robot de la enciclopedia para niños

Ezquioga-Ichaso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ezquioga-Ichaso
Ezkio-Itsaso
municipio de España
Anduaga Ezkioko udaletxea.jpg
Ezquioga-Ichaso ubicada en España
Ezquioga-Ichaso
Ezquioga-Ichaso
Ubicación de Ezquioga-Ichaso en España
Ezquioga-Ichaso ubicada en Guipúzcoa
Ezquioga-Ichaso
Ezquioga-Ichaso
Ubicación de Ezquioga-Ichaso en Guipúzcoa
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Gipuzkoa flag.svg Guipúzcoa
• Comarca Alto Urola
Ubicación 43°03′43″N 2°16′24″O / 43.061973598094, -2.273362827983
• Altitud 220 m
Fundación 2 de marzo de 1965
Población 588 hab. (2024)
• Densidad 28,7 hab./km²
Gentilicio ezkio-itsasoarra
ezkiotarra
itsasoarra
Código postal 20709
Alcalde (2023) Joseba Telleria Zubeldia (Ezkio Eraikiz)
Sitio web www.ezkio.eus

Ezquioga-Ichaso (oficialmente en euskera, Ezkio-Itsaso) es un municipio que se encuentra en la provincia de Guipúzcoa, en el País Vasco (España).

Este municipio es de tipo rural. Se formó en 1964 al unirse los antiguos municipios de Ezquioga e Ichaso. En 2020, se confirmó de nuevo esta unión después de una decisión del Tribunal Supremo. Esto ocurrió porque una separación anterior de Ichaso no cumplía con el requisito de tener una población mínima.

En Ezquioga-Ichaso se encuentra el Caserío-Museo Igartubeiti, un lugar interesante para conocer la historia y la vida tradicional. También se planea construir una estación de tren de alta velocidad aquí. Esto convertirá al municipio en un punto importante para las comunicaciones de la zona.

¿Qué significan los nombres Ezquioga e Ichaso?

Ezquioga-Ichaso es un nombre que combina los nombres de los dos pueblos que se unieron para formar el municipio.

El significado de Ezquioga

Se cree que el nombre Ezquioga viene de la palabra vasca ezki o eski. Esta palabra puede significar arce o quejigo, que son tipos de árboles. El sufijo -aga en lengua vasca indica un lugar.

Así, Ezquioga podría significar "el lugar del arce". Con el tiempo, el nombre evolucionó en vasco a Ezkio, que es la forma oficial desde 1981.

El significado de Ichaso

Ichaso es el nombre del otro pueblo. La palabra vasca Itsaso tiene varios significados. Puede significar mar o también juncal (un lugar con juncos) o retamal (un lugar con retamas).

Aunque el pueblo está lejos de la costa, algunos piensan que el nombre podría relacionarse con el mar. Esto se debe a que la ermita de Kizkitza, en Ichaso, tiene una larga historia de ofrendas de marineros. Sin embargo, es más probable que Ichaso también se refiera a un tipo de planta, como los juncos o retamas.

Hasta 1980, el municipio se llamó oficialmente Ezquioga-Ichaso. Después, se adaptó brevemente a la escritura vasca como Ezkioga-Itsaso, y en 1981 cambió a su nombre oficial actual.

No hay un solo gentilicio oficial para todos los habitantes. A veces se usa "ezkio-itsasoarra", pero es más común decir "ezkiotarras" para los de Ezquioga e "itsasoarras" para los de Ichaso.

¿Cómo es la geografía de Ezquioga-Ichaso?

Archivo:Ezkio, Gipuzkoa, Euskal Herria
Ezquioga
Archivo:Kizkitzako baseliza, hego-ekialdetik
Ermita de Nuestra Señora de Kizkitza (Ichaso)

Ezquioga-Ichaso se encuentra en una zona con muchas montañas en el centro de la provincia de Guipúzcoa.

Los barrios del municipio

La capital del municipio es Santa Lucía de Anduaga (Santa Lutzi-Anduaga). Este barrio era parte de Ezquioga. Es el lugar más activo y donde se ha desarrollado más el municipio, y allí se encuentra el ayuntamiento.

Santa Lucía de Anduaga creció mucho porque está en un lugar estratégico. Se ubica en el valle, cerca de la carretera que conecta Zumárraga y Beasáin. Los pueblos originales de Ezquioga e Ichaso están más apartados y no han crecido tanto en población. La mayoría de las empresas y restaurantes del municipio están en Santa Lucía de Anduaga. Este barrio tiene unos 260 habitantes.

Para llegar al pueblo de Ezquioga (Ezkio), hay que tomar una carretera local desde Santa Lucía de Anduaga y subir unos 4 km. El pueblo está en la ladera de una montaña y tiene pocas casas alrededor de la iglesia. El centro de Ezquioga es muy pequeño, con solo 34 habitantes. Sin embargo, hay más de 100 personas viviendo en casas de campo dispersas por los alrededores.

