robot de la enciclopedia para niños

Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez
Terminal Aeropuerto Pudahuel.jpg
IATA: SCL OACI: SCEL FAA:
Localización
Coordenadas 33°23′34″S 70°47′08″O / -33.392777777778, -70.785555555556
Ubicación Pudahuel, Chile
Elevación 480
Sirve a Santiago de Chile
Detalles del aeropuerto
Tipo Concesionado
Propietario Ministerio de Obras Públicas
Operador Sociedad Concesionaria Nuevo Pudahuel S.A. (consorcio de Astaldi, Aéroports de Paris y Vinci Airports)
Terminales 2 (T1 Nacional, T2 Internacional)
Servicios y conexiones
Hub para LATAM
Sky Airline
JetSmart
Estadísticas (2024)
Movimiento de pasajeros 28.169.121
Variación Crecimiento 13 %
Pasajeros nacionales 16.350.408
Pasajeros internacionales 11.818.713
Pistas
Dirección Largo Superficie
17L/35R 3750 Asfalto
17R/35L 3800 Asfalto
Mapa
SCL ubicada en Chile
SCL
SCL
Ubicación del aeropuerto en Chile
Sitio web
www.nuevopudahuel.cl/

Aiga departingflights inv.svg Información de salidas
Aiga arrivingflights inv.svg Información de llegadas
Fuente: Junta Aeronáutica Civil de Chile

El Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez (conocido como AMB), también llamado Aeropuerto Internacional de Santiago o Aeropuerto de Pudahuel, es el aeropuerto más importante de Chile. Se encuentra en la comuna de Pudahuel, al noroeste de Santiago, la capital del país. También es una base para la Fuerza Aérea de Chile.

Este aeropuerto fue inaugurado el 9 de febrero de 1967. Lleva el nombre de Arturo Merino Benítez, una figura muy importante en la historia de la aviación chilena. Él fundó el Club Aéreo de Chile y creó la Línea Aeropostal Santiago-Arica, que luego se convirtió en la Línea Aérea Nacional (LAN, hoy LATAM). También fue el primer líder de la Fuerza Aérea de Chile.

El aeropuerto es público y funciona bajo un sistema de concesiones, lo que significa que una empresa privada lo administra. Tiene 76 pasarelas para abordar aviones, 26 lugares para estacionar aviones de carga y dos pistas de aterrizaje. Estas pistas son tan grandes que pueden recibir aviones muy grandes como el Airbus A380.

Es uno de los aeropuertos más modernos y eficientes de América. Es un punto clave para conectar vuelos entre América del Sur, El Caribe, Oceanía, América del Norte, Centroamérica, Europa, Medio Oriente y Asia. Muchas aerolíneas lo usan como su centro principal de conexiones, como LATAM, Sky Airline y JetSmart. También es la principal puerta de entrada a Sudamérica desde Oceanía.

Para muchas aerolíneas de Europa y otras partes del mundo, los vuelos a Santiago son de los más largos que operan. Además, el aeropuerto tiene las dos rutas más rentables de Sudamérica, que lo conectan con Perú y Brasil. Es el único aeropuerto en América Latina con vuelos directos a Oceanía y el Pacífico Sur.

Historia del Aeropuerto Internacional de Santiago

Archivo:Chile-Santiago-Airport
Vista de la terminal nacional (Terminal 1).
Archivo:SCL T2 desde anfiteatro
Terminal Internacional (Terminal 2)

La construcción del Aeropuerto de Pudahuel comenzó en 1961 para reemplazar al antiguo Aeródromo Los Cerrillos. Se inauguró oficialmente el 9 de febrero de 1967. Su primera pista medía 3200 metros de largo y podía recibir hasta 6 millones de pasajeros al año.

Entre 1971 y 1972, el aeropuerto se amplió para un evento importante en Santiago. Se mejoraron las áreas de pasajeros, aduanas y carga.

En 1980, el aeropuerto recibió su nombre actual, "Arturo Merino Benítez", en honor al fundador de la Fuerza Aérea de Chile y pionero de la aviación en el país.

A principios de 1994, se construyó una nueva terminal internacional, que era una de las más modernas de Sudamérica. El edificio antiguo se usó para vuelos nacionales hasta 2001, cuando se amplió y los vuelos nacionales se trasladaron a una nueva sección junto a la terminal internacional.

