robot de la enciclopedia para niños

Carles Puigdemont para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carles Puigdemont
Carles Puigdemont 2024.jpg
Puigdemont en 2024

Senyal de la Generalitat de Catalunya.svg
Presidente de la Generalidad de Cataluña
12 de enero de 2016-28 de octubre de 2017
Monarca Felipe VI
Gabinete Gobierno Puigdemont
Vicepresidente Oriol Junqueras
Predecesor Artur Mas
Sucesor Vacante
(posteriormente, Quim Torra)

Logo partit Junts per Catalunya.png
Presidente de Junts per Catalunya
Actualmente en el cargo
Desde el 27 de octubre de 2024
Secretario Jordi Turull
Predecesora Laura Borràs

9 de agosto de 2020-4 de junio de 2022
Secretario Jordi Sànchez
Predecesor Carles Valls Arnó
Sucesora Laura Borràs

Senyal de la Generalitat de Catalunya.svg
Diputado del Parlamento de Cataluña
por Barcelona
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de junio de 2024
17 de enero de 2018-7 de enero de 2020
(suspendido en funciones desde el 30 de julio de 2018)
por Gerona
20 de noviembre de 2006-17 de enero de 2018

Europarl logo.svg
Diputado del Parlamento Europeo
por España
2 de julio de 2019-10 de junio de 2024

Consell per la República Catalana - logo.png
Presidente del Consejo por la República Catalana
8 de diciembre de 2018-6 de noviembre de 2024
Vicepresidente Antoni Comín
Predecesor Cargo creado

Municipis-per-la-independencia.png
Presidente de la Asociación de Municipios por la Independencia
17 de julio de 2015-15 de enero de 2016
Predecesor Josep Maria Vila d'Abadal
Sucesor Josep Andreu Domingo

Escut de Girona.svg
Alcalde de Gerona
1 de julio de 2011-11 de enero de 2016
Predecesor Anna Pagans
Sucesor Albert Ballesta

Logo CiU.png
Portavoz del Grupo Municipal de CiU
en el Ayuntamiento de Gerona
6 de junio de 2007-11 de junio de 2011
Predecesor Zoila Riera
Sucesor Carles Ribas

Escut de Girona.svg
Concejal del Ayuntamiento de Gerona
11 de junio de 2007-11 de enero de 2016

Información personal
Nacimiento 29 de diciembre de 1962
Amer, Gerona, España
Residencia Casa de la República y Vallespir
Nacionalidad Española
Religión Ateísmo cristiano
Lengua materna Catalán
Familia
Padres Xavier Puigdemont Oliveras
Núria Casamajó
Cónyuge Marcela Topor (desde 2000)
Pareja Elianne Ros (1982-1992)
Hijos 2
Educación
Educación escuela secundaria
Información profesional
Ocupación periodista y político
Empleador
  • El Punt (desde 1982)
  • Agència Catalana de Notícies (1999-2002)
  • Casa de Cultura de Girona (2002-2004)
  • Catalonia Today (2004-2006)
Partido político CDC (hasta 2016)
PDeCAT (2016-2020)
Junts (desde 2020)
Afiliaciones JuntsxCat (2017-2020)
CNxR (2018-2020)
Miembro de
  • Colegio de Periodistas de Cataluña
  • Juventud Nacionalista de Cataluña
  • Consejo por la República
Sitio web www.carlespuigdemont.cat
Firma
Singatura Carles Puigdemont.png

Carles Puigdemont i Casamajó nació en Amer, Gerona, España, el 29 de diciembre de 1962. Es un político español que fue presidente de la Generalidad de Cataluña entre 2016 y 2017. También fue diputado al Parlamento Europeo de 2019 a 2024. Desde octubre de 2024, es el presidente del partido político Junts per Catalunya.

Antes de dedicarse por completo a la política, Carles Puigdemont trabajó como periodista en varios medios de comunicación en Cataluña. Desde joven, mostró interés por la política y se unió a Convergencia Democrática de Cataluña (CDC). Fue alcalde de Gerona desde 2011 hasta 2016.

Fue elegido presidente de la Generalidad de Cataluña en enero de 2016. Su nombramiento fue parte de un acuerdo político después de las elecciones autonómicas de 2015.

