robot de la enciclopedia para niños

Fender Stratocaster para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fender Stratocaster
Fender Stratocaster 004-2.jpg
Características
Desarrollado 1954-presente
Fabricantes Fender
Colores disponibles Originalmente sunburst degradado de dos o tres tonos; más colores serían subsecuentemente producidos.
Construcción
Tipo de cuerpo Macizo
Unión (cuerpo-mástil) Atornillado
Maderas
Cuerpo Comúnmente aliso o fresno. Otras maderas también son utilizadas.
Mástil Arce
Diapasón Comúnmente arce o palo rosa. Otras maderas también son utilizadas.
Hardware
Puente Comúnmente de tremolo patentado de seis tornillos. Otros tipos de puente también son utilizados.
Pastillas Comúnmente tres single coil (SSS). Otras configuraciones de pastillas también son utilizadas.

La Fender Stratocaster, conocida como Strat o Strato, es una guitarra eléctrica muy famosa. Fue diseñada entre 1952 y 1954 por Leo Fender, Bill Carson, George Fullerton y Freddie Tavares. Desde 1954, la empresa Fender Musical Instruments Corporation la fabrica y vende.

Es una guitarra con un diseño especial de doble cutaway (dos recortes en el cuerpo). El "cuerno" superior es más grande para ayudar a equilibrar la guitarra. La Stratocaster es uno de los modelos de guitarra más copiados en el mundo, junto con la Gibson Les Paul y la Fender Telecaster. Como "Stratocaster" y "Strat" son marcas registradas de Fender, otras guitarras que copian este diseño suelen llamarse S-Type o ST-type.

Diseño y Sonido de la Fender Stratocaster

El Cuerpo de la Guitarra

La Stratocaster tiene un cuerpo macizo, hecho de una a tres piezas de madera. El mástil (el brazo de la guitarra) se une al cuerpo con tornillos. Algunos modelos especiales pueden tener el mástil pegado o ser una sola pieza con el cuerpo.

El cuerpo de la guitarra está pensado para que el guitarrista se sienta cómodo. Tiene dos curvas suaves que se ajustan bien al cuerpo. También tiene dos recortes que permiten alcanzar fácilmente las notas más altas. Los controles de volumen y tono, y el selector de pastillas, están colocados para que sean fáciles de usar mientras se toca. El cable de conexión sale de forma diagonal, lo que también es muy práctico.

La mayoría de las Stratocaster tienen un puente con un sistema de trémolo. Este sistema permite cambiar el tono de las notas con una palanca. El peso y el tipo de metal de este bloque son muy importantes para el sonido final de la guitarra.

Maderas Usadas en el Cuerpo

Al principio, el cuerpo se hacía de fresno del sur. Esta madera era dura y porosa. Sin embargo, era difícil de trabajar y su sonido no siempre era igual. Por eso, a mediados de 1956, se dejó de usar.

Luego, se empezó a usar aliso rojo. Esta madera era más barata y fácil de conseguir. Es más ligera, tiene un sonido melodioso y es sencilla de trabajar y pintar.

En 1963 y 1964, se hicieron algunas Stratocaster de caoba, lo cual es muy raro para Fender. Hoy en día, todavía se pueden encontrar algunos modelos con cuerpo de caoba.

En los años 80 y 90, se usó el tilo. Esta madera tiene un sonido entre el aliso y la caoba. Era común en las guitarras tipo Superstrat. Actualmente, pocos modelos usan esta madera.

Otras maderas que se han usado para el cuerpo incluyen el álamo, el pino y el koto.

El Mástil de la Guitarra

Al principio, los mástiles de la Stratocaster eran más redondeados (forma de C). Entre 1955 y 1957, cambiaron a formas más puntiagudas (forma de V). A finales de los años 50, volvieron a la forma redondeada.

