Yngwie Malmsteen para niños
Datos para niños Yngwie J. Malmsteen |
||
---|---|---|
![]() Yngwie Malmsteen en vivo en Barcelona, 2008.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Lars Johan Yngve Lannerbäck | |
Nombre en inglés | Yngwie Johan Malmsteen | |
Nacimiento | 30 de junio de 1963 Estocolmo ![]() |
|
Residencia | Miami | |
Nacionalidad | Sueca | |
Lengua materna | Sueco | |
Características físicas | ||
Altura | 1,90 m (6′ 3″) | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Músico, compositor | |
Años activo | 1981 – presente | |
Seudónimo | Yngwie Malmsteen | |
Género | Metal neoclásico Heavy metal Metal instrumental |
|
Instrumentos | Guitarra eléctrica, Guitarra acústica, Violín, Bajo, Batería, Teclado, Voz | |
Discográfica | Polydor Polygram Elektra Rising Force |
|
Artistas relacionados | Steeler Alcatrazz G3 Dio |
|
Sitio web | ||
Yngwie Johann Malmsteen (nacido como Lars Johan Yngve Lannerbäck el 30 de junio de 1963 en Estocolmo, Suecia) es un guitarrista y compositor muy talentoso. Es famoso por su estilo único de heavy metal, que mezcla la música clásica con el rock.
Se le considera una gran influencia en la creación del estilo musical conocido como metal neoclásico. También es conocido por sus rápidas y complejas técnicas de guitarra eléctrica, especialmente en las décadas de 1970 y 1980.
Contenido
Biografía de Yngwie Malmsteen
¿Cómo empezó Yngwie Malmsteen en la música?
Yngwie Malmsteen nació el 30 de junio de 1963. Es el hijo menor de Rigmor, su madre, y tiene una hermana, Ann Louise, y un hermano, Björn. Al principio, no le interesaba mucho la música.
Sin embargo, cuando tenía siete años, el 18 de septiembre de 1970, vio un programa de televisión sobre el fallecimiento del guitarrista Jimi Hendrix. Le impresionó mucho ver cómo Hendrix prendía fuego a su guitarra.
Sus primeros pasos con la guitarra
Yngwie empezó a practicar con su primera guitarra, una Mosrite antigua, y luego con una Stratocaster más sencilla. Aprendió las estructuras de grandes compositores clásicos como Bach, Vivaldi, Beethoven y Mozart. Así, su propio estilo musical empezó a tomar forma.
A los 10 años, se dedicó por completo a la música, dejando de lado sus estudios. Con el apoyo de su madre y su hermana, que tocaba la flauta, mejoró muy rápido su habilidad con el instrumento.
Cuando era adolescente, vio un programa de televisión ruso donde el violinista Gidon Kremer tocaba las difíciles «24 Caprichos» de Niccolo Paganini. Esto le ayudó a entender cómo podía combinar la música clásica con sus habilidades en la guitarra.
A los 15 años, su estilo ya estaba casi completo. No se inspiró en Hendrix, sino en una mezcla de música clásica y heavy metal tradicional. Malmsteen ha dicho que su forma de tocar la guitarra se inspira en el violín clásico, no en la guitarra clásica.
El mástil festoneado: una característica única
Trabajó un tiempo como lutier (persona que repara instrumentos musicales) en un taller de guitarras. Allí vio por primera vez un mástil festoneado (scalloped neck). Un laúd del siglo XVII llegó al taller con este tipo de mástil.
Un mástil festoneado tiene la madera rebajada entre los trastes, creando una forma cóncava. Esto permite tocar con más control sobre las cuerdas. Yngwie probó esta modificación en sus propias guitarras y le gustó tanto que la adoptó de forma permanente.
Mientras trabajaba en el taller, empezó a tocar en varias bandas. Su estilo de guitarra era rápido, con muchas notas y exploraciones instrumentales.
