robot de la enciclopedia para niños

Ermita Santa María de la Antigua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ermita Santa María de la Antigua
patrimonio construido vasco destacado y bien de interés cultural
Antio.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
Provincia GuipúzcoaGuipúzcoa.svg Guipúzcoa
Localidad Zumárraga
Coordenadas 43°05′28″N 2°18′12″O / 43.09098737, -2.30330433
Historia del edificio
Datos arquitectónicos
Estilo arquitectura del Renacimiento, arquitectura románica y arquitectura gótica
Identificador como monumento RI-51-0001650
Año de inscripción 23 de septiembre de 1965

La ermita de Santa María de la Antigua, también conocida como Antio, es un edificio religioso muy especial que se encuentra en Zumárraga, un pueblo de Guipúzcoa, en el País Vasco, España. Este lugar combina estilos arquitectónicos románico y gótico.

Lo más sorprendente de la ermita es su estructura interior de madera, que se apoya en seis columnas de piedra. Esta carpintería es una de las más importantes del País Vasco, ¡y fue construida sin usar clavos ni tornillos! El templo está dedicado a la visita de la Virgen María a su prima Santa Isabel. Por su belleza y valor, se le llama "la catedral de las ermitas vascas".

La ermita se construyó en la ladera sur del monte Beloki a finales del siglo XII o principios del XIII. La primera vez que se menciona en documentos fue en el año 1366. Fue la iglesia principal de Zumárraga hasta 1576. En ese año, se construyó una nueva iglesia en el centro del pueblo, y la de Antio pasó a ser conocida como "la antigua".

Este edificio es considerado un Bien de Interés Cultural. En esta ermita fue bautizado Miguel López de Legazpi, un famoso explorador. También la visitaron importantes figuras históricas como san Ignacio de Loyola y san Francisco de Borja. Se cree que antes de la ermita, en este mismo lugar, pudo haber existido una fortaleza.

La ermita tiene forma rectangular, con una sola nave dividida en tres partes. Mide 31 metros de largo por 20 de ancho y su tejado tiene dos caídas. La entrada principal, en la fachada sur, es de estilo románico y data de principios del siglo XIII. El ábside, la parte trasera del templo, tiene forma trapezoidal y se hizo en 1480.

La estructura de madera de roble, con sus vigas y soportes, está unida sin usar metal. Está decorada con tallas de cabezas y dibujos geométricos, lo que la convierte en una obra de carpintería única. El coro, que es la zona elevada para los cantores, se terminó en 1524.

Dentro de la ermita hay varias piezas de arte importantes. Destaca una escultura gótica de la Virgen María con el niño, un Cristo gótico, una antigua imagen de la Piedad, y otras de la Virgen de Zubiaurre y Santa Ana, de estilo renacentista. También se conserva una pila bautismal románica.

Cada 2 de julio, la ermita celebra su fiesta en honor a Santa Isabel. Durante esta celebración, se baila la "ezpatadantza de Zumárraga" dentro del templo y el "aurresku" fuera. La ermita de Santa María de la Antigua forma parte de la "Ruta de los Tres Templos de Tierra Ignaciana", junto con los santuarios de Loyola y Aránzazu.

Historia de la Ermita de Antio

La ermita de Santa María se construyó en un lugar estratégico, en la ladera sur del monte Beloki. Desde allí se domina el valle del río Urola, donde se encuentran los pueblos de Zumárraga y Villarreal de Urrechua. Se cree que antes de la ermita, a finales del siglo XII, hubo una fortaleza defensiva en este mismo sitio.

¿Cuándo se construyó la ermita?

La ermita fue la iglesia principal de Zumárraga y de otros pueblos cercanos hasta el año 1576. En ese momento, se construyó una nueva iglesia en el centro de Zumárraga. La Antigua estuvo a punto de ser demolida, pero los vecinos del pueblo se organizaron para salvarla y mantenerla. A este hecho se le conoce como el "Milagro de la Antigua".

Las primeras noticias escritas sobre esta iglesia son del siglo XIV. En 1366, el rey de Castilla Enrique II la entregó a Francisco Gómez de Lazcano como agradecimiento por su ayuda en una guerra. Más tarde, en 1486, la reina Isabel I de Castilla intervino en una disputa entre la familia Lazcano y los vecinos de Zumárraga sobre el mantenimiento y el número de sacerdotes en el templo. Este conflicto duró hasta 1489.

Se piensa que la ermita comenzó siendo una construcción románica. Sin embargo, la mayor parte del edificio se desarrolló durante el período gótico, aunque mantuvo algunos elementos antiguos típicos de las iglesias románicas con techos de madera. A principios del siglo XVI, se terminaron el coro y las tribunas laterales, en 1524. A finales de ese siglo y principios del XVII, cuando ya era una ermita, se le añadieron bóvedas y un retablo mayor dedicado a la Visitación. En el siglo XVIII, se amplió con el ábside.

En 1597, se encargó el retablo mayor al escultor Domingo de Mendiaraz, que lo entregó en 1607. En 1729, se añadió una casa para la "serora", la persona que cuidaba la ermita, pero esta casa fue eliminada en 1976. En 1746, el obispo ordenó que se hicieran mejoras en el templo debido a su mal estado. Se construyó una cúpula de madera y se reparó el tejado.