El 27 de febrero de 2010, un terremoto fuerte afectó la zona central de Chile, dejando el aeropuerto sin poder operar. El interior sufrió daños y se inundó, pero la estructura principal se mantuvo en pie. El aeropuerto estuvo cerrado por unos días y luego volvió a funcionar poco a poco, usando carpas como salas de embarque. Las pistas no sufrieron daños, lo que permitió que la ayuda internacional llegara de inmediato.

Desde 1961 hasta 2005, el aeropuerto tenía solo una pista de aterrizaje. El 1 de septiembre de 2005, se inauguró una segunda pista paralela, más larga que la anterior.

En 2013, el gobierno anunció planes para modernizar el aeropuerto y aumentar su capacidad a 30 millones de pasajeros al año. Esto incluyó la construcción de una nueva terminal internacional, que comenzó en 2016 y abrió en febrero de 2022. Este nuevo edificio es muy eficiente en el uso de energía y cuida el medioambiente.

El 3 de junio de 2025, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) confirmó que el aeropuerto se remodelará de nuevo. Se planea una tercera terminal y una tercera pista de aterrizaje, que estarían listas para el año 2050. El objetivo es triplicar la capacidad actual del aeropuerto. También se planea la llegada del metro, una nueva área de carga y tres nuevos accesos viales.

Estadísticas de Pasajeros y Vuelos

El número de personas que usan el aeropuerto ha crecido mucho en el siglo XXI. En 2010, más de 10 millones de pasajeros pasaron por el aeropuerto. Para 2019, esta cifra llegó a más de 24 millones de personas, superando la capacidad estimada del lugar.

La pandemia de COVID-19 afectó mucho el tráfico aéreo. En 2020, el número de pasajeros bajó un 65.5% respecto al año anterior. En 2022, con el fin de las restricciones, el tráfico empezó a recuperarse, y en 2023, con casi 25 millones de pasajeros, se superó la cifra de antes de la pandemia.

En 2023, el aeropuerto recibió cerca de 25 millones de pasajeros. De ellos, el 39.1% eran vuelos internacionales y el 60.9% eran vuelos nacionales. En cuanto a la carga, se movieron más de 412 mil toneladas. Las aerolíneas más importantes en el aeropuerto son LATAM Airlines, Sky Airline y JetSmart.

Cómo se Administra el Aeropuerto

Los servicios de control de tráfico aéreo son responsabilidad de la Dirección General de Aeronáutica Civil.

Desde 1998 hasta 2015, una empresa privada llamada SCL Terminal Aéreo de Santiago administró el aeropuerto. Actualmente, la empresa Nuevo Pudahuel, un grupo de empresas de Italia y Francia, tiene la concesión. Ellos están a cargo de la modernización del aeropuerto desde 2016 y lo operarán hasta el año 2035.

Servicios y Comodidades del Aeropuerto

Archivo:SCL01
Bandas de reclamo de equipaje de la terminal internacional del aeropuerto
Archivo:SCL03
Área de salidas de la terminal internacional del aeropuerto
Archivo:SCL08
Pasillo principal de la terminal internacional del aeropuerto

El aeropuerto tiene dos terminales: la Terminal Nacional (T1) y la Terminal Internacional (T2). Ambas están conectadas con dos torres de estacionamiento que tienen áreas de recreación en la parte superior y una plaza central.

Espigones o Salas de Embarque

El aeropuerto cuenta con 6 espigones (áreas donde se abordan los aviones) identificados con las letras A, B, C, D, E y F. La terminal nacional (T1) tiene los espigones A y B, y la internacional (T2) tiene los espigones C, D, E y F. Algunos espigones (C y D) pueden usarse tanto para vuelos nacionales como internacionales al mismo tiempo si es necesario.

Actualmente, 5 espigones están en uso (B, C, D, E y F) debido a trabajos de remodelación en la terminal nacional (T1) para mejorar el espigón A e integrarlo con el B. Se espera que el espigón A de la terminal nacional abra a finales de 2024.

Cada espigón tiene un diseño que representa una zona de Chile:

Se planea construir otros 3 espigones (G, H e I) en el futuro si la cantidad de pasajeros sigue aumentando. Esto permitiría al aeropuerto manejar más de 50 millones de pasajeros al año. Se espera que su construcción comience entre 2027 y 2028.