Durante su tiempo como presidente, se llevó a cabo un referéndum en Cataluña el 1 de octubre de 2017, que no fue autorizado por el gobierno central. El 27 de octubre de 2017, se realizó un intento de declaración de independencia. Por estas acciones, fue destituido de su cargo el 28 de octubre de 2017, siguiendo lo establecido en el artículo 155 de la Constitución española de 1978.

Después de su destitución, se trasladó a Bélgica. En España, se le buscaba por acciones relacionadas con la organización del referéndum y la declaración de independencia.

En 2019, se presentó como candidato a las elecciones al Parlamento Europeo y fue elegido. Pudo tomar posesión de su cargo como eurodiputado en enero de 2020.

En 2024, se presentó de nuevo a las elecciones autonómicas catalanas y fue elegido diputado. Sin embargo, no pudo ocupar su escaño debido a una orden de detención en España. En octubre de 2024, fue elegido presidente de Junts per Catalunya por segunda vez. En noviembre de 2024, dejó su cargo como presidente del Consejo por la República.

¿Quién es Carles Puigdemont?

Archivo:Carles Puigdemont, de petit amb el seu germà gran
Carles Puigdemont (a la derecha), junto a su hermano mayor.

Carles Puigdemont nació en 1962 en Amer, un pueblo de la provincia de Gerona. Es el segundo de ocho hermanos. Sus padres fueron Xavier y Núria.

Estudió la primaria y la secundaria en su pueblo natal. Comenzó a estudiar Filología Catalana en la Universidad de Gerona, pero no terminó la carrera. Decidió dedicarse al periodismo.

Su carrera como periodista

Su interés por el periodismo empezó muy joven, a los dieciséis años, en 1978. Escribía crónicas de fútbol y otros temas para el periódico Los Sitios de Gerona.

En 1981, empezó a trabajar en el diario El Punt, donde llegó a ser redactor jefe. También colaboró con la revista Presència.

Desde 1988, es miembro del Colegio de Periodistas de Cataluña. Entre 1995 y 1999, formó parte de la Junta de Gobierno de este colegio.

En 1994, publicó un libro llamado Cata... què? Catalunya vista per la prensa internacional. Después, escribió varios ensayos sobre cómo las nuevas tecnologías cambiaban el mundo de la comunicación. Más tarde, fue el primer director de la Agencia Catalana de Noticias.

En 2002, fue nombrado director de la Casa de Cultura de Gerona. Allí conoció a la periodista rumana Marcela Topor, con quien se casó y tuvo dos hijas, Magalí y María.

En 2004, volvió al periodismo como director general del periódico Catalonia Today. Este era un periódico catalán escrito en inglés. Carles Puigdemont habla catalán, español, inglés, francés y rumano.

Su trayectoria en la política

Archivo:Catosfera2015 37
Puigdemont en 2015

Carles Puigdemont comenzó su actividad política en 1980, cuando tenía diecisiete años. Se afilió a Convergencia Democrática de Cataluña (CDC) y fue uno de los fundadores de la Joventut Nacionalista de Catalunya en Gerona, que era la sección juvenil del partido.

En 2006, fue candidato en las elecciones al Parlamento de Cataluña por la coalición Convergència i Unió (CiU) en Gerona y fue elegido diputado. Al año siguiente, su partido lo propuso como candidato a la alcaldía de Gerona. Aunque no ganó, fue portavoz del grupo de CiU en el Ayuntamiento durante cuatro años. Desde entonces, se dedicó por completo a la política.

El 1 de julio de 2011, se convirtió en alcalde de Gerona. Ganó las elecciones municipales del 22 de mayo de ese año, poniendo fin a más de 32 años de gobierno del PSC en la ciudad.

En julio de 2015, fue nombrado presidente de la Asociación de Municipios por la Independencia.

En las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2015, fue reelegido diputado por la lista de Junts pel Sí. El 9 de enero de 2016, fue propuesto para ser el nuevo presidente de la Generalidad.

Presidente de la Generalidad de Cataluña

El 10 de enero de 2016, Carles Puigdemont fue elegido presidente de la Generalidad de Cataluña gracias a un acuerdo político.

