Alcaucín para niños
Datos para niños Alcaucín |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Alcaucín en España | ||||
Ubicación de Alcaucín en la provincia de Málaga | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Axarquía-Costa del Sol | |||
• Partido judicial | Vélez-Málaga | |||
Ubicación | 36°54′11″N 4°07′08″O / 36.9029689, -4.1188537 | |||
• Altitud | 510 m | |||
Superficie | 45,1 km² | |||
Población | 2653 hab. (2024) | |||
• Densidad | 49,96 hab./km² | |||
Gentilicio | alcaucimeño, -a | |||
Código postal | 29711 | |||
Alcalde (2023) | Ágata Noemí González Martín (PSOE) | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Alcaucín es un municipio en la región de Andalucía, en la provincia de Málaga, España. Se encuentra en la comarca de la Axarquía-Costa del Sol y limita con la provincia de Granada. Para llegar en coche, está a 54 kilómetros de Málaga, la capital de la provincia. Sus habitantes se llaman "alcaucimeños". En 2024, Alcaucín tiene una población de 2653 personas.
Contenido
Geografía de Alcaucín
La localidad de Alcaucín se extiende por la parte norte de la Axarquía. Está ubicada entre la Sierra de Tejeda y el área del corredor de Periana. Se encuentra entre el impresionante "Boquete de Zafarraya" y las montañas de la Axarquía.
¿Cómo es el terreno en Alcaucín?
El terreno de Alcaucín es bastante montañoso, ya que forma parte de la Sierra de Tejeda. Predominan las zonas de bosque denso. La altura varía mucho, desde los 2065 metros en la Maroma hasta los 200 metros en el Puente Don Manuel.
¿Qué plantas y animales viven en Alcaucín?
Esta zona es muy rica en flora y fauna. El árbol más común es el pinar de pino carrasco, que ha sido plantado. También hay chopos, cedros, encinas y cipreses. Entre los arbustos se encuentran las cornicabras, tojos y jaras hiedras. Las plantas más pequeñas incluyen tomillos, romeros y palmitos.
A medida que te acercas a la zona de "Senos de la Tejada", los pinos disminuyen. En su lugar, aparecen arbustos como el enebro, la sabina y el majuelo. Si tienes suerte, podrías ver algún tejo, un árbol que antes era más común.
El animal más fácil de ver es la cabra montés. También habitan en estos lugares la comadreja, el gato montés, el tejón y la gineta. Entre las aves se pueden observar el pardillo, el mirlo, la curruca, el colirrojo, la alondra y el ruiseñor.
Historia de Alcaucín
El nombre de Alcaucín viene del árabe, de la palabra al-qawsayn, que significa "Los Arcos". Algunos creen que se refiere a un antiguo acueducto. Otros piensan que se debe a la gran cantidad de tejos, árboles usados para hacer arcos de caza.
Primeros habitantes y construcciones antiguas
El área de Alcaucín es una de las primeras en Málaga donde vivieron seres humanos. En 1983, se encontraron restos humanos, incluyendo una mandíbula, de un hombre Neandertal en el "Boquete de Zafarraya".
Los fenicias comenzaron a construir la Fortaleza de Zalía. Sin embargo, fueron los árabes quienes levantaron el castillo actual. Este castillo fue conquistado por los Reyes Católicos en 1485.
Eventos importantes en la historia reciente
No hay muchos registros importantes hasta la llegada de la ocupación francesa entre 1810 y 1812. Un terremoto muy fuerte afectó la zona norte de la Axarquía el día de Navidad de 1884. Este evento causó muchas pérdidas de vidas humanas, animales y casas.
Más tarde, durante el auge de la industria azucarera de Andalucía, se construyó el Ingenio Azucarero de los Torres Otero en la barriada del Puente Don Manuel.
¿Cómo es el pueblo de Alcaucín?
