Gobierno de coalición para niños
Un gobierno de coalición se forma cuando un grupo de representantes en el parlamento no tiene suficientes votos para gobernar solo. En ese caso, necesita unirse con otro u otros grupos, que suelen tener ideas políticas parecidas, para formar un gobierno en conjunto.
Los gobiernos de coalición son comunes en los sistemas parlamentarios, que se encuentran mucho en Europa. En estos sistemas, el gobierno necesita la aprobación del parlamento para poder funcionar. En cambio, en los sistemas presidencialistas, que son más comunes en América, el líder del gobierno es elegido directamente por la gente y puede gobernar sin depender tanto de qué partido tenga más votos en el parlamento.
Contenido
¿Cómo se forman los gobiernos de coalición?
En un sistema parlamentario, el partido que consigue más representantes después de unas elecciones es el primero en intentar formar gobierno. Si ese partido tiene más de la mitad de los votos (lo que se llama mayoría absoluta), su candidato puede ser elegido como líder del gobierno y gobernar solo. Pero si no llega a esa mitad, el partido ganador tiene dos opciones principales:
- Intentar formar un gobierno en minoría: Esto significa que el partido gobernaría solo, pero tendría que negociar con otros partidos cada vez que necesite aprobar una ley o una decisión importante.
- Intentar formar un gobierno de coalición: En este caso, el partido ganador negocia con otro u otros partidos para crear un equipo de gobierno que incluya a miembros de todos los partidos que forman el acuerdo. Así, suman sus votos para tener una mayoría fuerte en el parlamento.
Normalmente, el partido que gana las elecciones es el que toma la iniciativa para formar un gobierno de coalición. Un ejemplo famoso ocurrió en el Reino Unido. En las elecciones de 2010, el Partido Conservador, liderado por David Cameron, ganó, pero no obtuvo la mayoría absoluta. Cameron hizo un acuerdo con el Partido Liberal-Demócrata, y a cambio de incluir a varios de sus miembros en el gobierno, obtuvo el apoyo necesario para gobernar con una mayoría sólida.
A veces, el partido que gana las elecciones, si no tiene mayoría absoluta, puede ser superado por otros partidos que se unen para formar una coalición. Por ejemplo, en Japón, después de las elecciones de 1993, varios partidos se unieron para formar un gobierno de coalición, aunque el Partido Liberal Democrático había sido el más votado.
Otro ejemplo ocurrió en Galicia, España, en 2005. El Partido Popular se quedó a un solo representante de la mayoría. Los otros dos partidos con representación, el Partido Socialista y el Bloque Nacionalista Galego, formaron una coalición para gobernar juntos.
Desde 2015, en España se han formado gobiernos de coalición en diferentes niveles: local (en ayuntamientos), autonómico (en comunidades) y estatal (el gobierno central). A nivel del gobierno de España, el primer gobierno de coalición de la democracia moderna se formó después de las elecciones de noviembre de 2019.
¿Qué es un "cordón sanitario"?
A veces, grupos con ideas políticas diferentes forman un gobierno de coalición con un objetivo especial: evitar que un tercer partido llegue al poder. A esta estrategia se le llama "cordón sanitario" contra ese partido.
Por ejemplo, en la ciudad de Ronda, en España, partidos con ideas muy distintas como el Partido Popular, el Partido Socialista e Izquierda Unida se unieron para evitar que un partido independiente, que había sido el más votado, llegara a la alcaldía.
En 2009, el Partido Popular y el Partido Socialista, que suelen ser rivales en España, hicieron un acuerdo para que el Partido Nacionalista Vasco dejara de gobernar en el País Vasco. En esa ocasión, el candidato socialista, Patxi López, fue elegido con el apoyo del Partido Popular, pero los conservadores decidieron no formar parte del gobierno.
Historia de las coaliciones
En tiempos de la Guerra Fría
Durante la época conocida como la Guerra Fría, en 1947, el secretario de estado de Estados Unidos, George Marshall, propuso un plan para ayudar a reconstruir Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Este plan, conocido como el Plan Marshall, ofrecía ayuda económica a los países europeos. Una de las condiciones para recibir esta ayuda era que los ministros de ciertos partidos políticos fueran excluidos de los gobiernos de coalición.
Galería de imágenes
-
El gobierno de Sanna Marin (2019-2023) en Finlandia estuvo conformado por cinco partidos diferentes: el Partido Socialdemócrata, el Partido del Centro, la Liga Verde, la Alianza de la Izquierda, y el Partido Popular Sueco. Esto se debe a la gran variedad de partidos en el Parlamento de Finlandia, lo que hace necesario hacer acuerdos para poder gobernar.
Véase también
En inglés: Coalition Facts for Kids