Carrera musical de Yngwie Malmsteen
Sus inicios con Steeler y Alcatrazz
Cuando tenía unos 18 años, Yngwie y algunos amigos grabaron una demo con tres canciones para una discográfica sueca, pero no tuvieron éxito. Entonces, empezó a enviar sus demos a compañías discográficas y contactos en otros países.
Una de esas grabaciones llegó a manos de Mike Varney, un guitarrista y productor de Shrapnel Records. Varney escuchó la música de Yngwie por primera vez a través del dueño de una tienda de discos. Más tarde, en 1982, Malmsteen le envió otra demo. Esta grabación se publicó en la revista Guitar Player en febrero de 1983.
Gracias a esto, Yngwie fue invitado a grabar con una nueva banda llamada Steeler. Grabó su álbum debut con ellos, pero no se quedó mucho tiempo debido a diferencias musicales.
Después de Steeler, se unió a Alcatrazz, una banda con un estilo similar a Rainbow. El cantante de Alcatrazz, Graham Bonnet, había sido el vocalista de Rainbow. Con Alcatrazz, Yngwie grabó el disco No Parole From Rock 'n' Roll.
Sin embargo, pronto se hizo evidente que Yngwie necesitaba seguir su propio camino para desarrollar todo su talento. En los conciertos, el público a menudo animaba más al guitarrista que al propio Bonnet. Hubo algunos desacuerdos dentro de la banda entre Malmsteen y Bonnet. Finalmente, Malmsteen dejó Alcatrazz y formó su propia banda, llamada Rising Force. Firmó con Polydor Records y lanzó un exitoso álbum debut con el mismo nombre.
Su exitosa carrera como solista
Su primer álbum como solista, Rising Force, fue un gran éxito. Llegó al puesto 60 en las listas de Billboard, lo cual fue un logro importante para un disco de guitarra mayormente instrumental. El álbum también le valió una nominación al Grammy por la mejor interpretación de rock instrumental.
Rising Force lo estableció como una de las nuevas estrellas más brillantes del heavy metal. También ayudó a crear un nuevo género musical: el metal neoclásico.
Con su lugar en la historia de la guitarra heavy metal asegurado, sus composiciones inspiraron a fans y guitarristas de todo el mundo. Lanzó álbumes como Rising Force, Marching Out, Trilogy, Odyssey y Trial by Fire: Live in Leningrad.
En 1997, Yngwie demostró que era más que un músico de heavy metal. Después de muchos meses de trabajo, creó su primera obra completamente clásica, Concerto Suite for Electric Guitar and Orchestra. La grabó en Praga con la famosa Orquesta Filarmónica Checa, dirigida por Yoel Levi. Años después, en 2001, tuvo la oportunidad de tocar esta obra con la Nueva Orquesta Filarmónica de Japón en Tokio.
En 2003, se unió a la gira «G3» con Steve Vai y Joe Satriani. Después de la gira, continuó promocionando su álbum Attack!!. En 2004, tuvo tiempo para descansar y trabajar en su estudio. Produjo un nuevo álbum llamado Unleash the Fury, lanzado en 2005, que recibió muy buenas críticas.

En 2008, lanzó Perpetual Flame a través de su propia compañía, Rising Force Records. Este álbum marcó el debut de su nuevo cantante, Tim «Ripper» Owens, quien había sido vocalista de Judas Priest. En 2009, tocó en varios conciertos en Japón junto a Deep Purple. También lanzó Angels of Love, un álbum con versiones instrumentales acústicas de algunas de sus canciones antiguas y baladas. En agosto de ese año, la revista Time lo nombró el noveno mejor guitarrista eléctrico de todos los tiempos.
En 2010, lanzó su decimoctavo álbum como solista, Relentless. Fue el último con Tim Owens en las voces. Después de la salida de Owens, Yngwie decidió cantar él mismo en su banda. El 5 de diciembre de 2012, publicó Spellbound, un disco en el que tocó todos los instrumentos.