Al entrar al pueblo, se puede ver un claro ejemplo de un pueblo de origen morisco. Tiene casas bajas con fachadas blancas y calles estrechas y curvas. El centro del pueblo es la plaza de San Sebastián, ahora llamada de La Constitución. Allí se encuentran la Iglesia y el Ayuntamiento. Los edificios más antiguos y notables del pueblo datan de los siglos XVII y XVIII.
Población de Alcaucín
Alcaucín tiene una población de 2653 habitantes en 2024. La población ha cambiado a lo largo de los años, como se puede ver en el siguiente gráfico.
Gráfica de evolución demográfica de Alcaucín entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Alcaucín es un lugar con diversidad. En 2022, el 57.7% de sus habitantes eran de nacionalidad española, mientras que el 42.2% eran de otras nacionalidades. La mayoría de los extranjeros provienen del Reino Unido.
Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 756 | 681 | 1437 | 57.7 % |
|
Extranjera | 513 | 537 | 1050 | 42.2 % |
|
País | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
332 | 351 | 683 | 65.0 % |
|
![]() |
76 | 69 | 145 | 13.8 % |
|
![]() |
21 | 23 | 44 | 4.2 % |
|
![]() |
4 | 3 | 7 | 0.6 % |
|
![]() |
2 | 5 | 7 | 0.6 % |
|
![]() |
4 | 2 | 6 | 0.5 % |
|
![]() |
1 | 3 | 4 | 0.3 % |
|
![]() |
1 | 2 | 3 | 0.2 % |
|
![]() |
3 | 0 | 3 | 0.2 % |
|
![]() |
1 | 2 | 3 | 0.2 % |
|
![]() |
1 | 2 | 3 | 0.2 % |
|
![]() |
1 | 1 | 2 | 0.1 % |
|
![]() |
1 | 0 | 1 | 0.09 % |
|
![]() |
0 | 1 | 1 | 0.09 % |
|
![]() |
0 | 1 | 1 | 0.09 % |
|
![]() |
0 | 1 | 1 | 0.09 % |
|
![]() |
0 | 1 | 1 | 0.09 % |
|
Economía local
La economía de Alcaucín, como la de muchos municipios, se basa en diversas actividades. Una forma de entender cómo se gestionan los recursos es observar la deuda municipal.
¿Cómo ha evolucionado la deuda del Ayuntamiento?
El Ayuntamiento de Alcaucín ha logrado reducir su deuda a lo largo de los años. Desde 2011, el municipio no ha tenido deuda, lo que muestra una buena gestión de sus finanzas.
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Alcaucín entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Alcaucín en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Administración y política
Alcaucín, como todos los municipios, tiene un gobierno local que se encarga de gestionar los servicios y el bienestar de sus habitantes.
¿Quién gobierna en Alcaucín?
El gobierno municipal está dirigido por un Alcalde o Alcaldesa y un grupo de concejales. Estos representantes son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales.
En las elecciones municipales de 2023, la alcaldesa de Alcaucín es Ágata Noemí González Martín, del PSOE.
Candidatura | Votos | % | Escaños | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 543 | 43 54 | 6 | |||
Agrupación de Electores Somos Alcaucín (Somos Alcaucín) | 261 | 20 93 | 2 | |||
Partido Popular (PP) | 212 | 17 00 | 2 | |||
Por Mi Pueblo (PMP) | 129 | 10 34 | 1 | |||
Andalucía Por Sí (AxSí) | 90 | 7 22 | 0 | |||
Votos en blanco | 12 | 0 96 | n/a | |||
Votos válidos | 1247 | 100 | 11 | |||
Votos nulos | 20 | Participación:
|
||||
Votantes | 1267 | |||||
Electores | 1633 |
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | UCD | |
1983-1987 | ||
1987-1991 | José Béjar Guerrero | PA |
1991-1995 | José Manuel Martín Alba | PSOE-A |
1995-1999 | José Manuel Martín Alba | PSOE-A |
1999-2003 | José Manuel Martín Alba | PSOE-A |
2003-2007 | José Manuel Martín Alba | PSOE-A |
2007-2011 | José Manuel Martín Alba (2007-2009) Guillermo Pérez Martín (2009) Domingo Lozano Gámez (2009-2011) |
PSOE-A PA PP PP-PA |
2011-2015 | Domingo Lozano Gámez | PP-PA |
2015-2019 | Mario Blancke | Cs PSOE |
2019- | Ágata Noemí González Martín | PSOE-A |
Monumentos y lugares de interés
Alcaucín cuenta con varios lugares históricos y culturales que puedes visitar.
