Nolana lycioides para niños
Datos para niños Nolana lycioides |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Solanales | |
Familia: | Solanaceae | |
Subfamilia: | Solanoideae | |
Tribu: | Nolaneae | |
Género: | Nolana | |
Especie: | N. lycioides I. M.Johnston |
|
La Nolana lycioides es una planta que pertenece al grupo de las nolanas, una familia de plantas llamadas solanáceas. Existen 89 tipos diferentes de nolanas, y esta especie en particular se encuentra en Perú y Chile.
Esta planta es endémica, lo que significa que solo crece de forma natural en una zona específica del mundo. En este caso, la Nolana lycioides vive en el sur de Perú, en los departamentos de Moquegua y Tacna. También se encuentra en la costa norte de Chile, en las regiones de Tarapacá y Antofagasta.
Contenido
¿Cómo es esta planta?
La Nolana lycioides es un arbusto que vive muchos años. Tiene una forma redondeada y sus ramas crecen de forma extendida. Es un poco leñosa en la base y en las puntas de sus ramas.
Sus ramas son delgadas y pueden medir entre 2 y 6 centímetros de largo. Están cubiertas de pequeños pelos y son un poco ásperas al tacto.
Sus hojas y flores
Las hojas de esta planta son planas o casi planas, con forma de espátula y la punta redondeada. Miden entre 5 y 9 milímetros de largo y de 0.5 a 0.9 milímetros de ancho. También están cubiertas de pequeños filamentos.
La Nolana lycioides tiene muchas flores pequeñas, de unos 18 a 20 milímetros de ancho. Estas flores crecen en las puntas de las ramas. El cáliz, que es la parte que protege la flor, tiene forma de campana y cinco partes carnosas y peludas.
La flor tiene cinco pétalos unidos que forman una campana. Generalmente son de color azul o lila. La parte de adentro de la flor es suave y del mismo color que los pétalos.
Dentro de la flor, hay cinco estambres (las partes que producen el polen) de diferentes tamaños. Sus anteras (las puntas de los estambres) son de color blanco o amarillo claro. Los frutos de esta planta son como pequeñas nueces, y suelen ser de cinco a ocho, acomodadas en fila.
¿Dónde crece?
Esta planta prefiere crecer cerca del mar, en zonas rocosas o con muchas piedras. También se encuentra en quebradas donde hay mucha neblina costera, conocida como camanchaca.
La Nolana lycioides puede soportar mucho sol en terrenos planos. Crece desde el nivel del mar hasta los 500 metros de altura. En algunas quebradas, puede llegar a crecer hasta los 2,000 metros. Necesita mucha humedad y no soporta las heladas.
¿Cómo se le conoce?
A esta planta se le llama comúnmente 'suspiro', un nombre que comparte con otras especies de nolanas. En Perú, también se le conoce como 'nolana' o 'Chaves'.
¿Por qué es importante?
La Nolana lycioides es importante porque es una especie endémica. Esto significa que es única de la región donde crece y no se encuentra de forma natural en ningún otro lugar del mundo. Además, es una planta muy bonita y se valora por su aspecto ornamental.
¿Qué la amenaza?
Esta especie enfrenta algunas amenazas, principalmente por la actividad humana. La construcción de ciudades, la ocupación de las zonas costeras, el turismo y la recolección de sus flores pueden poner en peligro a la Nolana lycioides.