robot de la enciclopedia para niños

Sierra de Luna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra de Luna
municipio de España
Bandera de Sierra de Luna.svg
Bandera
Escudo de Sierra de Luna.svg
Escudo

Sierra de Luna.jpg
Sierra de Luna ubicada en España
Sierra de Luna
Sierra de Luna
Ubicación de Sierra de Luna en España
Sierra de Luna ubicada en Provincia de Zaragoza
Sierra de Luna
Sierra de Luna
Ubicación de Sierra de Luna en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Cinco Villas
• Partido judicial Ejea de los Caballeros
Ubicación 42°02′56″N 0°54′35″O / 42.0489582, -0.9098244
• Altitud 462 m
Superficie 43,9 km²
Población 259 hab. (2024)
• Densidad 5,69 hab./km²
Gentilicio serrano, -a
Código postal 50612
Alcalde (2019) María Luisa Naudin Lambán (PAR)

Sierra de Luna es un pequeño pueblo de España, ubicado en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Forma parte de una zona conocida como las Cinco Villas.

Geografía de Sierra de Luna

Este municipio se encuentra rodeado por otros pueblos. Al norte está Luna, al este Las Pedrosas, y al sur Zuera y Castejón de Valdejasa. Al oeste también limita con Castejón de Valdejasa.

¿Cómo se riega Sierra de Luna?

Sierra de Luna recibe agua de la acequia de Sora. Esta acequia trae agua desde el embalse de Yesa a través del canal de las Bardenas. Es importante saber que en el pueblo no hay ríos ni arroyos que lleven agua todo el tiempo.

Los montes compartidos

Hace mucho tiempo, Sierra de Luna era un pueblo que dependía de Luna. Por eso, los habitantes de Sierra de Luna podían usar los montes que estaban en el territorio de Luna. Para gestionar esto, en 1956 se creó una junta especial. Esta junta se encarga de los montes que comparten Luna, Sierra de Luna y Valpalmas.

Población de Sierra de Luna

Sierra de Luna es un pueblo con una población pequeña. En el año 2024, vivían allí 259 personas.

¿Cómo ha cambiado la población con el tiempo?

La cantidad de personas que viven en Sierra de Luna ha variado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 había 254 habitantes. La población creció hasta 1940, cuando alcanzó su máximo con 847 personas. Después de esa fecha, el número de habitantes ha ido disminuyendo.

Gráfica de evolución demográfica de Sierra de Luna entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Sierra de Luna (Zaragoza)
1842 1877 1887 1897 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2011 2021
254 503 622 638 651 708 739 800 847 724 594 464 385 332 259 310 285

Gobierno local

El gobierno de Sierra de Luna está a cargo de un alcalde o alcaldesa. Desde 2011, la alcaldesa es María Luisa Naudín Lambán, del PAR. Los alcaldes son elegidos por los vecinos del pueblo.

Lugares de interés

Iglesia de Santa Águeda

En Sierra de Luna puedes visitar la Iglesia parroquial de Santa Águeda. Fue construida en el siglo XVII. Dentro de la iglesia, hay retablos (estructuras decoradas detrás del altar) muy antiguos. Estos retablos datan de los siglos XVI al XVIII.

Descubrimientos importantes

En 2004, se encontraron en el municipio unas icnitas. Las icnitas son huellas fosilizadas de animales. En este caso, eran huellas de mamíferos vertebrados. Se calcula que tienen unos 20 millones de años de antigüedad. Un año después, en 2005, se hallaron más huellas cerca de las primeras. En total, hay alrededor de cien huellas fosilizadas.

Fiestas y celebraciones

Sierra de Luna celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • El 20 de enero, se festeja San Sebastián.
  • El 5 de febrero, se celebra Santa Águeda.
  • El 29 de abril, es el día de San Pedro Mártir de Verona.
  • El 1 de mayo, se realiza una Romería al santuario de la Virgen de Monlora.
  • El primer fin de semana de agosto, tienen lugar las fiestas más grandes del pueblo. Son en honor al Santo Cristo. Antes, esta fiesta se celebraba el 14 de septiembre.

Una canción famosa

Existe un pasodoble muy conocido que se llama Sierra de Luna. Mucha gente lo confunde con una jota. La canción cuenta la historia de un arriero (una persona que transporta cosas con mulas). Este arriero lleva trigo desde la comarca de las Cinco Villas hasta Zaragoza.

La parte más famosa de la canción dice:

El Ebro guarda silencio,
al pasar por el Pilar
la Virgen está dormida
la Virgen está dormida,
no la quiere despertar.

La canción ha sido interpretada por muchos artistas. Entre ellos, Manolo Escobar y Rosita Ferrer. Para Rosita Ferrer, esta canción fue muy importante para su carrera. También es una canción que suelen cantar los grupos de folklore aragonés. El autor de la canción fue Francisco García de Val, conocido como Francisco de Val. Él tenía una conexión especial con Sierra de Luna.

La estrofa de la canción que menciona directamente al pueblo dice:

Con trigo de cinco villas
viene de Sierra de Luna
y en los collerones llevan
campanas, campanas,
campanas las cinco mulas.

Personas destacadas

  • José Antonio Conde Lafuente (nacido en 1961): Es un poeta que nació en Sierra de Luna.

Más información

  • Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sierra de Luna Facts for Kids

kids search engine
Sierra de Luna para Niños. Enciclopedia Kiddle.