¿Qué edificios históricos se pueden visitar?
- Iglesia de Nuestra Señora del Rosario: Se encuentra en la plaza de la Constitución. Fue construida en el siglo XVIII. Tiene una estructura sencilla con dos naves separadas por tres arcos de medio punto. Su fachada es simple y termina en una espadaña.
- Ermita de Jesús del Calvario: Construida en el siglo XVII, tiene forma cuadrada. Su entrada tiene un arco de medio punto que se apoya en pilares.
- Fuente de los cinco caños: Ubicada en la calle La Fuente. No se sabe cuándo se construyó, pero su aspecto actual es resultado de una restauración entre 1987 y 1991.
¿Qué ruinas antiguas hay en Alcaucín?
- Ciudad de Zalia: Es una antigua ciudad fortaleza situada cerca del paso de Zafarraya. Algunos historiadores creen que pudo ser la ciudad fenicia de Tágara. Fue abandonada en el siglo IV.
- Castillo de Zalia: Las ruinas de este castillo están frente al pueblo de Alcaucín, al otro lado del río. Se levantan sobre una colina suave. Se cree que pudo haber sido construido por los fenicios y luego reconstruido por los árabes. Los árabes le dieron su forma actual con una doble muralla. Fue conquistado por los Reyes Católicos en septiembre de 1485.
Fiestas y tradiciones
Alcaucín celebra varias fiestas a lo largo del año, muchas de ellas con tradiciones populares.
- 5 de enero: Cabalgata de Reyes.
- 20 de enero: San Sebastián, Patrón de Alcaucín. Se celebra con una verbena popular y una procesión del Santo. Es una fiesta local.
- Penúltimo viernes de febrero: Los carnavales.
- Marzo: En la barriada Pilarejo se celebra la Verbena de San José.
- Semana Santa: Se realizan procesiones.
- 2.ª Semana de Mayo: Semana Cultural organizada por el Colegio Público Alejandro García Garrido.
- 15 de Mayo: La Romería de San Isidro. La gente sube a El Alcázar, una zona recreativa en el parque natural de las sierras Tejeda y Almijara.
- Último fin de Semana de Junio: Feria de la barriada del Puente Don Manuel.
- Primer fin de Semana de agosto: Fiestas de Alcaucín, que duran 5 días. Es una fiesta local.
- Viernes del primer fin de semana de agosto: XIX Festival de Cante Flamenco. Es un festival importante y gratuito que atrae a muchas personas.
- 15 de agosto: Fiesta de la Barriada "Espino".
- Último fin de Semana de agosto: Feria de La Barriada de la Venta Baja.
- 7-8 de septiembre: Fiesta de las Candelarias. Se hacen grandes fogatas con objetos que se desechan durante el año. Antiguamente, servía para quemar los restos de las cosechas.
- Primer fin de semana de noviembre: Fiesta de la Castaña. El Ayuntamiento y la asociación de mujeres "La Albahaca" reparten castañas asadas, batatas asadas, polvorones y anís.
- 31 de diciembre: Fiesta Fin de Año. El Ayuntamiento reparte cava y uvas para que todos puedan despedir el año juntos.
Véase también
En inglés: Alcaucín Facts for Kids