Purim para niños
Datos para niños Purimפורים |
||
---|---|---|
![]() Representación de una obra teatral de Purim en Polonia.
|
||
Localización | ||
Localidad | ![]() Diáspora judía Comunidades protestantes |
|
Datos generales | ||
Tipo | festividad pública y día festivo | |
Fecha | 14 de Adar | |
Origen | Judaísmo | |
Purim (en hebreo: פורים, Pûrîm, que significa "suertes") es una fiesta judía muy alegre. Se celebra cada año el día 14 del mes judío de Adar. En algunas ciudades con murallas antiguas, se celebra el 15 de Adar.
Esta festividad recuerda un evento milagroso que se cuenta en el Libro de Ester en la Biblia. Hace mucho tiempo, alrededor del año 450 a.C., el pueblo judío que vivía en el antiguo Imperio Persa estuvo en peligro. Gracias a la valentía de una joven judía llamada Ester, que había mantenido en secreto su origen, el pueblo judío logró sobrevivir a un plan para aniquilarlos. El rey persa de ese tiempo era Asuero, a quien algunos historiadores identifican con Jerjes I.
El Libro de Ester cuenta cómo el rey Asuero, en lugar de permitir que su ministro Amán destruyera a todos los judíos de su reino, decidió protegerlos. El rey castigó a Amán y a sus diez hijos, y los enemigos del pueblo judío fueron derrotados en todo el imperio. Después de esto, el rey Asuero nombró a Mardoqueo, el tío de Ester, en el lugar de Amán.
Contenido
¿Qué se hace en Purim?
Aunque Purim es uno de los días más felices del calendario hebreo, hay algunas costumbres importantes.
Ayuno y Oración
En la víspera de Purim, es costumbre ayunar y orar. Esto se llama Ta'anit Ester y recuerda el ayuno que hicieron los judíos persas. Ellos oraron antes de enfrentar el peligro que podría haberlos llevado a su fin.
La Lectura del Libro de Ester
Durante Purim, se lee en voz alta el Libro de Ester (en hebreo: Meguilat Ester). Cuando se menciona el nombre de Amán, las personas, especialmente los niños, hacen ruido con matracas o golpeando para borrar su nombre.
Banquete y Celebración
Después del ayuno, se organiza un gran banquete. Es una tradición disfrutar de bebidas festivas y cantar canciones. Una de las oraciones que se recita es Shoshanat Ya'akov. Esta canción ha sido grabada por muchos artistas judíos.
Regalos y Caridad
También es una costumbre importante enviar regalos a los amigos. Estos regalos se llaman Mishloach manot (en hebreo: משלוח מנות). Además, se debe dar ayuda a las personas necesitadas. Esto se conoce como Matanot La'evionîm (en hebreo: מתנות לאביונים).
Disfraces y Alegría
Es muy común que los niños se disfracen en Purim. La fiesta de Purim siempre ha sido muy valorada. Algunos creen que incluso si otras historias se olvidan, el Libro de Ester y la fiesta de Purim siempre serán recordados.
Características de Purim
Al igual que Janucá, Purim tiene un ambiente más social y festivo que estrictamente religioso. Su importancia como festividad es un poco menor que las fiestas principales de la Torá. Por eso, en Purim se permiten las actividades de negocios y el trabajo manual, aunque en algunos lugares hay ciertas restricciones.
Durante los servicios religiosos, se añade una oración especial llamada "Al ha-Nissim" (que significa "Por los milagros"). Esta oración se incluye en la Amidá (una oración central) y en el Birkat Hamazón (la bendición después de las comidas).



¿Cuándo se celebra Purim?
