Calles (Valencia) para niños
Datos para niños Calles |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Calles en España | ||
Ubicación de Calles en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Los Serranos | |
• Partido judicial | Liria | |
Ubicación | 39°43′32″N 0°58′26″O / 39.7255641, -0.9738468 | |
• Altitud | 350 m | |
Superficie | 64,5 km² | |
Población | 447 hab. (2024) | |
• Densidad | 5,35 hab./km² | |
Gentilicio | callejano, -a, -e | |
Predom. ling. | Castellano | |
Código postal | 46175 | |
Alcaldesa | María Consuelo García García (PP) | |
Fiesta mayor | Mediados de agosto | |
Patrón | Quiteria | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Calles es un municipio de la Comunidad Valenciana, en España. Pertenece a la provincia de Valencia, dentro de la comarca de Los Serranos. Para llegar desde Valencia, se usa la carretera provincial CV-35, que va hacia Ademuz y sigue de cerca el río Turia. En 2024, Calles tiene una población de 447 habitantes. Es un lugar donde se habla principalmente castellano.
Contenido
Geografía de Calles
El pueblo de Calles se encuentra en una zona llana, al lado derecho del río Tuéjar. Se accede al pueblo cruzando un viaducto. El centro del municipio está construido alrededor de la iglesia parroquial, dedicada a la Purísima Concepción.
Relieve y ríos
El terreno de Calles es muy montañoso y con muchas pendientes. Algunas de las montañas más altas son Peña Uncel (993 metros), Escorpión (645 metros), Mataja (1024 metros) y Castellano (1059 metros).
Los ríos Tuéjar y Turia atraviesan estas tierras. El río Tuéjar pasa junto al pueblo, mientras que el río Turia está a unos 7 kilómetros. El Turia fluye por el sur del municipio, encajonado entre paredes altas en un lugar llamado La Cerrada. También hay barrancos y ramblas que ayudan a drenar el terreno.
Naturaleza y clima
Los bosques de Calles tienen principalmente pinos y carrascas, mezclados con zonas de pastos. El clima es continental, lo que significa que los veranos son calurosos y los inviernos fríos. Los vientos más comunes son el cierzo y el solano. Las lluvias suelen caer de octubre a abril, y a veces nieva en enero.
Barrios y pedanías de Calles
En Calles, hay varios barrios que se agrupan alrededor de la iglesia, como el barrio de San Roque. Destaca el barrio de la Petrosa, que tiene un origen morisco. Las entradas principales al pueblo son la Avenida Valencia y la Avenida de Villanueva.
Durante las vacaciones de verano, cuando llegan más visitantes, se han desarrollado nuevos barrios en las zonas más altas del valle. Estos incluyen Las Colonias, El Mirador y La Loma, que están en las afueras del pueblo. También hay casas dispersas como "La Ilusión".
Dentro del término municipal de Calles se encuentra también Alcotas. Es un pequeño lugar donde las casas pertenecen a Calles, pero las tierras que lo rodean son de Chelva. Alcotas está en un bonito paisaje de montañas, a medio camino entre Higueruelas y Chelva.
Pueblos cercanos
El término municipal de Calles limita con los siguientes pueblos:
Todos estos pueblos están en la provincia de Valencia.
Historia de Calles
En Calles se han encontrado restos de la época ibérica en lugares como el collado de la fuente de Madrid y el Prado de Llantas. También hay vestigios de antiguos poblados ibéricos que fueron influenciados por los romanos en La Corchetera y la Umbría de la Juana.
El territorio de Calles fue parte de la baronía de Jérica hasta el año 1362, cuando pasó a ser propiedad de la Corona. Unos años después, en 1369, se le concedió una carta de población por Juan Alfonso de Jérica.
En 1390, Calles pasó a formar parte del vizcondado de Chelva. En ese tiempo, era un lugar habitado por moriscos (personas de origen musulmán que se quedaron en España después de la Reconquista).
En 1602, Calles se convirtió en una parroquia independiente, separándose de Chelva. Sin embargo, en 1609, cuando los moriscos fueron expulsados, volvió a unirse a Chelva. Finalmente, en 1664, Calles recuperó su independencia.
En 1684, el pueblo pidió unirse de nuevo a la Corona, pero esta solicitud tardó casi un siglo en ser aprobada, hasta 1773. A finales del siglo XVII, se construyó la iglesia parroquial en honor a la Purísima Concepción.
Población de Calles
Calles (Valencia) tiene una población de 447 habitantes, según los datos más recientes.
Gráfica de evolución demográfica de Calles entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía de Calles
La agricultura ha sido siempre la actividad principal de los habitantes de Calles. Se cultivan principalmente olivos y almendras, y en menor medida, hortalizas. En las zonas de regadío, donde hay agua, se cultivan cereales, más hortalizas, legumbres, manzanos y ciruelos. Los cultivos de regadío están en la orilla izquierda del río Tuéjar, que es un afluente del Turia. El agua se toma de este río a través de acequias.
