robot de la enciclopedia para niños

Abejuela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abejuela
municipio de Aragón
Bandera de Abejuela.svg
Bandera
Escudo de Abejuela.svg
Escudo

Abejuela 03.JPG
Abejuela ubicada en España
Abejuela
Abejuela
Ubicación de Abejuela en España
Abejuela ubicada en Provincia de Teruel
Abejuela
Abejuela
Ubicación de Abejuela en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Gúdar-Javalambre
• Partido judicial Teruel
Ubicación 39°54′35″N 0°53′35″O / 39.909722222222, -0.89305555555556
• Altitud 1169 m
Superficie 86,67 km²
Población 57 hab. (2024)
• Densidad 0,58 hab./km²
Gentilicio abejuelano, -a
Código postal 44422
Pref. telefónico 983
Alcaldesa (2023) Carmen Civera García (PAR)
Sitio web www.ayuntamientoabejuela.es

Abejuela es un pequeño pueblo y municipio de España. Se encuentra en la comarca de Gúdar-Javalambre, dentro de la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón. Tiene una superficie de 86,67 km² y una población de 57 habitantes (datos de 2024). Su densidad de población es de 0,58 habitantes por km².

Abejuela está ubicado en el centro de la Sierra de Javalambre. Es el municipio que se encuentra más al sur de toda la región de Aragón.

Geografía de Abejuela

Abejuela se sitúa en la parte más oriental de la Sierra de Javalambre, a una altitud de 1167 metros. Está en la provincia de Teruel, a unos 79 kilómetros de la capital, Teruel. También se encuentra cerca del límite con las provincias de Valencia y Castellón. Es el pueblo más al sur de Teruel y de Aragón.

¿Con qué municipios limita Abejuela?

Abejuela limita con varios municipios. Al norte, con Manzanera y Torrijas (en Teruel). Al oeste, con La Yesa, y al sur, con Andilla, ambos en Valencia. Al este, limita con El Toro y, en menor medida, con Sacañet y Bejís, todos ellos en la provincia de Castellón.

Entorno natural de Abejuela

El pueblo de Abejuela se encuentra junto a la rambla de Abejuela. Esta rambla recoge el agua de la lluvia y la lleva hacia el río Turia. El pueblo está rodeado de montañas de piedra caliza con cumbres planas. Estas montañas tienen alturas entre 1400 y 1600 metros.

En estas sierras crecen muchos árboles. Se pueden encontrar pinos (como el pino negral), sabinas (especialmente la sabina albar) y enebros. El punto más alto de la zona es el Cerro Negro, que mide 1684 metros de altitud.

La pedanía de La Cervera

Abejuela tiene una pedanía llamada La Cervera, que está a unos 8 kilómetros. Actualmente, La Cervera está deshabitada. Esto se debe, entre otras razones, a que no tiene servicios básicos como luz y agua potable.

Antiguamente, La Cervera era muy importante para la economía de Abejuela. Tenía un clima más suave, sobre todo en invierno. Esto permitía continuar con el pastoreo de animales y el cultivo de tierras. En Abejuela, la nieve y el frío a veces hacían imposible estas actividades.

Historia de Abejuela

La historia de Abejuela es muy interesante, aunque algunos documentos antiguos se perdieron debido a eventos históricos importantes.

Orígenes del pueblo

Se cree que el pueblo comenzó en el lugar donde hoy está la ermita de Santa Margarita. Esta zona es la más alta y fría, y se conoce como "Almansa".

Gracias a restos arqueológicos, como puntas de lanza de la época íbera, sabemos que ya existía un asentamiento en esta zona desde hace mucho tiempo. Más tarde, durante la época de los romanos, se construyó una fortaleza llamada "La Abexuela".

Época medieval

Alrededor del siglo XI, la fortaleza fue ocupada por los musulmanes. Estuvo bajo el control de la Taifa de Alpuente hasta el año 1107. A finales del siglo XI, El Cid asedió la fortaleza. Por ello, se construyó un torreón de vigilancia que aún hoy se encuentra en la plaza del pueblo.

Entre los años 1234 y 1238, las tropas cristianas del rey Jaime I de Aragón conquistaron la zona. El asentamiento, que tenía casas de piedra muy altas, quedó sin habitantes por un tiempo.

Repoblación y desarrollo

En el siglo XVI, la gente de Almansa empezó a instalarse de nuevo en Abejuela. Se ubicaron en la zona más antigua, conocida hoy como el Barrio del Castillo. Poco a poco, toda la población se trasladó a este lugar, donde el pueblo ha permanecido hasta la actualidad.

Abejuela siempre fue parte de las tierras del rey, perteneciendo a la comunidad aragonesa. Formó parte de la Comunidad de aldeas de Teruel hasta la división provincial de 1833.

Población y economía de Abejuela

¿Cuánta gente vive en Abejuela?

Abejuela tiene una población de 57 habitantes (datos de 2024). Como puedes ver en la gráfica, la población ha cambiado mucho a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Abejuela entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿A qué se dedica la gente en Abejuela?

La economía de Abejuela se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Se cultivan productos como trigo y cebada. También hay plantaciones de trufas, que son de muy buena calidad. La ganadería es principalmente de ovejas, que se alimentan de los pastos naturales de la zona.

Administración y gobierno local

La alcaldesa actual de Abejuela (desde 2023) es Carmen Civera García, del partido PAR.

Monumentos y lugares de interés

Abejuela cuenta con varios monumentos y construcciones interesantes para visitar:

  • La iglesia de San Agustín. Se encuentra en la plaza principal del pueblo. Fue construida en el siglo XVII y tiene un estilo barroco. Su torre campanario es cuadrada y tiene tres partes.
  • Cisterna. Es una construcción antigua hecha con piedras para recoger el agua de la lluvia.
  • Ermita de Santa Margarita. Data del siglo XIII y fue construida con piedra de cuarzo por encargo del rey Jaime I. Tiene una estructura sencilla con arcos de piedra.
  • Ermita de la Virgen de los Desamparados.
  • Casa de mampostería. Es una casa antigua en la calle Frontón, que se cree que pudo haber sido un torreón o torre de defensa en el pasado.

Fiestas populares

En Abejuela se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • 20 de julio: Santa Margarita. En esta fecha se realiza una romería, que es una caminata festiva, hasta la ermita de Santa Margarita.
  • 28 de agosto: San Agustín. Este día se celebra el patrón de Abejuela con las fiestas patronales del pueblo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abejuela Facts for Kids

kids search engine
Abejuela para Niños. Enciclopedia Kiddle.