robot de la enciclopedia para niños

ANU - Museo del Pueblo Judío para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
ANU - Museo del Pueblo Judío
Beit Hatfutsot.png
Beth Hatefutsoth3.JPG
Localización
País IsraelBandera de Israel Israel
Localidad Universidad de Tel Aviv
Ubicación Tel Aviv
Coordenadas 32°06′50″N 34°48′19″E / 32.113811111111, 34.805261111111
Información general
Construcción 15 de mayo de 1978
Inauguración 15 de mayo de 1978
Diseño y construcción
Arquitecto Yitzhak Yashar
https://www.anumuseum.org.il/
Archivo:Beth Hatefutsoth3
Universidad de Tel Aviv: Beit Hatfutsot
Archivo:Gazeta de Amsterdam
Gazeta de Ámsterdam, Holanda, 12 de septiembre de 1672. Los hebreos de Ámsterdam imprimían un periódico que muestra, en primera plana, el interés de la comunidad judía por lo que sucedía en ese entonces en Madrid y leían además las noticias en español, después de 180 años de haber sido expulsados de España (1492).
Archivo:Council of the Four Lands meeting
Diorama recreando la vida comunitaria judía en Lublin, 1624. Citado por el museo: "Un rabino cuya comunidad no disiente con él no es verdaderamente un rabino, y un rabino que le teme a su comunidad no es verdaderamente un hombre".
Archivo:2011-08 Beyt ha-Tefutsoth 04
Menorá a través de la cual se percibe la Tierra Santa.

El ANU - Museo del Pueblo Judío, antes conocido como Museo Nahum Goldmann de la Diáspora Judía o Beit Hatfutsot (que significa «Casa de las Diásporas» en hebreo), es un museo especial. Se dedica a contar la historia y la cultura de las comunidades judías que viven en diferentes partes del mundo. Muestra cómo han mantenido su identidad a lo largo de más de 2000 años.

Este museo fue inaugurado en 1978 y se encuentra en el campus de la Universidad de Tel Aviv, en Tel Aviv, Israel. Tiene una exposición permanente, que siempre está allí, y también exposiciones temporales que cambian. Además, cuenta con un centro educativo y otro para estudiar el folclore judío.

Beit Hatfutsot es un lugar importante para guardar la memoria de las comunidades, familias y personas judías. Documenta su historia, sus árboles genealógicos, su vida diaria y su creatividad en la Diáspora (que es cuando un pueblo vive fuera de su tierra de origen).

El museo organiza actividades para que los visitantes puedan reflexionar sobre la identidad judía. También ayuda a las personas a descubrir si tienen raíces judías.

ANU - Museo del Pueblo Judío: Un Viaje por la Historia

La Historia del Museo: De la Idea a la Realidad

La idea de crear este museo surgió en 1959 en Estocolmo, propuesta por el Dr. Nahum Goldmann. Él era el fundador y presidente del Congreso Mundial Judío. Quería un lugar que fuera un monumento a la Diáspora judía, tanto del pasado como del presente.

El museo abrió sus puertas el 15 de mayo de 1978. En ese momento, fue considerado uno de los museos más innovadores del mundo por su diseño y la tecnología que usaba.

Durante casi treinta años, se le conoció como el Museo de la Diáspora Judía. Pero en 2005, cambió su nombre a Museo del Pueblo Judío. También se le llama "Centro Nacional para las Comunidades Judías en Israel y en el Mundo". Sigue mostrando la historia del pueblo judío en diferentes países. También explora su religión, cultura y el regreso de parte de ellos a Sion, así como el resurgimiento del idioma hebreo como una lengua viva y hablada.

Un Nuevo Enfoque para Contar la Historia

Al principio, en 1978, el museo se enfocaba en la historia de la Diáspora judía desde la destrucción del Templo de Jerusalén por los romanos hasta el regreso a Sion. Se pensaba que este regreso era el "último capítulo" de la historia de la Diáspora.

Sin embargo, hoy en día, la vida de las comunidades judías en la Diáspora sigue siendo muy activa. Por eso, el museo ha decidido cambiar su enfoque para reflejar esta realidad. Se ha reunido un presupuesto de 25 millones de dólares para renovar completamente el museo.

El nuevo museo comenzará su historia desde los tiempos de Abraham y Sara y continuará hasta el día de hoy. El objetivo es que sea un museo no solo educativo, sino también interactivo. Quieren que los visitantes puedan explorar y descubrir por sí mismos.

El Museo de los Niños: Aprender Jugando

El nuevo diseño del museo incluye actividades especiales para niños. Ellos pueden aprender la historia del pueblo judío a través de relatos de sus familiares o guías. También participan en juegos y actividades interactivas que usan el alfabeto hebreo como herramienta de aprendizaje. Una de las curadoras del museo explica que "la lengua hebrea es muy importante para la cultura del pueblo de Israel". Una parte del museo se conoce como "Museo de los Niños, Tel Aviv".

En su diseño original, el museo mostraba la historia de la Diáspora judía destacando sus momentos más difíciles. Usaba medios audiovisuales avanzados y se organizaba en torno a tres ideas del poeta Abba Kovner, un héroe de la resistencia judía durante el Holocausto. Estas ideas eran: "recordar el pasado, vivir el presente, asegurar el futuro".

La exposición permanente original tenía seis secciones: Familia judía, Comunidades judías, La fe judía, Cultura, Entre las naciones, y Retorno a Sion. Había también una sección especial llamada Rollos de Fuego, dedicada a los desafíos que ha enfrentado el pueblo judío a lo largo de la historia, con una escultura llamada la Columna de la Memoria.

Hacia 2008, estas secciones incluían un gran espacio llamado Cronósfera. Allí, 35 proyectores mostraban un video cronológico llamado Historia del Pueblo Judío, que servía como guía para las demás exposiciones.

En 2011, el gobierno israelí aprobó más fondos para expandir y modernizar el museo con nuevas ideas y tecnologías del siglo XXI. El objetivo es contar "la fascinante historia del pueblo judío, incluyendo su cultura, arte y su contribución a toda la humanidad".

El nuevo concepto del museo incluye las contribuciones de las comunidades judías de la Diáspora. También muestra los momentos positivos y de alegría que los judíos han compartido con otras comunidades del mundo. La apertura del museo renovado estaba prevista para 2016.

Explorando la Exposición Permanente

La exposición permanente de Beit Hatfutsot cuenta una historia de miles de años que siempre se siente nueva. Utiliza murales, dioramas (escenas en miniatura), maquetas, reconstrucciones y réplicas. También hay música, videos, películas documentales y presentaciones multimedia. Todo esto busca mostrar un panorama completo del pueblo judío, que se ha dispersado por todo el mundo desde la destrucción del segundo Templo de Jerusalén.

El Museo en Línea

En 1996, Beit Hatfutsot lanzó su sitio web oficial. Su propósito es conectar a las comunidades judías de la Diáspora con las que viven en Israel. El sitio ofrece exposiciones virtuales e información sobre las actividades del museo, junto con diferentes bases de datos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anu – Museum of the Jewish People Facts for Kids

kids search engine
ANU - Museo del Pueblo Judío para Niños. Enciclopedia Kiddle.