robot de la enciclopedia para niños

Periana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Periana
municipio de España
Escudo de Periana (Málaga).svg
Escudo

Periana.svg
Localización de Periana respecto a la provincia de Málaga.
Periana ubicada en España
Periana
Periana
Ubicación de Periana en España
Periana ubicada en Provincia de Málaga
Periana
Periana
Ubicación de Periana en la provincia de Málaga
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Málaga Province.svg Málaga
• Comarca La Axarquía-Costa del Sol
• Partido judicial Vélez-Málaga
Ubicación 36°55′43″N 4°11′27″O / 36.9286023, -4.1908814
• Altitud 550 m
Superficie 58,73 km²
Población 3350 hab. (2024)
• Densidad 53,19 hab./km²
Gentilicio perianense
Código postal 29710
Alcalde Meritxell Vizuete
Sitio web www.periana.es

Periana es un municipio español que se encuentra en la provincia de Málaga, dentro de la región de Andalucía. Está ubicado en la comarca de la Axarquía, a unos 58 kilómetros de la ciudad de Málaga. Periana está rodeada de montañas, lo que le da un paisaje muy especial.

Geografía de Periana

Archivo:Vilo baños
Baños de Vilo. abril de 2012
Archivo:Centro de Periana
Centro de Periana. abril de 2012

En Periana, puedes ver grandes montañas como las sierras de Alhama (de 1500 metros de altura) y de Enmedio (de 1416 metros). También está cerca de la "Sierra Tejeda".

Las zonas más soleadas de estas sierras y sus alrededores están cubiertas por un tipo de encina de tamaño mediano. Debido a que la madera de encina se ha usado mucho, y a que se han creado campos de cultivo y zonas de pastoreo, es común encontrar diferentes tipos de arbustos.

Aldeas y Lugares Cercanos

El municipio de Periana tiene varias aldeas y lugares pequeños que forman parte de él. Aquí te contamos sobre algunos:

  • Mondrón: Es un pueblo pequeño a unos 3 kilómetros de Periana. Es famoso por su excelente aceite de oliva "verdial" y por sus olivos muy antiguos, ¡algunos tienen más de 1000 años! En Mondrón puedes visitar la Escuela Rural CPR LAS PALOMAS, la Iglesia de San Fernando y la cooperativa de aceite. También es conocido el Bar Cuenca por sus platos de migas y chivo. Su feria de San Fernando se celebra a finales de mayo.
  • Baños de Vilo-La Negra: Se encuentra entre Mondrón, Periana y Guaro. Es conocido porque aquí nacen aguas con propiedades especiales que ayudan a curar heridas y son buenas para la piel. También se pueden beber, aunque su sabor no es muy agradable. Estas aguas tienen un olor particular, como a huevos. El acceso y el uso de los baños son gratuitos. La gente de los pueblos cercanos suele ir, sobre todo en verano. Su feria de San Juan Bautista es a finales de junio.
  • La Muela: Es una aldea pequeña que está en una zona más alta que Periana. Es conocida por su fuente. La feria de La Muela se celebra a mediados o finales de julio.
  • Río Seco: Es una aldea con casas separadas. Está entre Periana y Alcaucín.
  • Guaro, La Laguna y La Vinagrera: Se encuentran entre Mondrón y Alfarnatejo. Son conocidos por ser el lugar donde nace el Río Guaro y por el Caserón de Guaro. Su feria es a finales de julio.
  • Marchamonas: Está a 1283 metros de altura, rodeada por la Sierra de Alhama. Se caracteriza por sus cuevas antiguas y la mina Mangamasa.
  • El Aguadero, Carrión: Su nombre viene de hace mucho tiempo, cuando el agua de esta aldea se usaba para dar de beber a los animales de carga.
  • Los Marines: Es una aldea pequeña de Periana, entre Periana y La Viña. Tiene una iglesia que también funciona como escuela, llamada capilla-escuela, y sigue en uso. Su feria de San José es el 19 de marzo.
  • La Viña: Es una aldea pequeña. Su nombre viene de la antigüedad, cuando tenía muchos cultivos de viñedos que desaparecieron por una enfermedad de las plantas llamada filoxera. Está entre Mondrón y Los Marines.
  • Regalón: Una aldea pequeña con una iglesia que también era una escuela. Su feria de Santa Teresa es a mediados de octubre.
  • Moya: Se caracteriza por el cultivo de árboles frutales.
  • Las Mayoralas: Es una localidad que se usa como aldea de casas rurales. Está debajo de Periana, cerca del Pantano de La Viñuela. Aquí se celebra la romería de San Isidro Labrador, que es el patrón de Periana.

Población y Economía

¿Cuántas personas viven en Periana?

Periana tiene una población de habitantes (INE ) habitantes en 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Periana entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿A qué se dedica la gente en Periana?

La economía de Periana se basa principalmente en la agricultura. Producen mucho aceite de oliva y melocotón, que muchos consideran el mejor de España. También cultivan naranjas, limones, almendras y otras frutas y verduras. En verano, son famosos por sus tomates.

Árboles frutales y su importancia

Los cultivos más importantes son los olivos, almendros y árboles frutales como el peral, el melocotonero y, cada vez más, higueras, chumbos, ciruelos y frutas tropicales.

Muchos de estos árboles, como los olivos y los algarrobos, son muy antiguos, algunos tienen más de 500 años. Son muy importantes no solo para el medio ambiente y la comunidad, sino también por su historia. Estos árboles son majestuosos y merecen ser protegidos.

Deuda del Ayuntamiento

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Periana entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Periana en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

¿Cómo funciona el transporte público?

