neumann Facts for Kids