También hay ganadería, especialmente de ovejas. Se extraen materiales como yeso, caolín y arcilla de canteras. Algunas almazaras (lugares donde se produce aceite de oliva) están en funcionamiento. Además, se fabrican alpargatas de esparto, que son un producto artesanal típico de la zona.
En los últimos años, la economía de Calles ha cambiado. La agricultura se usa más para consumo propio, y la gente trabaja en otros sectores, como la construcción o los servicios. El turismo rural se ha vuelto muy importante, y se han abierto varias casas rurales para los visitantes.
Actualmente, en Calles puedes encontrar un bar-restaurante en la plaza mayor, dos merenderos, un autoservicio (que incluye carnicería, panadería y estanco), una tienda/quiosco, una panadería, una peluquería, un hogar para jubilados y otro restaurante con casas rurales para alquilar.
Administración y política
El gobierno local de Calles está a cargo de su Alcaldesa y el ayuntamiento. Aquí tienes una lista de algunos de los alcaldes que ha tenido el municipio:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Calixto Lloria | |
1983-1987 | ||
1987-1991 | Vicente Martínez Fabuel | EUPV |
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | Eladio Cutanda Romero | PSPV-PSOE |
2003-2007 | Ángel Valero Solaz | PP |
2007-2011 | Ángel Valero Solaz | PP |
2011-2015 | Ángel Valero Solaz | PP |
2015-2019 | Ángel Valero Solaz | PP |
2019- | María Consuelo García García | PP |
Patrimonio cultural de Calles
Calles cuenta con varios lugares históricos y culturales importantes:
Acueducto romano de Peña Cortada
El Acueducto romano de Peña Cortada, que data del siglo II, es una construcción muy especial en la Comunidad Valenciana. Comienza en el Azud del río Tuéjar, a 600 metros de altura, de donde se tomaba el agua. Para cruzar el barranco de la Cueva del Gato, se construyó un acueducto de 36 m de largo y hasta 33 m de alto. Tiene 3 arcos sobre pilares de piedra, construidos con bloques de piedra muy bien cortados, usando una técnica romana llamada ‘opus quadratum’. Es un Bien de Interés Cultural de la provincia de Valencia.
Iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción
La iglesia parroquial es el edificio más importante del pueblo. Fue construida en la segunda mitad del siglo XVII. Tiene una entrada sencilla y un campanario de dos cuerpos hecho de mampostería y ladrillo. Está dedicada a la Purísima Concepción y se encuentra en el centro del pueblo. Antes de ser una iglesia, en el mismo lugar había una mezquita árabe. La iglesia ha sido restaurada varias veces, la última en 2007.
Ermita de Santa Quiteria
Cerca del pueblo, en el monte de los Arnacheres, se encuentra la ermita de Santa Quiteria, la patrona del pueblo. La ermita original era un edificio rectangular con un porche frontal con arcos, desde donde se veía el río. En 1979, debido a daños en su estructura, se decidió derribarla y construir una nueva.
Fiestas locales de Calles
En Calles se celebran varias fiestas a lo largo del año:
Cabalgata de Reyes
La fiesta de los Reyes Magos se celebra el 5 de enero. Se organiza una cabalgata donde se reparten dulces y juguetes a los niños. En los últimos años, a veces se hace una pequeña obra de teatro sobre el nacimiento de Jesús. También hay un concurso de belenes y un concierto de villancicos.
Fiesta de San Antón
Las fiestas en honor a San Antón se celebran alrededor del 17 de enero y duran dos o tres días. Se encienden hogueras en las calles y plazas. También hay una misa en honor al Santo y se bendicen los animales, repartiendo pan y chocolate. Se organizan juegos y por las noches hay baile y disfraces.
Fiesta de Santa Quiteria
Las fiestas de la patrona de Calles, Santa Quiteria, se celebran alrededor del tercer domingo de mayo, durante dos o tres días. Incluyen una misa en su honor, procesiones y, por la noche, bailes con orquesta.
Fiestas de agosto
Estas fiestas duran unos quince días, pero las celebraciones principales son alrededor del tercer domingo de agosto, durante cuatro días. Se celebra misa en honor a la Virgen de los Desamparados, San Roque, el Santísimo y Santa Quiteria. Originalmente, estas fiestas eran en septiembre, pero se adelantaron a agosto para aprovechar el buen tiempo.
Las fiestas de agosto incluyen competiciones deportivas, juegos infantiles, concursos de paellas, sardinadas, discoteca móvil, orquestas, grupos de baile, y karaokes. El concurso de paellas es un evento muy popular donde la gente se reúne para cocinar y pasar un buen rato. Es costumbre adornar las calles con pinturas, guirnaldas y banderas.
Lugares para el ocio
- Puente Alta:
Se encuentra al suroeste de Calles, a unos 8 kilómetros. Es una zona ideal para disfrutar de la naturaleza.
- Fuente la Losa:
Está a unos 2.5 kilómetros al este del pueblo. Es un área recreativa que cuenta con agua, un comedor y paelleros, perfecta para pasar el día al aire libre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Calles Facts for Kids