El 12 de junio de 2014, comenzó una gira llamada «Guitar Gods 2014 Tour» con los guitarristas Bumblefoot y Gary Hoey. En 2016, lanzó el álbum World on Fire.
En 2018, se anunció que Malmsteen había firmado con Mascot Records. En 2019, lanzó Blue Lightning, un álbum con canciones de blues rock, principalmente versiones, donde mostró su increíble habilidad. Malmsteen comentó que le habían pedido hacer un álbum de blues durante 30 años y finalmente decidió probarlo.
El 8 de mayo de 2021, Yngwie Malmsteen lanzó el álbum Parabellum y el video de la canción "Wolves at the Door", que hace referencia a Paganini. Debido a las restricciones por el COVID-19, Malmsteen tuvo más tiempo para grabar el álbum y estaba muy contento con los resultados.
El 17 de julio de 2023, Yngwie Malmsteen anunció su primera clase magistral de guitarra en video interactiva en TrueFire. En esta clase, Yngwie usa pistas de acompañamiento de 10 de sus canciones más populares para enseñar su proceso creativo, habilidades técnicas y conocimientos de interpretación. Se lanzó el 31 de julio de 2023.
Vida personal
Yngwie Malmsteen estuvo casado con la cantante sueca Erika Norberg (1991-1992) y luego con Amberdawn Landin (1993-1998). Desde 1999, está casado con April Malmsteen. Tienen un hijo llamado Antonio, en honor al músico Antonio Vivaldi. La familia vive actualmente en Miami, Florida.
En una entrevista de 2005 con la revista Guitar Player, habló sobre su personalidad. Dijo que ha cometido muchos errores, pero no se detiene en ellos. No espera que la gente lo entienda porque es una persona compleja. También mencionó que en Suecia lo llaman "Sr. Personalidad" en los periódicos, pero él no se lo toma en serio. Sabe que hace lo mejor que puede y espera que en el futuro la gente lo vea como una buena persona.
Músicos de su banda
Integrantes actuales
- Yngwie Malmsteen - guitarras (1978-presente), voz (2012-presente).
- Nick Marino - teclados, voz (2010-presente)
- Emilio Martínez - bajo, coros (2018-presente)
- Kevin Klingenschmid - batería (2023-presente)
Integrantes anteriores
- Vocalistas
- Tim Owens - (2008-2011).
- Jeff Scott Soto - (1984-1985).
- Mark Boals - (1985-1986; 1996; 1999-2001).
- Joe Lynn Turner - (1987-1989).
- Göran Edman - (1990-1992).
- Michael Vescera - (1994-1995).
- Mats Levén - (1996-1999).
- Jørn Lande (2000-2001).
- Doogie White - (2001-2008).
- John Levén - (1981-1982).
- Marcel Jacob - (1985).
- Svante Henrysson - (1990-1992).
- Barry Sparks - (1994-1995).
- Mick Cervino - (1998-2008).
- Ralph Ciavolino - (2012-2018).
- Jens Johansson - (1984-1989).
- Mats Olausson - (1990-2001).
- Derek Sherinian - (2001-2002; 2006-2007).
- Joakim Svalberg - (2004-2005).
- Michael Troy - (2007-2009).
- Barriemore Barlow (1984-1985).
- Anders Johansson - (1985-1989).
- Michael Von Knorring - (1990-1991).
- Bo Werner - (1991-1992).
- Mike Terrana - (1992-1994).
- Shane Gaalaas - (1994-1996).
- Cozy Powell - (1997-1998)
- John Macaluso - (1999-2001).
- Patrick Johansson - (2001-2015).
- Mark Ellis - (2015-2018).
- Brian Wilson - (2018-2023).
