Diego Sarmiento de Acuña para niños
Datos para niños Diego Sarmiento de Acuña |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de noviembre de 1567 Astorga (España) |
|
Fallecimiento | 2 de octubre de 1626 Haro (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Constanza de Acuña | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático | |
Cargos ocupados |
|
|
Diego Sarmiento de Acuña, I conde de Gondomar, fue un importante noble y diplomático español. Nació en Astorga el 1 de noviembre de 1567 y falleció en Casalarreina el 2 de octubre de 1626. Fue caballero de la Orden de Calatrava y sirvió como embajador de España en Inglaterra entre 1613 y 1622.
Se le considera uno de los embajadores españoles más hábiles de su época. Fue amigo personal del rey Jacobo I de Inglaterra y tuvo un papel clave en la política inglesa. Ayudó a mantener la paz entre España e Inglaterra y apoyó los intereses españoles en la corte inglesa.
Además de su carrera diplomática, Diego Sarmiento de Acuña era un gran estudioso y coleccionista de libros. Reunió una de las bibliotecas privadas más grandes del siglo XVII. También impulsó la escritura de textos que no llegaron a imprimirse, como el Diálogo de Alberte e Bieito.
Contenido
La vida de Diego Sarmiento de Acuña

"Don Diego
Sarmiento
de Acuña
1.er Conde de
Gondomar
Diplomático
Defensor
das letras
e Amante
de Galicia."
¿Cómo fue la juventud de Diego Sarmiento?
Diego Sarmiento fue el hijo mayor de García Sarmiento de Sotomayor y Juana de Acuña. Heredó muchas tierras en Galicia y Castilla la Vieja. En 1583, el rey Felipe II le dio el mando militar de la frontera con Portugal y la costa gallega.
Durante la Guerra anglo-española de 1585-1604, defendió la costa de ataques ingleses. Participó en la exitosa defensa de La Coruña contra la flota del pirata Francis Drake en 1589. En 1593, fue nombrado corregidor (un tipo de gobernador) de Toro.
En 1603, el nuevo rey, Felipe III, lo envió a Vigo. Allí supervisó la descarga de dos barcos de la Flota de Indias que tuvieron que refugiarse en el puerto de Vigo. Al regresar a la corte, fue recompensado con un puesto en el Consejo de Hacienda, que se encargaba de las finanzas del reino.
En 1609, volvió a la costa de Galicia para defenderla de un ataque naval holandés. A pesar de sus importantes cargos, el conde de Gondomar vivía en Gondomar. En Valladolid tenía una casa llamada la Casa del Sol, donde ya había empezado a formar su gran biblioteca.
Era muy hábil en la corte y se hizo amigo del Duque de Lerma. En 1612, el duque le confió el puesto de embajador en Londres, cargo que ocupó a partir de mayo de 1613.
¿Qué logró Diego Sarmiento como embajador en Londres?
Cuando llegó a Inglaterra, el rey Jacobo I quedó muy impresionado por su excelente latín. Gondomar supo ganarse al rey, halagando sus intereses intelectuales y aprovechando su deseo de paz para beneficiar a España. Por ejemplo, manejó con mucha habilidad la idea de casar al Príncipe de Gales con la infanta María Ana, un evento conocido como la Boda española.
Su principal objetivo era evitar que Inglaterra interviniera en el Sacro Imperio Romano Germánico para ayudar a los protestantes. También quería prevenir ataques ingleses al comercio marítimo y a las colonias españolas. Su éxito en estas tareas hizo que fuera muy impopular entre los ingleses que no querían a España.
Gondomar consideraba su misión como un trabajo secreto en territorio no amigo. Se tomó muy en serio su lema: "aventurar la vida y osar morir". Demostró su valentía al negarse a bajar la bandera de España de sus barcos de guerra en el puerto de Portsmouth. Solo la intervención del rey evitó un enfrentamiento. También logró la liberación de la poetisa Luisa Carvajal y Mendoza.
Su éxito se basó en su buena relación con el rey inglés, quien admiraba su inteligencia y cultura. Incluso se llamaban en broma los "Dos Diegos" y compartían la misma botella de bebida.
En una ocasión, el rey Jacobo le mostró a Gondomar un documento secreto sobre el viaje de Sir Walter Raleigh a la Guayana. Este documento demostraba que el ataque de Raleigh a Santo Tomé de Guayana había violado un acuerdo. Gondomar presionó al rey y, en octubre de 1618, logró que Walter Raleigh fuera ejecutado. Esto aumentó el odio de sus enemigos. Por ello, fue criticado por escritores como Richard Dugdale y el dramaturgo Thomas Middleton, quien lo convirtió en un personaje en su obra A Game at Chess (1625).
Debido a su mala salud, que empeoró con el clima inglés, Gondomar fue relevado de sus deberes. Sin embargo, en su viaje de regreso a España, se le pidió que volviera a la embajada entre 1619 y 1622, durante los primeros años de la Guerra de los Treinta Años.
Cuando finalmente se retiró a España, fue nombrado miembro del Consejo y Cámara del Rey. También fue enviado a una misión diplomática a Viena. Gondomar estaba en Madrid cuando el Príncipe de Gales (futuro Carlos I de Inglaterra) llegó inesperadamente buscando casarse con la infanta María Ana. Diego Sarmiento de Acuña falleció en la casa del Condestable de Castilla, el VI Duque de Frías, cerca de Haro, en La Rioja.
La familia de Diego Sarmiento
El I Conde de Gondomar se casó dos veces. La primera vez, el 27 de diciembre de 1581, con su sobrina Beatriz Sarmiento y Mendoza, con quien no tuvo hijos. La segunda vez, el 1 de noviembre de 1588, con su prima Constanza de Acuña y Lampre. Con ella tuvo cuatro hijos y tres hijas.
Gondomar y su amor por los libros
La impresionante biblioteca de Diego Sarmiento de Acuña fue entregada por uno de sus descendientes, el Marqués de Malpica, al rey Carlos III en 1785. Hoy en día, esta colección se encuentra en la Real Biblioteca de Madrid. También se conservan cerca de 15.000 cartas que escribió.
Un retrato de Gondomar, que se cree fue pintado por Diego Velázquez, estuvo en Stowe, Buckinghamshire. Fue reproducido en un grabado por Robert Cooper.
Diego Sarmiento en la ficción
El actor Unax Ugalde interpreta a Diego Sarmiento en la miniserie británica de 2024 Mary & George.
Galería de imágenes
-
El Palacio del Conde de Gondomar (llamada Casa del Sol), en Valladolid.
Véase también
En inglés: Diego Sarmiento de Acuña, Count of Gondomar Facts for Kids