robot de la enciclopedia para niños

Parque de Cervantes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque de Cervantes
Parque Cervantes.JPG
Vista parcial de la rosaleda del parque Cervantes.
Ubicación
País España
Comunidad Cataluña
Localidad Barcelona
Coordenadas 41°23′04″N 2°06′21″E / 41.384392, 2.105749
Características
Otros nombres Parc de Cervantes
Tipo Parque y rosaleda
Estatus Parque público municipal
Vías adyacentes Avenida Diagonal, avenida de Esplugues, calle de Manuel Ballbé, plaza del Alcalde Baró de Viver. En su interior se encuentra el paseo de Don Quijote.
Área 87 665 m²
Historia
Inauguración Creación en el 1965
Gestión
Operador Ayuntamiento de Barcelona
Mapa de localización
Parque de Cervantes ubicada en Barcelona
Parque de Cervantes
Parque de Cervantes
Ubicación en Barcelona

El Parque de Cervantes (en catalán, Parc de Cervantes) es un hermoso espacio verde en el barrio de Pedralbes, que forma parte del distrito de Les Corts en Barcelona, España. Se encuentra entre la Avenida Diagonal y la Avenida de Esplugues.

Este parque fue inaugurado en 1965 y es muy conocido por su gran colección de rosales. Tiene una extensión de 87 665 metros cuadrados, ¡como si fueran casi doce campos de fútbol!

¿Dónde se encuentra el Parque de Cervantes?

El Parque de Cervantes está en la Avenida Diagonal 708-716, en Pedralbes, dentro del distrito de Les Corts, en Barcelona, con código postal 08038.

Puedes visitarlo gratis todos los días del año. Es un lugar perfecto para pasear y disfrutar de la naturaleza.

Historia y características del parque

Archivo:Hotel abelles
Hotel de abejas y avispas

El parque se construyó en una zona donde antes había un arroyo llamado Estela. Este arroyo traía agua desde la cima de Sant Pere Màrtir.

Fue diseñado por Lluís Riudor i Carol, quien era el director del Servicio Municipal de Parques y Jardines de Barcelona en ese momento. El parque se inauguró en 1965.

La increíble rosaleda del parque

Lo más destacado del Parque de Cervantes es su impresionante colección de rosales. Es un parque dedicado especialmente a estas flores. Aquí encontrarás unos 11 000 rosales de 245 tipos diferentes.

Gracias al clima mediterráneo de Barcelona, las rosas florecen casi todo el año, desde abril hasta noviembre. Pero el mejor momento para verlas es entre mayo y junio, cuando están en su máximo esplendor y el parque se llena de color y belleza.

Cada año, el parque organiza un concurso donde se presentan nuevas variedades de rosas. Los creadores les ponen nombres especiales a sus nuevas flores.

Otras zonas para disfrutar

Además de los rosales, el parque tiene grandes áreas de césped y pequeños grupos de árboles. También hay una zona de juegos para niños, mesas de ping-pong y un área para hacer pícnic. Varias pérgolas ofrecen sombra, ideal para descansar en los días soleados.

Una de las rosas del parque, una rosa de bambú (Rosa multiflora watsoniana), se llama Solidaridad con Japón. Fue plantada en recuerdo de las personas afectadas por el terremoto y tsunami que ocurrieron en Japón el 11 de marzo de 2011. El alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, la plantó el 11 de abril de 2011, junto al cónsul general de Japón en Barcelona.

¿Qué tipo de plantas crecen en el Parque de Cervantes?

Archivo:Pérgola Cervantes
Pérgola en el parque

La vegetación del parque es típica del clima mediterráneo. Además de los muchos rosales (como Rosa gallica, Rosa X centiflora, Rosa moschata, entre otros), puedes ver una gran variedad de árboles y arbustos.

Algunas de las plantas que puedes encontrar son:

Obras de arte en el parque

Archivo:Dos rombos, Andreu Alfaro
Rombos gemelos, de Andreu Alfaro

El parque también alberga varias esculturas y placas que conmemoran a personas importantes o eventos:

  • Rombos gemelos: Una escultura de Andreu Alfaro de 1977, hecha de aluminio anodizado. Son dos rombos que parecen estar hechos de líneas, mostrando un estilo moderno.
  • Serenidad: Una escultura de Eulàlia Fàbregas de Sentmenat de 1964, hecha de mármol blanco. Representa una figura en una pose tranquila.
  • Adán: Una escultura de Jacinto Bustos Vasallo de 1968, hecha de piedra. Muestra una figura masculina reclinada, con un estilo clásico. Fue movida en 2005 para protegerla.
  • Barcelona a Cervantes: Una placa conmemorativa de Carme Hosta colocada en 2005. Es un homenaje de la ciudad al famoso escritor Miguel de Cervantes, autor de Don Quijote, en el cuarto centenario de la publicación de su obra.
  • A Concha Espina: Una placa conmemorativa del escultor Juan Díaz de la Campa de 1969. Fue un regalo para honrar a la escritora Concha Espina.
  • A Ángel Ganivet: Una placa conmemorativa de Jaume Monràs de 1965. Es un monolito en honor al escritor y diplomático Ángel Ganivet.

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
Parque de Cervantes para Niños. Enciclopedia Kiddle.