Periana no forma parte oficialmente del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga. Sin embargo, hay líneas de autobuses que conectan Periana con otras ciudades:

Línea Trayecto
M-364
Málaga-Periana (pasando por Torre de Benagalbón)

Fiestas y Celebraciones en Periana

En Periana se celebran muchas fiestas a lo largo del año:

  • Feria del Aceite Verdial: Se celebra en abril, alrededor del día 15. En este día, puedes disfrutar de un "desayuno molinero" con aceite, bacalao, pan y habas.
  • Feria de San Isidro Labrador: Es una feria en honor al patrón del pueblo, San Isidro Labrador. Se celebra el 15 de mayo y dura unos 4 o 5 días. Ese día, la imagen del santo es llevada en procesión por todo el pueblo.
  • Romería de San Isidro Labrador: Se celebra a principios de junio. El patrón es llevado en una carreta tirada por bueyes hasta el Pantano de La Viñuela. Allí, los habitantes y visitantes disfrutan de 2 o 3 días al aire libre con música y baile.
  • Feria del Melocotón: Se celebra alrededor del 25 de julio. En este día, se hacen actividades de cocina donde el melocotón es el ingrediente principal.
  • Feria de Agosto: Se celebra a finales de agosto, alrededor del día 23. Esta feria es para dar la bienvenida a las personas que regresan al pueblo de vacaciones y para despedir el verano. Es una feria familiar con muchas actividades populares para niños, como carreras de sacos, carreras de bicicletas y juegos de agua, como la fiesta de la espuma y toboganes de agua en el centro del pueblo.

Gobierno y Política Local

La administración de Periana la lleva el Ayuntamiento, que funciona de forma democrática. Sus miembros se eligen cada cuatro años mediante sufragio universal, lo que significa que todos los mayores de 18 años que viven en Periana y están registrados pueden votar. El número de concejales que forman el Ayuntamiento depende de la población del municipio. En Periana, el Ayuntamiento tiene 11 concejales.

Resultados de las elecciones municipales de 2023

Candidatura Votos  % Escaños
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) &&&&&&&&&&&&0611.&&&&&0611 0Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,»..Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,».32 52 4
Partido Popular (PP) &&&&&&&&&&&&0532.&&&&&0532 0Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,»..Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,».28 31 3
Con Andalucía (Podemos-IU-MP-IdPA) &&&&&&&&&&&&0465.&&&&&0465 0Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,»..Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,».24 75 3
Por Mi Pueblo (PMP) &&&&&&&&&&&&0245.&&&&&0245 0Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,»..Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,».13 04 1
Votos en blanco &&&&&&&&&&&&&026.&&&&&026 0Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,»..Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,».1 38 n/a
Votos válidos &&&&&&&&&&&01879.&&&&&01879 100 11
Votos nulos &&&&&&&&&&&&&066.&&&&&066 Participación:
 78,24 %
Votantes &&&&&&&&&&&01945.&&&&&01945
Electores &&&&&&&&&&&02486.&&&&&02486

Alrededores de Periana Cerca de Periana, si te desvías de la carretera hacia Mondrón, llegarás a un lugar llamado Baños de Vilo. Aquí hay algunas casas y unas instalaciones antiguas que formaban parte del Balneario de Vilo. Hay un hermoso manantial de aguas con propiedades curativas que fueron muy famosas en los siglos XVIII y XIX. Hoy en día, solo quedan algunas paredes y una poza de donde brota esta agua especial.

Archivo:Baños de Vilo mar 12
Baños de Vilo en marzo de 2012
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Rafael Zorrilla Moreno PSOE
1983-1987 Rafael Zorrilla Moreno PSOE-A
1987-1991 Juan Antonio Ortigosa Pérez
Rafael Zorrilla Moreno
PP
PSOE-A
1991-1995 Rafael Zorrilla Moreno PSOE-A
1995-1999 Rafael Zorrilla Moreno PSOE-A
1999-2003 Juan Peñas Toledo IULV-CA
2003-2007 Adolfo Moreno Carrera PSOE-A
2007-2011 Adolfo Moreno Carrera PSOE-A
2011-2015 Rafael Torrubia Ortigosa PSOE-A
2015-2019 Rafael Torrubia Ortigosa PSOE-A
2019- Rafael Torrubia Ortigosa (2023-2024) PSOE-A

Personas Importantes de Periana

Algunas personas destacadas que nacieron o vivieron en Periana son:

  • Fernando Labrada Martín: Fue un artista que pintaba, hacía grabados y restauraba obras de arte.
  • José Fernández Gómez: Un periodista y profesor que se nacionalizó colombiano.
  • Carlos Alba Moreno: Un ingeniero, poeta, piloto y DJ.

El Paisaje Natural de Periana

En Periana, las montañas se suavizan en pequeñas colinas y largas pendientes. Luego, el terreno vuelve a bajar en barrancos que llegan hasta el río Guaro, antes de que este río se ensanche en el Embalse de la Viñuela.

Al norte, el paisaje es montañoso y un poco salvaje, entre la Sierra de Alhama y la de Gallo-Vilo. Esto hace que la carretera que sube hacia Alfarnate tenga muchas curvas, pasando por uno de los lugares más bonitos de la zona: el Puerto del Sol.

Cuando bajas de la Sierra, desde el caserío de Vilo hasta el de la Muela, pasando por Guaro, el paisaje tiene pendientes suaves cubiertas de olivos, pastos y cereales. Donde hay agua, también se ven muchos árboles frutales, especialmente melocotoneros. A medida que te acercas a las orillas del río, hay más naranjos y limoneros, haciendo de esta zona una de las más productivas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Periana Facts for Kids

kids search engine
Periana para Niños. Enciclopedia Kiddle.