Control de Pasaportes

El aeropuerto tiene más de 50 cabinas para el control de pasaportes, tanto para chilenos como para extranjeros. También hay máquinas de autoatención para que los chilenos puedan entrar y salir del país usando su pasaporte o carnet de identidad.

Hotel en el Aeropuerto

La cadena de hoteles Holiday Inn construyó un hotel en el aeropuerto que se terminó en julio de 2007. Este hotel está conectado directamente con las terminales y ofrece estacionamiento privado y servicios especiales para los viajeros. Tiene 112 habitaciones, restaurante, bar, salas de reuniones, gimnasio, piscina cubierta y conexión a internet Wi-Fi.

Servicios de Emergencia

En caso de emergencias, el aeropuerto cuenta con el Servicio SSEI (Bomberos de aeropuerto) de la DGAC y el apoyo del Cuerpo de Bomberos de Quinta Normal.

Estacionamientos

El aeropuerto tiene 5800 espacios para estacionar vehículos. Estos se encuentran en dos torres de estacionamiento (Expreso 1 y 2) y en estacionamientos de larga estadía (Patagua y Pehuen). Los estacionamientos de larga estadía están conectados con las terminales por autobuses gratuitos.

Salas VIP para Viajeros

Archivo:VIP Lounge LAN SCL
LATAM Vip Lounge en el Aeropuerto de Santiago.

El aeropuerto Arturo Merino Benítez tiene 8 salas VIP o salones para viajeros frecuentes en la terminal internacional y 4 en la terminal nacional.

  • Terminal 1:
    • Pacific Club opera la mayoría de los salones VIP en la terminal nacional.
  • Terminal 2:
    • Procesador Central:
      • LATAM Lounge: Es el salón VIP más grande de Latinoamérica, operado por LATAM Airlines.
    • Espigón C:
      • Primeclass Pacific Rapa Nui: Un salón grande con convenios con bancos y Priority Pass.
    • Espigón D
      • Primeclass Pacific Desierto: Un salón de 600 metros cuadrados.
    • Espigón E:
      • Sky Team Lounge: Ofrece servicios para pasajeros de las aerolíneas de la alianza SkyTeam.
      • Primeclass Pacific Lagos: Un salón de 600 metros cuadrados con dos áreas.
    • Espigón F:
      • Primeclass Pacific Patagonia: Un salón de 600 metros cuadrados.
    • Llegadas internacionales (nivel 1):
      • Primeclass Pacifico Metrópolis: Un salón más pequeño disponible para todo público.

Alquiler de Autos

Varias empresas importantes de alquiler de autos operan en el aeropuerto, incluyendo Localiza Rent a Car, Alamo, Avis, Budget, Hertz, Europcar y Sixt, además de empresas chilenas como Econorent y Rosselot.

Conexiones de Transporte

Desde 2005, el aeropuerto está conectado con las autopistas de Santiago. En 2014, se propuso construir una estación de autobuses para el transporte público de Santiago junto al nuevo aeropuerto.

Se ha hablado mucho sobre la posibilidad de extender una línea del Metro de Santiago hasta el aeropuerto. Aunque es un proyecto costoso, el 14 de mayo de 2025, se anunció que se construirá una nueva línea de metro, la Línea A del Metro de Santiago, que conectará la futura Línea 7 con el aeropuerto. Esta línea tendrá entre seis y siete kilómetros de largo.

También se ha considerado la idea de un tren de alta velocidad o de cercanía entre Santiago y Valparaíso, que podría incluir una estación en el aeropuerto.

El 24 de marzo de 2022, se inauguró una estación de autobuses entre las terminales 1 y 2. Desde allí, empresas como Turbus y Centropuerto conectan el aeropuerto con el centro de Santiago. Desde el 14 de enero de 2023, existe la ruta 555 de autobuses de la Red Metropolitana de Movilidad, que va desde la estación intermodal Pajaritos hasta el aeropuerto. A principios de 2024, se añadió la ruta 444 desde la Estación Intermodal La Cisterna.