Otro barrio del municipio es Alegría (Alegia o Alegi). Alegría también está en el valle de Santa Lucía de Anduaga. Es un cruce de caminos importante donde se unen las carreteras que bajan de Ichaso y Gaviria con la que va de Zumárraga a Beasáin. Este barrio está dividido entre Ezquioga-Ichaso, Gaviria y Ormáiztegui. La parte que pertenece a Ezquioga-Ichaso se llama Ichaso-Alegría (Itsaso-Alegia) y tiene unos 60 habitantes.

Al pueblo de Ichaso (Itsaso) se llega por una carretera local desde Alegría, después de subir unos 3,5 km. También es un pequeño grupo de casas alrededor de la iglesia parroquial.

¿Cómo ha sido la historia de Ezquioga-Ichaso?

La primera vez que se menciona Ezquioga en un documento fue en 1385. En ese año, Ezquioga se unió a la villa de Villarreal de Urrechua. Más tarde, hubo un conflicto sobre quién controlaba Ezquioga, y la justicia le dio la razón a la villa de Segura. En 1441, Ezquioga ya era una aldea unida a Segura.

A principios del siglo XVI, Ezquioga se separó de Segura. Se unió a la alcaldía mayor de Arería hasta el 13 de marzo de 1661. En esa fecha, Ezquioga se convirtió en una villa independiente por decisión del rey.

La primera mención escrita de Ichaso es de 1399. Los habitantes de la aldea se quejaron al rey Enrique III por problemas con un recaudador de impuestos. Ichaso fue una de las aldeas que fundaron la alcaldía mayor de Arería. En 1461, el rey Enrique IV permitió a Ichaso elegir al alcalde mayor de Arería.

La unión de Ezquioga e Ichaso

El municipio actual se creó en 1965 cuando los municipios de Ezquioga e Ichaso se unieron. Esta unión se formalizó de nuevo en 2020, después de que se anulara una separación anterior de Ichaso.

¿Cuánta gente vive en Ezquioga-Ichaso?

Ezquioga-Ichaso tiene una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de Ezquioga-Ichaso entre 1970 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Ezquioga-Ichaso: 1970 y 1981
Entre el censo de 1970 y el anterior, aparece este municipio porque se fusionan los municipios 20505 (Ezquioga) y de 20510 (Ichaso)

¿Cómo funciona la administración y la política?

Resultados de las elecciones municipales en Ezquioga-Ichaso
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003 1999 1995
% Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales
Ezkio Eraikiz (E E) 84,50 7
Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE PSOE) 10,33 0 4,98 0
Ezkio-Itsasokoak (E-I K) 86,29 7 94,43 7
Partido Popular del País Vasco (PP) 1,17 0 0,00 0 0,48 0
Ezkio-Itsaso Herrikdeak (E-I H) 49,07 4 94,76 7 49,39 3 49,72 4
Ezkio-Itsaso Elkarlanean (E-I E) 49,07 3
Euskal Herritarrok (EH)-Herri Batasuna (HB) Ilegalizado 49,88 4 49,44 3

¿A qué se dedica la gente en Ezquioga-Ichaso?

Tradicionalmente, Ezquioga-Ichaso ha sido un municipio rural, donde la gente se dedicaba principalmente a la agricultura y la ganadería.

Sin embargo, hoy en día, solo un 3% de las personas que trabajan se dedican a estas actividades.

Actualmente, el sector industrial es muy importante en el municipio. Como no hay mucho espacio para empresas en los municipios cercanos del Alto Urola como Zumárraga, muchas empresas industriales pequeñas y medianas (conocidas como pymes) se han instalado en Ezquioga-Ichaso en las últimas décadas.

Estas empresas se encuentran a lo largo de la carretera GI-632, que conecta Zumárraga con Beasáin y pasa por el barrio de Santa Lucía de Anduaga. Allí hay un polígono industrial.

Las 17 empresas que hay en el municipio dan trabajo a casi 500 personas. Esta cifra es casi igual a la población total del municipio y supera con creces a la población activa de Ezquioga-Ichaso. Esto se debe a que la mayoría de los trabajadores de estas empresas vienen de municipios cercanos, especialmente del Valle del Urola. Las empresas del municipio son muy variadas y se dedican a diferentes cosas, como máquinas-herramienta, estructuras de metal, fabricación de piezas de fibra de vidrio, programas de computadora, equipos de aspiración, fundiciones y fabricación de hormigón, entre otras.

Otros lugares de interés

  • Caserío Aristizabal
  • Caserío Salete
kids search engine
Ezquioga-Ichaso para Niños. Enciclopedia Kiddle.