La Electrónica y el Sonido

La Stratocaster tiene tres pastillas de bobinado simple (single coil) llamadas Alnico 3. Estas pastillas son como pequeños micrófonos que captan la vibración de las cuerdas y la convierten en señal eléctrica.

Al principio, el selector de pastillas tenía 3 posiciones. Los músicos a veces usaban trucos para conseguir dos sonidos intermedios. No fue hasta 1977 que Fender incluyó un selector de 5 posiciones de fábrica.

El sonido es uno de los mayores atractivos de esta guitarra. Las tres pastillas, usadas solas o combinadas, dan una gran variedad de sonidos. La Stratocaster es muy sensible a cómo se toca la cuerda con la púa. Su sonido es uno de los más reconocibles en la historia de la guitarra moderna.

Por su versatilidad, la Stratocaster es ideal para muchos estilos musicales. Puede sonar bien para el blues, el groove del funk, la fuerza del rock, la textura del jazz y la energía del heavy metal y el punk rock.

Su principal competidora en ventas es la Gibson Les Paul, que usa pastillas dobles llamadas humbuckers.

Historia de la Stratocaster

Creación y Primeros Pasos (1951-1954)

Antes de la Stratocaster, Fender ya había lanzado guitarras como la Telecaster y el Precision Bass, además de amplificadores.

Entre 1951 y 1952, Leo Fender comenzó a trabajar en nuevas pastillas y un nuevo diseño de puente. La nueva guitarra tomó ideas de la Telecaster. Al principio de 1953, su forma era muy parecida a la Telecaster.

A principios de 1953, Freddy Tavares diseñó la forma de los "cuernos" del Precision Bass y la adaptó a la nueva guitarra. Don Randall, el jefe de ventas, le dio el nombre de Stratocaster.

Leo Fender pidió la opinión de varios guitarristas para mejorar el instrumento. La mayoría se quejaba de que la Telecaster no era muy cómoda. Bill Carson fue uno de los que más influyó en el diseño, como cuenta en su autobiografía.

A principios de 1954, Rex Gallion sugirió las curvas en la parte inferior delantera y superior trasera de la guitarra. Como no tenía una caja de resonancia interna, no necesitaba ser tan cuadrada. Leo dijo: "¿Por qué no evitar un cuerpo que siempre se te clava en las costillas?". También añadió un solo recorte debajo del mástil para acceder mejor a las notas más agudas.

El mástil era de una sola pieza y de la misma madera que el cuerpo. Se le dio una forma redondeada para que fuera más fácil de tocar. Las clavijas eran de tipo Kluson.

Para competir con guitarras de alta calidad como la Gibson Les Paul, se le añadieron tres pastillas Single Coil con imanes especiales (AlNiCo 3) y un selector de tres posiciones. Además, Randall insistió en el acabado sunburst para darle un toque elegante.

Las piezas electrónicas se montaron en un golpeador de plástico (o aluminio en algunos modelos). Esto hacía que fuera fácil de reparar y modificar. Los tres botones (uno de volumen general y dos de tono para las pastillas del mástil y del medio) estaban cerca del puente, lo que permitía usarlos mientras se tocaba. Leo no puso control de tono para la pastilla del puente, porque pensaba que "no requería una modificación de tono adicional".

El sistema de trémolo, sugerido por Randall, permitía bajar el tono de las notas con una palanca y volver al tono original. Fender logró que bajara hasta 3 semitonos.

Lanzamiento y Primeros Años (1954-1959)

La Stratocaster se lanzó en la primavera de 1954 como la nueva guitarra de alta gama de Fender. La producción masiva comenzó en octubre. Costaba 249,50 dólares con vibrato y 229,50 sin él. Casi todas eran sunburst, aunque algunas de colores especiales se reservaban para ciertos artistas.

Leo esperaba que reemplazara a la Telecaster, pero su popularidad creció lentamente. En 1957, no era muy conocida y muchos músicos la veían como una broma. En esa época, los músicos preferían guitarras con caja de resonancia, como las de Gibson o Gretsch.