Las fechas de Purim en el calendario gregoriano cambian cada año. Aquí te mostramos algunas fechas futuras:
Calendario gregoriano |
---|
24 de febrero: 2013 y 2089 |
25 de febrero: 2070 |
26 de febrero: 2002, 2021, 2032, 2051 y 2097 |
27 de febrero: 2059 y 2078 |
28 de febrero: 2010, 2040, 2048 y 2086 |
1 de marzo: 2018, 2029, 2037, 2067 y 2075 |
2 de marzo: 2056, 2064 y 2094 |
3 de marzo: 2026 y 2045 |
4 de marzo: 2007, 2053, 2072, 2083 y 2091 |
5 de marzo: 2015, 2034 y 2080 |
6 de marzo: 2042, 2061 y 2099 |
7 de marzo: 2004, 2023, 2069 y 2088 |
8 de marzo: 2012, 2050 y 2096 |
9 de marzo: 2001, 2031 y 2077 |
10 de marzo: 2009, 2020, 2039 y 2058 |
11 de marzo: 2066 y 2085 |
12 de marzo: 2017, 2028, 2047 y 2093 |
13 de marzo: 2036, 2044 y 2074 |
14 de marzo: 2006, 2025 y 2055 |
15 de marzo: 2033, 2052, 2063, 2071 y 2082 |
16 de marzo: 2014, 2060 y 2090 |
17 de marzo: 2022, 2041 y 2079 |
18 de marzo: 2003, 2049, 2068, 2087 y 2098 |
19 de marzo: 2030 y 2076 |
20 de marzo: 2011, 2057 y 2095 |
21 de marzo: 2008, 2019, 2038 y 2084 |
22 de marzo: 2046 y 2065 |
23 de marzo: 2027, 2073 y 2092 |
24 de marzo: 2016, 2024 y 2054 |
25 de marzo: 2005, 2035, 2081 y 2100 |
26 de marzo: 2043 y 2062 |
Como todas las festividades judías, Purim comienza al atardecer del día anterior a la fecha indicada.
La Meguilá o Rollo de Ester
El Rollo de Ester es el Libro de Ester de la Biblia, pero en forma de un pergamino enrollado. Se lee en la sinagoga durante las celebraciones de Purim. Este rollo cuenta la historia de cómo la Reina Ester y su tío Mardoqueo salvaron a los judíos de Persia. Mardoqueo estableció la celebración de Purim los días 14 y 15 del mes de Adar para recordar este importante evento.
La lectura pública de la Meguilá es muy importante en Purim. Al igual que la Torá, el Rollo de Ester solo se puede usar para rituales si está escrito a mano.
-
Meguilat Ester o Rollo de Ester. Manuscrito hebreo, c. 1700-1800. Museo Real de Ontario, Toronto
-
Arte asquenazí. Meguilat Ester o Rollo de Ester. Manuscrito hebreo miniado con el Libro de Ester, Alemania, c. 1700.
-
Rollo de Esther empleado en Purim, Alsacia, 1730.
-
Rollo de Ester, Italia, 1750. Museo de Israel, Jerusalén.
La Universidad de Yale tiene una colección de Rollos de Ester italianos del siglo XVIII. Estos rollos pertenecieron al escritor Sholem Asch.
Los manuscritos religiosos hebreos suelen ser abstractos. Sin embargo, cuando se les añaden ilustraciones, se vuelven más específicos. Las ilustraciones ayudan a conectar el texto sagrado con la historia y la vida personal.
La tradición judía es cuidadosa con las ilustraciones para evitar la idolatría. Por eso, no se suelen ilustrar los textos religiosos más sagrados. En cambio, se ilustran con mucho entusiasmo los textos que narran historias épicas del pueblo hebreo. La Hagadá de Pésaj y la Meguilá de Ester son ejemplos de esto. En ellas, los artistas muestran su creatividad y conocimiento de la historia.
Regalos, Comida y Ayuda a los Demás
El Libro de Ester dice que se deben enviar regalos a los amigos y dar ayuda a los pobres (Ester 9:22). Según las reglas judías, cada adulto debe dar dos tipos de comida a una persona. También debe hacer dos donaciones de caridad a dos personas necesitadas.
Los paquetes de comida se llaman Mishloach manot ("el envío de porciones"). En algunos lugares, esta costumbre se ha convertido en un gran evento de intercambio de regalos. En Purim, se preparan unos dulces especiales llamados Hamantash.
Véase también
En inglés: Purim Facts for Kids