Viñols y Archs para niños
Datos para niños Viñols y ArchsVinyols i els Arcs |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
Iglesia de Santa Catalina
|
||||
Ubicación de Viñols y Archs en España | ||||
Ubicación de Viñols y Archs en la provincia de Tarragona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Bajo Campo | |||
• Partido judicial | Reus | |||
Ubicación | 41°06′49″N 1°02′22″E / 41.11367, 1.03935 | |||
• Altitud | 95 m | |||
Superficie | 10,78 km² | |||
Núcleos de población |
2 | |||
Población | 2400 hab. (2024) | |||
• Densidad | 178,85 hab./km² | |||
Gentilicio | (cat.) vinyolenc, -a | |||
Código postal | 43391 | |||
Alcalde | Arnau Guasch i Girona | |||
Sitio web | www.vinyols.altanet.org | |||
Viñols y Archs (cuyo nombre oficial en catalán es Vinyols i els Arcs) es un municipio que se encuentra en Cataluña, España. Pertenece a la provincia de Tarragona, en la comarca del Bajo Campo. En el año 2024, su población era de 2400 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Viñols y Archs?
El nombre de este municipio tiene varias explicaciones interesantes.
El origen del nombre "Viñols"
Hay diferentes ideas sobre cómo surgió el nombre "Viñols". Algunos expertos creen que viene de la palabra en latín vineola, que significa "viña pequeña". Otros piensan que se relaciona con la palabra catalana vinya, que también significa "viña".
Una teoría más antigua, de Enric Aguadé Sans, sugiere que el nombre tiene raíces ibéricas. Según esta idea, "Viñols" podría significar "montículo llano amurallado". Esto se debe a que el lugar donde se asentó Viñols era un pequeño montículo plano, que quizás estaba protegido por muros.
El origen del nombre "Archs"
Para el nombre "Archs", también hay varias teorías. Una de ellas dice que podría venir de la palabra árabe ÀRAKHS, que significa "bueyes" o "terneras". Otra teoría sugiere que proviene de la palabra catalana ARCS, que significa "arcos" o "arcadas".
La teoría ibérica de Enric Aguadé Sans propone que "Archs" podría significar "fuente cercada o amurallada". Esto se apoya en la existencia de una fuente de agua potable, llamada Foncoberta, que estaba cerca de un antiguo poblado y fortaleza de Archs. Este lugar era ideal para que los viajeros y navegantes pudieran conseguir agua.
Un viaje por la historia de Viñols y Archs
La historia de Viñols y Archs es muy antigua, con hallazgos que nos llevan a tiempos remotos.
Los primeros habitantes
Se han encontrado restos de herramientas del Paleolítico inferior, un poblado del Neolítico, puntas de sílex, cerámicas y hachas de piedra. También se han hallado sepulcros, silos y molinos de la época íbera, así como una villa romana. Sin embargo, los primeros pueblos como los conocemos hoy nacieron en el siglo XII, durante la repoblación de la Cataluña Nueva.
Los dos orígenes del municipio
El municipio de Viñols y Archs se formó a partir de dos núcleos de población que estaban separados por unos 6,5 kilómetros: Archs (también conocido como els Archs o Sant Joan dels Arcs) y Viñols (Vinyols).
La historia de Els Archs
El castillo de los Archs fue construido en el año 1154 por Ramón dels Arcs. El conde Ramón Berenguer IV de Barcelona le entregó este lugar para que lo repoblara, después de que Tarragona y toda la zona del Campo de Tarragona fueran conquistadas a la antigua taifa musulmana de Tortosa.
En el año 1243, el Arzobispo de Tarragona, Pere d’Albalat, compró el señorío. El castillo y su pequeño poblado estaban a menos de un kilómetro de Cambrils, sobre la antigua Vía Augusta romana. Esta vía era el camino principal entre Barcelona, Tortosa y Valencia en aquellos tiempos. El antiguo municipio de Sant Joan dels Arcs aparece en documentos desde 1194.
Durante un tiempo, dependió del monasterio de Bonrepòs, y luego pasó a manos de la baronía de Alforja. En el siglo XIV, una crisis hizo que el pueblo casi desapareciera. Su territorio se unió al de Viñols en 1339. Recientemente, al construir el barrio de la Fontcoberta, se han encontrado restos de la fortaleza y del poblado antiguo.
