Castillo de Almaraz para niños
Datos para niños Castillo de Almaraz |
||
---|---|---|
Protección genérica | ||
Torre del Homenaje del Castillo de Almaraz.
|
||
Ubicación | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Localidad | Almaraz | |
Coordenadas | 39°48′53″N 5°40′22″O / 39.814732, -5.67277 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | Siglo XIV | |
Constructor | Blasco Gómez de Almaraz | |
Materiales | Mampostería, sillarejo y sillares | |
Estado | Solo permanece la torre | |
Propietario | Privado | |
El Castillo de Almaraz, también conocido como Torre de los Almaraz, es una antigua fortaleza ubicada en el municipio de Almaraz, en la provincia de Cáceres, Extremadura, España. Fue construido en el siglo XIV.
Historia del Castillo de Almaraz
¿Cuándo se construyó el Castillo de Almaraz?
Los orígenes de esta fortaleza se remontan a finales del siglo XIV. En esa época, un señor llamado Blasco Gómez de Almaraz recibió permiso para repoblar y organizar esta zona.
Descubriendo la Torre del Homenaje
¿Qué partes del castillo se conservan hoy?
De la construcción original del castillo, solo se mantiene en pie la torre del homenaje. Esta torre está rodeada por algunas casas. Aunque la torre conserva su altura original, las almenas (los dientes en la parte superior de los castillos) que la decoraban fueron reemplazadas por un tejado a cuatro aguas.
¿Cómo está construida la torre?
La torre fue construida con diferentes tipos de piedras. Se usó sillarejo (piedras pequeñas y sin forma), mampostería (piedras unidas con mortero) y sillares (piedras grandes y bien cortadas) en las esquinas.
Tiene una entrada bastante estrecha y elevada, a la que se accedía por encima del nivel del suelo. El dintel (la pieza horizontal sobre la puerta) es muy grande y se apoya en dos ménsulas (soportes salientes), también de gran tamaño.
Detalles arquitectónicos de la torre
La torre tiene pocas ventanas y son muy estrechas, especialmente en el piso superior. Esto era común en las construcciones de defensa de esa época para protegerse mejor. En la parte alta de los lados de la torre, cerca del tejado, aún se pueden ver las ménsulas que sostenían unos matacanes. Los matacanes eran salientes desde donde se podían lanzar objetos a los atacantes.
¿Quién es el dueño del castillo hoy?
Actualmente, el castillo es de propiedad privada. Se utiliza para actividades agrícolas y ganaderas.
Protección y estado actual del castillo
A pesar de que el Castillo de Almaraz está protegido por leyes importantes, como la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español, su estado es de semi-ruina. Esto significa que, aunque se conserva, necesita mucha atención para evitar que se deteriore más.