Port Saplaya para niños
Datos para niños Port Saplaya |
||
---|---|---|
Barrio | ||
![]() Marina Port Saplaya
|
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 39°30′42″N 0°19′17″O / 39.511666666667, -0.32138888888889 | |
Entidad | Barrio | |
• País | España | |
• CC.AA | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Ciudad | ![]() |
|
Fundación | Años 1970 | |
Altitud | ||
• Media | 2 m s. n. m. | |
Población (2023) | ||
• Total | 2 045 hab. | |
Fiestas mayores | Segunda o tercera semana de julio | |
Patrono(a) | Virgen del Carmen | |
Sitio web oficial | ||
Port Saplaya (en valenciano, Port Saplatja) es un bonito barrio costero que forma parte del municipio de Alboraya. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana, en España. En el año 2023, vivían allí 2.045 personas, según datos del INE. Es muy conocido por sus playas y por su diseño urbano único. Por estas características, a menudo se le llama "la pequeña Venecia".
Contenido
¿Dónde se encuentra Port Saplaya?
Port Saplaya está en la parte noreste del municipio de Alboraya. Se ubica justo en la costa, a unos 2 kilómetros del centro de Alboraya. Está cerca del barranco del Carraixet y de la autovía V-21. Sus playas, que dan al Mar Mediterráneo, se extienden por aproximadamente 1 kilómetro.
Las playas de Port Saplaya
Las playas de Port Saplaya están junto a la zona residencial. Una entrada al puerto las divide en dos. Ambas playas son fáciles de acceder y ofrecen muchos servicios para los visitantes.
¿Cómo surgió Port Saplaya?
Port Saplaya comenzó a construirse como una zona de viviendas en la década de 1970. Los primeros habitantes se registraron en 1975. Al principio, era un lugar para tener una segunda casa, ideal para vacaciones. Sin embargo, hoy en día, muchas personas viven allí de forma permanente.
Aun así, la cantidad de gente aumenta mucho durante los meses de verano. Por eso, el ayuntamiento de Alboraya ha ampliado sus servicios en la zona. Ahora cuenta con una oficina de información ciudadana (AMIC), un centro de salud y una oficina de turismo.
¿Cómo llegar a Port Saplaya?
Port Saplaya está bien conectada por carretera y autobús.
Carreteras principales
Las carreteras que te llevan a Port Saplaya son:
- V-21: Esta autovía conecta Valencia con la A-7. Es la entrada norte a Valencia.
- CV-311: Es una carretera autonómica. Une el centro de Alboraya con Port Saplaya y la autovía V-21.
Transporte en autobús
Port Saplaya cuenta con servicio de autobús:
- Metrobus Valencia: La empresa Autos Vallduxense SL (AVSA) ofrece varias líneas que paran en el centro del barrio.
- Línea 112A: Valencia - El Puig
- Línea 112B: Valencia - El Puig (hasta Port Saplaya)
- Línea 118N: Nocturno Valencia - Sagunto
- Línea 143: Paterna - Port Saplaya (solo en verano)
- Bus d’Alboraya: Este es un autobús urbano que recorre el municipio de Alboraya. Conecta Port Saplaya con el centro de Alboraya, La Patacona y otros barrios. También llega a la localidad cercana de Tavernes Blanques. Los autobuses pasan cada 45 minutos o 1 hora.
El puerto deportivo
Port Saplaya tiene un puerto deportivo. Aquí se encuentra la Marina Port Saplaya, un lugar ideal para embarcaciones.
¿Cómo es el diseño de Port Saplaya?
El diseño de Port Saplaya es muy especial. Las casas y edificios forman una o dos filas que rodean completamente el puerto. El puerto está en el centro de la zona residencial y solo se puede acceder a él caminando.
El barrio tiene dos plazas principales. Estas plazas están abiertas por un lado y tienen soportales por los otros tres. Junto con los paseos marítimos, estas plazas concentran las tiendas y negocios. Los paseos marítimos están divididos en dos (norte y sur) por la entrada del puerto. Las fachadas de los edificios tienen colores cálidos, como tonos pastel, rojizos y siena. Todas estas características le han dado el apodo de "la pequeña Venecia".
¿Qué actividades culturales hay en Port Saplaya?
Como es un barrio pequeño y con más gente en verano, las actividades culturales son limitadas.
Sin embargo, de junio a septiembre, durante la temporada de playa, se organiza el cinema d'estiu (cine de verano). Ofrece películas al aire libre de forma gratuita. También está la Biblioplatja, una biblioteca en la playa para fomentar la lectura.
Además, el barrio cuenta con varias asociaciones. La Asociación Cívica y Cultural de Port Saplaya defiende los intereses de los vecinos. La Falla Port Saplaya organiza las celebraciones de las Fallas. Port Saplaya también tiene un Centro Cívico. Allí se realizan conciertos y actividades como clases de yoga, baile o talleres de pintura para niños y adultos.
Fiestas y celebraciones
Las fiestas de Port Saplaya se dedican a la Virgen del Carmen. Ella es la patrona de los navegantes. Se celebran la segunda o tercera semana de julio, después de las fiestas de Alboraya. La mayoría de las actividades tienen lugar en la Plaza de la Señoría y el paseo Luis Saiz Díaz. Incluyen una misa a la Virgen y una procesión marinera en su honor.
Además de las Fiestas del Carmen, otras celebraciones importantes son las Fallas y San Juan. Durante la semana fallera, la Falla Port Saplaya organiza muchas actividades y planta su monumento en la Plaza de la Señoría. Cada año, todas las fallas de Alboraya hacen un desfile por una de sus playas, alternando entre Patacona y Port Saplaya. En la noche de San Juan, es costumbre encender hogueras, cenar y saltar las olas en la playa.
Galería de imágenes
Ver también
- Playa de Port Saplaya Sur
- Playa de Port Saplaya Norte
- Marina Port Saplaya