Restauraciones y reconocimientos

En el siglo XX, el 23 de septiembre de 1965, la ermita fue declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional. En 1976, se realizó una gran restauración: se quitaron la casa de la serora, la sacristía, la cúpula y los retablos. Durante estas obras, se descubrieron pinturas en las vigas de madera que contaban la leyenda de San Miguel con un cazador, un lobo, un jabalí y un dragón. El 27 de julio de 1984, fue declarada Monumento Histórico-Artístico Vasco. En 1988, se detectaron daños por insectos en la madera y se hicieron reparaciones.

A principios del siglo XXI, se llevó a cabo una restauración completa. Para ello, se desmontó toda la estructura de madera, se trató contra los insectos y se restauró por completo. Se usaron técnicas modernas como el escaneo en alta definición para ayudar en la reconstrucción.

¿Cómo es la Ermita de Santa María de la Antigua?

Archivo:Antio, Zumarraga 5, Gipuzkoa, Euskal Herria
Interior de Santa María de la Antigua.

El edificio tiene una forma rectangular con una sola nave, dividida en tres partes. Mide 31 metros de largo por 20 de ancho y tiene un tejado a dos aguas. Está orientada hacia el este y termina en un ábside trapezoidal que añade 3,4 metros más a su longitud. Las dos terceras partes de sus muros están hechas de piedra arenisca bien cortada, y la parte superior es de mampostería (piedras sin tallar).

Dentro, la gran nave está dividida en tres espacios por seis columnas de piedra caliza. Sobre estas columnas se apoya una impresionante estructura de madera de roble que forma el coro y sostiene el tejado. La ermita no tiene torres ni un pórtico grande.

Detalles de la fachada y el interior

La entrada principal está en la fachada sur, a la izquierda. Es una puerta con forma de arco apuntado, al final de una escalera semicircular de ocho escalones. Tiene cuatro arcos sencillos que se apoyan en columnas lisas con capiteles (la parte superior de las columnas) muy simples. A la derecha de la entrada hay una ventana gótica. El estilo sencillo de la construcción muestra una influencia de la arquitectura cisterciense.

En la parte exterior del ábside, sobre una ventana, hay una inscripción con letras góticas y números romanos que indica el año 1480 como el de su construcción. También hay un relieve que representa la Crucifixión de Jesús, con Cristo crucificado, la Virgen y San Juan Evangelista.

El interior del edificio está dominado por la gran estructura de madera, que recuerda a la arquitectura rural de los caseríos vascos del siglo XVI, como el de Igartubeiti. Esta estructura se apoya en seis columnas de arenisca de 1,1 metros de diámetro en su base. Forma un coro central con tribunas a los lados y pilares de madera que soportan el tejado.

La decoración de la madera incluye elementos geométricos y figuras humanas, como tres grupos de mujeres vestidas con ropas de la época. El diseño de las uniones de la madera con la mampostería permite una buena ventilación, lo que ayuda a evitar que la madera se pudra.

En 1524, se terminaron las obras del coro y las tribunas laterales, que tienen forma de "U". Esta disposición era común en muchas iglesias de la región y del País Vasco francés.

Las imágenes y esculturas

Archivo:Zumarraga - Santuario de la Antigua 15
Talla gótica de Santa María

Durante las reformas de los años 70 del siglo XX, se retiraron todos los altares, pero se conservaron las imágenes. La más destacada es la de la Virgen de Santa María, que se encuentra en el centro del presbiterio. Es una escultura gótica de madera noble, de 1,35 metros de altura. Muestra a la Virgen de pie, con el niño en el brazo izquierdo y una manzana en la mano derecha. Su rostro expresa una actitud maternal.

En la pared izquierda del presbiterio, se encuentra un Cristo crucificado con la corona de espinas. Es una escultura de madera policromada que muestra un cuerpo que se desploma, con los brazos paralelos a la cruz, transmitiendo un sufrimiento contenido. Esta pieza era el centro de uno de los retablos que desaparecieron en 1975.

En la pared derecha del presbiterio, está la imagen de la Piedad. Es una escultura renacentista y una de las más antiguas de este tema en Guipúzcoa. Llama la atención el tamaño pequeño del niño Jesús en comparación con su madre. Esta imagen proviene de otra ermita cercana.

En el muro sur, se encuentra una talla renacentista de Santa Ana, la madre de María, junto a la Virgen. La imagen representa a Santa Ana enseñando a la Virgen María cuando era niña. La escultura es bastante rígida, excepto en la parte inferior, donde los pliegues de la ropa le dan algo de movimiento.

Leyendas de la Ermita

La construcción de la ermita de Santa María está relacionada con la mitología vasca. Se cuenta que los gentiles, seres mitológicos, al ver que las iglesias cristianas se extendían, intentaron impedir la construcción de este templo. Lanzaron grandes piedras desde la sierra de Aizcorri, pero no lo lograron. Al contrario, los habitantes del lugar usaron esas mismas piedras para terminar la iglesia.

Galería de imágenes

kids search engine
Ermita Santa María de la Antigua para Niños. Enciclopedia Kiddle.