Archivo:Fotografia de grup del nou Govern
Gobierno de Cataluña en julio de 2017

Su gobierno tenía como objetivo principal avanzar en ciertas estructuras para Cataluña. En julio de 2016, el partido Convergència se transformó en un nuevo partido llamado PDeCAT, y Puigdemont siguió activo en él.

En diciembre de 2016, propuso un acuerdo para intentar negociar un referéndum con el gobierno de España. Finalmente, el 9 de junio de 2017, se anunció la fecha y la pregunta del referéndum en el Palacio de la Generalidad de Cataluña.

Referéndum y declaración de independencia

El 1 de octubre de 2017, después de la celebración del referéndum, Carles Puigdemont anunció que presentaría los resultados al Parlamento de Cataluña. El 10 de octubre, en una sesión del Parlamento, hizo una declaración parcial de independencia, pero la suspendió temporalmente para buscar una negociación con el Gobierno español.

Debido a estos eventos, el Gobierno español anunció el 21 de octubre que aplicaría el artículo 155 de la Constitución Española. El 27 de octubre de 2017, desde el Parlamento de Cataluña, se realizó un intento de declaración de independencia. Este acto se basó en los resultados del referéndum y no estaba de acuerdo con la Constitución española de 1978 ni con el Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006. Sin embargo, este documento no se registró oficialmente, por lo que no tenía validez legal.

En respuesta a la declaración, el Senado aprobó las medidas propuestas por el gobierno de Mariano Rajoy bajo el artículo 155. Estas medidas incluían la destitución de Carles Puigdemont como presidente de la Generalidad de Cataluña y de todo su gobierno. La decisión se publicó de inmediato en el Boletín Oficial del Estado.

Después de la presidencia

Archivo:President Puigdemont, "La millor manera que tenim per defensar les conquestes assolides fins avui és l'oposició democràtica a l'aplicació de l'article 155"
Puigdemont dando un discurso después de su destitución en Gerona.

El 28 de octubre de 2017, Carles Puigdemont fue destituido como presidente de la Generalidad. Un día después, el 29 de octubre, viajó a Bruselas para evitar acciones legales en España. Desde entonces, ha vivido fuera de España.

El 3 de noviembre, se emitió una orden de detención europea contra Carles Puigdemont y otros miembros de su gobierno que estaban en Bélgica. Esta orden fue retirada más tarde, pero la orden de detención en España siguió vigente.

El 23 de marzo de 2018, se anunció que Carles Puigdemont sería investigado por ciertos delitos. Se emitió una nueva orden de detención europea e internacional. El 25 de marzo, fue detenido en Alemania mientras viajaba.

Después de su detención, fue puesto en libertad bajo fianza mientras se decidía sobre su entrega a España. En julio de 2018, un tribunal alemán decidió entregarlo a España por un delito, pero el Tribunal Supremo español rechazó la entrega. La orden de detención en España siguió activa.

En septiembre de 2021, fue detenido de nuevo en la isla italiana de Cerdeña. Al día siguiente, fue puesto en libertad.

En junio de 2024, se abrió una nueva investigación sobre Carles Puigdemont, a pesar de una ley de amnistía. En julio, el Tribunal Supremo decidió que la ley de amnistía no se aplicaba a uno de los delitos, por lo que la orden de detención contra él se mantuvo.

A principios de agosto de 2024, Carles Puigdemont anunció que regresaría a España. El 8 de agosto de 2024, apareció en Barcelona, dio un breve discurso y luego abandonó España sin ser detenido.

Su papel en la política europea

En abril de 2019, se presentó a las elecciones al Parlamento Europeo como candidato. Aunque hubo algunas dificultades al principio, su candidatura fue finalmente permitida.

Al no jurar la Constitución española, su nombre no apareció inicialmente en la lista de eurodiputados. Sin embargo, más tarde, basándose en una decisión judicial, fue reconocido como diputado y participó en el Parlamento Europeo hasta 2024.

Desde su residencia en Waterloo, Bélgica, Carles Puigdemont ha seguido participando en la política española, principalmente como presidente del partido Junts per Catalunya y a través de su presencia en el Parlamento Europeo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carles Puigdemont Facts for Kids

kids search engine
Carles Puigdemont para Niños. Enciclopedia Kiddle.