Recorrido Ruta Combinación Hora inicio Hora término Frecuencia
444 Intermodal La Cisterna - Aeropuerto Santiago de Chile L2.svg Santiago de Chile L4A.svg 6:00 23:00 10 min
555 Estación Pajaritos - Aeropuerto Santiago de Chile L1.svg 6:00 23:00 10 min

Aerolíneas y Destinos

El Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez conecta a Santiago con muchas ciudades en Chile y en el mundo. Aquí te mostramos algunas de las aerolíneas y destinos más importantes:

En total, el aeropuerto tiene vuelos a 64 destinos, operados por 19 aerolíneas.

Destinos Nacionales

El aeropuerto conecta Santiago con 17 ciudades chilenas. Las aerolíneas que más vuelan dentro de Chile son LATAM, Sky Airline y JetSMART. Algunos de los destinos nacionales más populares incluyen Calama, Antofagasta, Iquique, Puerto Montt y Concepción.

Destinos Internacionales

Archivo:Chile
Destinos internacionales que opera el Aeropuerto Arturo Merino Benítez

El aeropuerto tiene vuelos a 51 destinos internacionales en 21 países. Los destinos más frecuentes son en Sudamérica, como Lima (Perú), Buenos Aires (Argentina) y São Paulo (Brasil). También hay muchos vuelos a ciudades en América del Norte, como Miami y Nueva York en Estados Unidos, y a Europa, como Madrid (España) y París (Francia). Es el único aeropuerto en América Latina con vuelos directos a Sídney y Melbourne en Australia, y a Auckland en Nueva Zelanda.

Terminal de Carga

Además de los vuelos de pasajeros, el aeropuerto también es muy importante para el transporte de carga. Varias aerolíneas de carga operan aquí, llevando productos a diferentes partes del mundo. Algunas de estas aerolíneas son Atlas Air, Avianca Cargo, DHL Aero Expreso, Ethiopian Airlines, KLM Cargo y LATAM Cargo.

Clasificación de Destinos

El tráfico de pasajeros en el aeropuerto es muy alto. Aquí te mostramos los destinos internacionales y nacionales más populares entre enero y mayo de 2025:

Tráfico de rutas internacionales (Enero - Mayo 2025)
Lugar Ciudad Pasajeros Cambio %
1 Bandera de Perú Lima, Perú 726.897 Crecimiento 8,5%
2 Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina 697.562 Crecimiento 6,6%
3 Bandera de Brasil São Paulo, Brasil 533.418 Decrecimiento 0,7%
4 Bandera de Brasil Río de Janeiro, Brasil 435.099 Crecimiento 28,8%
5 Bandera de Colombia Bogotá, Colombia 314.363 Decrecimiento 4,3%
6 Bandera de Brasil Florianópolis, Brasil 251.727 Crecimiento 50,3%
7 Bandera de España Madrid, España 246.755 Decrecimiento 1,8%
8 Bandera de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá 231.945 Crecimiento 4,0%
9 Bandera de Estados Unidos Miami, Estados Unidos 196.824 Decrecimiento 0,8%
10 Bandera de Argentina Mendoza, Argentina 165.032 Crecimiento 50,0%
Total 9.636.778
Tráfico de rutas nacionales (Enero - Mayo 2025)
Lugar Ciudad Pasajeros Cambio % Aerolíneas
1 Flag of Antofagasta Region, Chile.svg Calama 951.186 Crecimiento 13,9% LATAM, Sky Airline, JetSmart
2 Flag of Antofagasta Region, Chile.svg Antofagasta 866.204 Crecimiento 5,8% LATAM, Sky Airline, JetSmart
3 Bandera de Iquique.svg Iquique 631.807 Decrecimiento 1,7% LATAM, Sky Airline, JetSmart
4 Flag of Los Lagos Region, Chile.svg Puerto Montt 598.613 Decrecimiento 4,8% LATAM, Sky Airline, JetSmart
5 Flag of Biobío Region, Chile.svg Concepción 557.027 Decrecimiento 6,2% LATAM, Sky Airline, JetSmart
Total 13.261.046

Más Información

  • Transporte en Chile
  • Aeropuertos de América
  • Aeropuertos de Chile

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Comodoro Arturo Merino Benítez International Airport Facts for Kids

kids search engine
Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez para Niños. Enciclopedia Kiddle.