robot de la enciclopedia para niños

Ontinar de Salz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ontinar de Salz
entidad local menor
Bandera de Ontinar de Salz.svg
Bandera
Escudo de Ontinar de Salz.svg
Escudo

Fachada Ayuntamiento.jpg
Ontinar de Salz ubicada en España
Ontinar de Salz
Ontinar de Salz
Ubicación de Ontinar de Salz en España
Ontinar de Salz ubicada en Provincia de Zaragoza
Ontinar de Salz
Ontinar de Salz
Ubicación de Ontinar de Salz en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Comarca Central
• Municipio Zuera
Ubicación 41°56′08″N 0°45′24″O / 41.93569444, -0.75669444
• Altitud 279 m
Población 796 hab. (INE 2022)
Gentilicio ontinense
Código postal 50810
Alcalde (2016) Alfredo Gaspar Cabrero
Sitio web Página del Ayuntamiento

Ontinar de Salz es un pequeño pueblo en España, que forma parte del municipio de Zuera en la provincia de Zaragoza. Se encuentra a unos 34,8 kilómetros al norte de la ciudad de Zaragoza. Este lugar está a 279 metros sobre el nivel del mar.

En el año 2022, Ontinar de Salz tenía 796 habitantes. Es conocido por ser el primer pueblo de colonización en España. Los primeros habitantes, llamados colonos, llegaron en 1946. El pueblo fue oficialmente inaugurado en 1949 por el entonces jefe de Estado.

Ontinar de Salz está cerca del río Gállego, justo enfrente de la ermita del Salz. Toda la tierra de este pueblo es de regadío, lo que significa que se usa agua para ayudar a crecer los cultivos. Aunque la agricultura fue muy importante, hoy en día el pueblo está creciendo y otras actividades también generan ingresos.

Historia de Ontinar de Salz

¿Cómo se construyó Ontinar de Salz?

La construcción de Ontinar de Salz comenzó en 1946. Fue el primer pueblo creado para la colonización en España. Se ubicó en una zona de regadío llamada Llanos de la Violada, específicamente en unos terrenos conocidos como Llanos de Camarera.

Al principio, se construyeron 108 casas para los nuevos colonos. También se edificaron importantes edificios públicos. Entre ellos estaban la Iglesia con la casa del párroco, el ayuntamiento, las escuelas con viviendas para los maestros, y casas para comerciantes en la Plaza Mayor. Además, se hicieron una panadería y un lavadero.

Las viviendas de los primeros colonos

Las casas se construyeron con ayuda de un programa nacional de vivienda. Todas tenían un patio grande para el ganado y una zona para actividades agrícolas. Esta zona incluía un establo para animales (cuadra), un lugar para guardar heno (henil) y un espacio para cerdos (cochiqueras).

Para construir las casas se usaron materiales de la zona. Las paredes de las viviendas eran de ladrillo, a veces visibles y otras cubiertas. Las paredes de las dependencias agrícolas eran de adobe, un material hecho de barro. El costo de estas casas variaba entre 41.400 y 52.300 pesetas, que era la moneda de España en ese tiempo.

Símbolos de Ontinar de Salz

El escudo y la bandera del pueblo

El escudo de Ontinar de Salz fue diseñado en 2005. En él se pueden ver varios elementos importantes:

  • Una ontina: Es un arbusto que le da nombre al pueblo.
  • Una cabeza de colono: Representa un homenaje a las personas que fundaron el pueblo.
  • Una paloma: Simboliza a la Virgen del Salz, la patrona del lugar.

El fondo del escudo es azul, y tiene un borde verde que representa el agua y el regadío. Encima del escudo, hay una corona real. La bandera del pueblo es de color azul con el mismo borde verde y tiene la figura de la ontina.

Reconocimientos y homenajes

¿Qué honores se han dado en Ontinar de Salz?

En 2006, se reconoció a todos los primeros colonos, tanto hombres como mujeres. También se honró a los primeros profesionales que llegaron al pueblo, como los maestros, el médico y el párroco. A todos ellos se les dio el título de hijos adoptivos del pueblo.

Para recordar su esfuerzo, se construyó el «Monumento al Colono». Este monumento se encuentra en los jardines de la Iglesia. En 2007, se entregó la Medalla del Municipio a todas las personas que habían sido alcaldes y concejales desde que se fundó el pueblo.

Fiestas y tradiciones

Celebraciones importantes en Ontinar de Salz

Las fiestas principales de Ontinar de Salz se celebran el 15 de mayo en honor a San Isidro, que es el patrón del pueblo. Además, el primer domingo de septiembre se realizan las fiestas más pequeñas, dedicadas a la patrona, la Virgen del Salz.

Otra celebración muy especial es la Semana Santa. Durante estos días, las calles de Ontinar de Salz se llenan de visitantes. Vienen a ver las procesiones que organiza la Cofradía de las Lágrimas de Nuestra Señora de la Santa Cruz. El elemento principal es el Paso de la Dolorosa. La procesión del viernes por la noche es muy emotiva, ya que representa el encuentro entre la Madre y el Nazareno. Desde 2011, también se ha incorporado el Paso de la Piedad, llevado por sus Costaleros.

kids search engine
Ontinar de Salz para Niños. Enciclopedia Kiddle.