Cronología de la banda

Equipo musical de Yngwie Malmsteen
La guitarra Fender Stratocaster de Yngwie
Yngwie Malmsteen usa principalmente su Fender Stratocaster y sus pastillas de bobina única para lograr su sonido especial. Antes, usaba un diseño personalizado de DiMarzio que combinaba el sonido de una pastilla simple con menos ruido. El modelo de Fender con su nombre usa esta combinación. Prefiere las Fender Stratocaster antiguas de 1968 a 1972.
Actualmente, usa pastillas Seymour Duncan, de las cuales tiene su propio modelo. Todas sus guitarras tienen tuercas de latón y los trastes modificados. Según Fender, Yngwie tiene una de las colecciones más grandes de Stratocaster antiguas, con unas 200 guitarras, incluyendo una firmada por Leo Fender.
Mástiles festoneados en sus guitarras
Las guitarras de Yngwie son famosas por tener un mástil festoneado (scalloped neck). Esto significa que la madera entre los trastes está rebajada, formando una curva. Esta característica le permite usar técnicas de vibrato y bending (estirar las cuerdas) de forma más intensa, ya que sus dedos no rozan la madera del diapasón.
Equipo para conciertos en vivo
Yngwie ha mantenido su equipo casi igual durante muchos años. Sigue usando amplificadores Marshall antiguos de 1971 para sus conciertos. A menudo, usa una "pared" de hasta 27 cajas Marshall, cada una con 4 altavoces Celestion G12T-75. Todas las cabezas de estas cabinas tienen amplificadores Marshall Vintage 1971 Mark II de 50W. Las unidades inalámbricas que usa son Samson.
Sus pedales de efectos incluyen un Compression Sustainer Boss CS-3, un Roland eco analógico DC-10, un Wah Cry-Baby Dunlop, un Roland PK-5 MIDI, un Boss OC-2 Octave, un Overdrive Pre-Amp DOD250, un Supresor de Ruido Boss NS-2 y un conmutador de suelo para sus efectos.
Para sus actuaciones en vivo, usa estrictamente guitarras Stratocaster de 1968 a 1972. Él cree que las guitarras de esta época tienen un mástil y una pala (la parte superior del mástil) que le dan al instrumento un sonido más rico y completo.
Para sus interpretaciones acústicas, usa una guitarra electroacústica Ovation Viper de cuerdas de nailon, de color negro o blanco. La conecta a un pedal Boss CS-3 y directamente a la mesa de mezclas. Antes de la Ovation, usó guitarras Aria, Álvarez y Gibson. Usa micrófonos Shure SM57.
Cuerdas y púas
Ha usado varias marcas de cuerdas, como Ernie Ball y Fender. El grosor de las cuerdas varía, pero normalmente usa un tipo ligero que va de 0.08 a 0.46. Las púas que usa suelen ser Jim Dunlop de 1.5 mm, con su firma.
Discografía
Con Steeler
Año | Título | Discográfica | EE. UU Posición en las listas |
---|---|---|---|
1983 | Steeler | Shrapnel | — |
Con Alcatrazz
- Álbumes de estudio
Año | Título | Detalles | EE. UU Posición en las listas |
---|---|---|---|
1983 | No Parole From Rock 'n' Roll | 15 de octubre de 1983 Sello: Polydor |
128 |
- Álbumes en vivo
Año | Título | EE. UU Posición en las listas |
---|---|---|
1984 | Live Sentence | 133 |
2010 | Live '83 | — |
No Parole from Rock 'n' Roll Tour Live in Japan 1984.1.28 Audio Tracks | — |
Con G3
- Álbumes en vivo