En el verano de 1954, el número de serie se movió de la placa del trémolo a la placa del mástil. En 1955, el mástil se hizo más puntiagudo (de forma C a V). Los agujeros para las cuerdas del trémolo se hicieron ovalados. También mejoró la calidad de los plásticos del golpeador, los botones y las pastillas. En 1956, se cambió la madera del cuerpo de fresno del sur a aliso rojo para reducir costos y facilitar la producción. En 1957, el mástil volvió a su curvatura original, haciéndolo más cómodo.

En 1958, se añadió un color rojizo al sunburst, creando un efecto de tres colores. También se lanzó la Jazzmaster. A mediados de 1959, los golpeadores de una capa se reemplazaron por unos de varias capas de carey sintético. El blindaje de aluminio y el mástil se hicieron más delgados, y se añadió el diapasón de palisandro brasileño y el retenedor de cuerdas.

Antes de CBS (1960-1964)

La música surf de California a principios de los años 60 hizo que la Stratocaster, junto con la Jazzmaster y la Jaguar, se volvieran muy populares. Artistas como Dick Dale y Beach Boys las usaban.

En 1961, se hicieron algunas mejoras. El acabado rojo y negro del sunburst se perfeccionó, el mástil tuvo una forma de D y se añadieron dos números a la patente de las clavijas. En 1962, se agregó un tercer número de patente y las fechas se empezaron a grabar en el mástil en lugar de escribirlas a lápiz. El diapasón se hizo más delgado, lo que mejoró la unión. En 1963, dejaron de fechar el clavijero y movieron tornillos del golpeador.

A mediados de 1964, las clavijas empezaron a cambiar. Se añadió un cuarto número de patente y el sunburst se volvió más amarillento. A finales de 1964, los puntos laterales del mástil cambiaron de perlado a arcilla, y los puntos superiores a perlados. Las pastillas por dentro eran grises y el logo de las clavijas cambió.

Popularidad y la Era CBS (1965-1970)

En enero de 1965, la compañía CBS compró Fender y realizó algunos cambios. El clavijero se hizo más grande (para que el logo se viera mejor), se añadió una "F" en la placa del mástil, el diapasón de arce cambió y se agregó un quinto número de serie.

La Stratocaster se hizo muy famosa gracias a músicos como Jimi Hendrix y Eric Clapton, quienes empezaron a usarla en 1967.

Músicos Famosos que Usan la Stratocaster

Archivo:Eclapton cardiff
Eric Clapton con una Fender Stratocaster durante un concierto en Cardiff, 2005.
Archivo:Rory Gallagher's 1961 Fender Stratocaster
Fender Stratocaster 1961 de Rory Gallagher, durante la exposición Born to Rock en Harrod's, 2007.

Las guitarras que usan músicos famosos a menudo se vuelven muy valiosas para los coleccionistas. Esto también ocurre con la Fender Stratocaster. Algunas de las Stratocaster más caras vendidas en subastas han sido las de David Gilmour (3.975.000 dólares), Jimi Hendrix (2.000.000 dólares), Eric Clapton (su guitarra Blackie, 959.500 dólares) y Stevie Ray Vaughan (su guitarra Lenny, 623.500 dólares).

Estos precios tan altos son excepciones. Se pagan por modelos icónicos que han sido tocados por un artista específico en momentos importantes (un disco, una gira, una banda o toda una carrera). Además de los músicos ya mencionados, otros guitarristas destacados que han usado la Stratocaster regularmente incluyen a Ritchie Blackmore, Mark Knopfler, Hank Marvin, John Mayer, Buddy Guy, Jeff Beck, John Frusciante, Buddy Holly y Rory Gallagher.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fender Stratocaster Facts for Kids

  • Superstrat
kids search engine
Fender Stratocaster para Niños. Enciclopedia Kiddle.