robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Andilla para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Muralla medieval de Andilla, Valencia, España
Puerta en la muralla medieval de Andilla.

Los restos del Castillo de Andilla, de origen musulmán, se encuentran en la cima de un cerro de casi 900 metros de altura. Este cerro domina la población de Andilla, junto a la ermita de Santa Inés. La muralla de Andilla está en el municipio del mismo nombre, en la comarca de Los Serranos de la provincia de Valencia.

En el término municipal de Andilla se han encontrado muchos lugares antiguos que demuestran que la gente ha vivido en estas tierras sin interrupción desde el Mesolítico (una época de la Prehistoria). El pueblo actual nació de un asentamiento musulmán que se estableció al pie del castillo, en el valle que lleva su nombre.

Tanto el castillo como sus murallas han sido declarados bienes de interés cultural. Esto significa que son muy importantes por su historia y valor, y están protegidos por la ley. Su código de identificación es 46.10.038-003, y fueron registrados el 6 de junio de 2001.

El Castillo de Andilla: Un Viaje al Pasado

El Castillo de Andilla es un lugar lleno de historia que nos permite imaginar cómo era la vida en la Edad Media. Aunque hoy solo quedan ruinas, su ubicación y lo que se sabe de él nos cuentan mucho sobre su importancia.

¿Dónde se encuentra el Castillo de Andilla?

El castillo está en lo alto del cerro que vigila el pueblo, formando parte de su paisaje característico. Es una construcción de la Edad Media y aún conserva algunas partes de sus estructuras originales. Se dice que a principios del siglo XX, el castillo todavía tenía sus tres torres en pie. Hoy, los restos de estas torres se encuentran dispersos por las laderas y en el propio castillo.

El castillo tenía un recinto amurallado que rodeaba el pueblo para protegerlo. De esta muralla, hoy solo queda una puerta que se encuentra bajo un torreón. Este torreón ha sido adaptado y ahora funciona como un museo. El resto de las murallas ha sido cubierto por las casas que se construyeron pegadas a ellas a lo largo del tiempo.

¿Quiénes fueron los dueños del Castillo de Andilla?

Andilla y su castillo fueron entregados por el rey Jaime I de Aragón a Eiximen Pérez de Arenós. Esto ocurrió en un documento firmado en Zaragoza el 27 de diciembre del año 1237, antes de que el rey conquistara Valencia. Desde entonces, el señorío (el territorio y sus propiedades) ha cambiado de manos muchas veces. Varias familias importantes, como los Prades, los Heredia, los Marcilla y los Santa Cruz, fueron sus dueños a lo largo de la historia.

¿Cómo era el Castillo de Andilla en la antigüedad?

La fortaleza islámica de Andilla probablemente fue construida en el siglo XI. Los señores feudales cristianos la aprovecharon después, ya que controlaba un paso importante: el Camino Real de Valencia a Aragón. Este camino era una ruta clave para el comercio y los viajes en la época.

Con el tiempo, el castillo fue abandonado poco a poco. Sin embargo, volvió a ser utilizado durante las guerras civiles de los siglos XIX y XX. Lamentablemente, estos conflictos, incluyendo las Guerras Carlistas y la Guerra Civil Española de 1936, causaron la destrucción de casi todos los restos del castillo. Tuvo una gran importancia en las Guerras Carlistas para controlar los caminos hacia Castellón y Teruel desde la provincia de Valencia.

Por eso, es poco lo que se ha conservado de este castillo. A principios del siglo XX, aún mantenía muchas de sus estructuras, incluyendo sus tres torres. En la actualidad, solo se pueden ver algunas partes aisladas de sus muros y otros restos dispersos.

La Muralla de Andilla: Un Portal al Pasado

Además de la fortificación del propio castillo, el pueblo de Andilla estaba protegido por murallas. Estas murallas han desaparecido casi por completo, ya que las casas particulares se construyeron sobre ellas.

Sin embargo, se conserva en muy buen estado un portal de esta muralla. Este portal debió ser el principal y está abierto bajo un torreón medieval del siglo XIV. Actualmente, este torreón alberga el Museo Arqueológico Municipal, que se encuentra en la parte oeste del pueblo.

El portal está construido con grandes bloques de piedra bien tallada, llamados sillería. Las amplias dovelas (las piedras que forman el arco) del arco de medio punto tienen en su parte central el escudo nobiliario de Manuel Díez de Vilanova, quien fue Mayordomo del rey Alfonso V el Magnánimo, y de su esposa Blanca de Calatayud.

En 1994, se realizó una excavación arqueológica en la plaza de la Muralla, donde se descubrió un tramo de la antigua muralla.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de Andilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.