Año | Título | EE. UU Posición en las listas |
---|---|---|
2004 | G3: Rockin' in the Free World | — |
Como solista
- Álbumes de estudio
Año | Título | Detalles | Posición en las listas | |||
---|---|---|---|---|---|---|
SUE | JPN | Estados Unidos | Reino Unido | |||
1984 | Rising Force | 5 de marzo de 1984 Sello: Polydor |
14 | 19 | 60 | — |
1985 | Marching Out | 30 de septiembre de 1985 Sello: Polydor |
9 | 18 | 54 | — |
1986 | Trilogy | 4 de noviembre de 1986 Sello: Polydor |
18 | 16 | 44 | — |
1988 | Odyssey | 8 de abril de 1988 Sello: Polydor |
7 | 19 | 40 | 27 |
1990 | Eclipse | 20 de abril de 1990 Sello: Polydor |
12 | 11 | 112 | 43 |
1992 | Fire & Ice | 7 de febrero de 1992 Sello: Elektra |
11 | 1 | 121 | 57 |
1994 | The Seventh Sign | 9 de mayo de 1994 Sello: Pony Canyon |
11 | 2 | — | — |
1994 | I Can't Wait (EP) | 21 de octubre de 1994 Sello: Pony Canyon |
— | 25 | — | — |
1995 | Magnum Opus | 17 de octubre de 1995 Sello: Pony Canyon |
17 | 9 | — | — |
1996 | Inspiration | 14 de octubre de 1996 Sello: Pony Canyon |
35 | 9 | — | — |
1997 | Facing the Animal | 23 de febrero de 1997 Sello: Pony Canyon |
39 | 4 | — | — |
1998 | Concerto Suite for Electric Guitar and Orchestra | 30 de junio de 1998 Sello: Pony Canyon |
— | 10 | — | — |
1999 | Alchemy | 23 de noviembre de 1999 Sello: Pony Canyon |
— | 11 | — | — |
2000 | War to End All Wars | 7 de noviembre de 2000 Sello: Pony Canyon |
— | 20 | — | — |
2002 | Attack!! | 15 de octubre de 2002 Sello: Pony Canyon |
— | 17 | — | — |
2005 | Unleash the Fury | 26 de julio de 2005 Sello: Universal Music |
— | 23 | — | — |
2008 | Perpetual Flame | 13 de octubre de 2008 Sello: Rising Force |
52 | 15 | — | — |
2009 | Angels of Love | 10 de marzo de 2009 Sello: Rising Force |
52 | 55 | — | — |
2010 | Relentless | 23 de noviembre de 2010 Sello: Rising Force |
— | 40 | — | — |
2012 | Spellbound | 5 de diciembre de 2012 Sello: Rising Force |
— | 40 | — | — |
2016 | World on Fire | 1 de junio de 2016 Sello: Rising Force |
— | 24 | — | — |
2019 | Blue Lightning | 29 de marzo de 2019 Sello: Mascot Records |
— | — | — | — |
2021 | Parabellum | 23 de julio de 2021 Sello: Music Theories Recordings |
— | — | — | — |
- Álbumes en vivo
Año | Detalles | Posición en las listas | |||
---|---|---|---|---|---|
SUE | JPN | Estados Unidos | Reino Unido | ||
1989 | Trial by Fire: Live in Leningrad | — | 20 | — | 65 |
1998 | Double Live! | 48 | — | — | |
2002 | Concerto Suite for Electric Guitar and Orchestra in E flat minor LIVE with the New Japan Philharmonic | — | — | — | — |
2014 | Spellbound Live in Tampa | — | — | — | — |
2025 | Tokyo Live |
- Álbumes recopilatorios
Año | Detalles | Posición en las listas | |||
---|---|---|---|---|---|
SUE | JPN | Estados Unidos | Reino Unido | ||
1991 | The Yngwie Malmsteen Collection | — | — | — | — |
2000 | Yngwie J. Malmsteen : The Best of '90–'99 | — | — | — | — |
2000 | Anthology 1994-1999 | — | — | — | — |
2001 | Yngwie Malmsteen Archives | — | — | — | — |
2002 | The Genesis | — | 94 | — | — |
2004 | Instrumental Best Album | — | — | — | — |
2009 | High Impact | — | — | — | — |
Véase también
En inglés: Yngwie Malmsteen Facts for Kids