La familia de los Arcs
Un personaje importante de esta familia fue Pere de los Arcs, que vivió en la primera mitad del siglo XIII. Además de ser señor de los Archs, también fue señor de Alforja. Este personaje estuvo involucrado en conflictos y asaltos en el Campo de Tarragona y otras comarcas. En su testamento de 1242, dejó un donativo para la capilla de Santa Caterina, en los Arcos. También dejó el castillo de los Archs al monasterio de Bonrepòs. Sin embargo, debido a las deudas del testador, la abadesa de la comunidad decidió vender todo al arzobispo de Tarragona.
El origen de Viñols
El núcleo de Viñols se originó en una antigua masía. En 1210, el arzobispo Ramón de Rocabertí la cedió a Pere de Clariana para que la repoblara, y así se convirtió en un feudatario de la iglesia. Desde 1339, Viñols formó parte de la Comuna del Camp, una unión de pueblos.
Durante la Guerra de Sucesión Española (1705-1714), Viñols y la mayoría de sus habitantes apoyaron al archiduque Carlos de Austria. Después de la derrota de los catalanes en 1714, las figuras de águilas de hierro forjado en los balcones antiguos mostraban la lealtad a la causa austracista.
Viñols y Archs en los siglos XIX y XX
A mediados del siglo XIX, el diccionario de Pascual Madoz mencionaba que Viñols y Archs tenía unas 200 casas. Emili Morera, en su "Geografía General de Cataluña", indicó que el pueblo estaba formado por 146 edificios y 53 masías en sus alrededores.
Viñols y Archs ha sido reconocido varias veces como un lugar destacado. Fue declarado el mejor pueblo de Cataluña en 1965, 1989, 1996 y 2002. También fue nombrado el mejor pueblo de España en 1983 y 1996.
Geografía de Viñols y Archs
Viñols y Archs se encuentra en la comarca del Bajo Campo, a unos 21 kilómetros de Tarragona.
¿Cómo es el terreno?
El municipio tiene una forma alargada y se extiende en una llanura que desciende suavemente hacia el mar Mediterráneo. Llega muy cerca del mar, a unos 200 metros, por la zona del antiguo término de San Juan de los Archs.
Las construcciones actuales cerca de Cambrils, en los barrios del Molí d'Avall y de la Fontcoberta, a menudo parecen parte de Cambrils. Sin embargo, pertenecen a Viñols, aunque el centro de Viñols está a unos 7 kilómetros de distancia.
El punto más alto del municipio está a unos 120 metros de altitud, y el más bajo a solo 10 metros sobre el nivel del mar. El pueblo de Viñols se encuentra a 95 metros de altura. Varios arroyos, como el de las Paisanas, el de Mas Rovills y el de las Eras, atraviesan el territorio. Los dos últimos se unen para formar el barranco del Regueral, que desemboca en la playa de Cambrils.
Antiguamente, el municipio llegaba hasta el mar. Sin embargo, el avance de las tierras y las marismas costeras lo alejaron de la costa, dejando una franja de terreno para Cambrils.
¿Qué municipios rodean a Viñols y Archs?
Viñols y Archs está rodeado por los siguientes municipios:
Noroeste: Montbrió de Tarragona | Norte: Riudoms | Noreste: Riudoms |
Oeste: Cambrils | ![]() |
Este: Riudoms |
Suroeste: Cambrils | Sur: Cambrils | Sureste: Cambrils |
Población y economía
¿Cuánta gente vive en Viñols y Archs?
Viñols y Archs tiene una población de habitantes (INE ). La gráfica muestra cómo ha cambiado la población a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Viñols y Archs entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Viñols: 1842, 1857, 1860 y 1877 |
¿A qué se dedica la gente en Viñols y Archs?
La economía de Viñols y Archs siempre ha estado muy ligada a la agricultura. Antiguamente, también había fábricas de alcohol y aguardientes, molinos de harina y se criaban cerdos. Se cultivaban cereales, legumbres, vino, aceite, algarrobas, verduras y frutas.
Hoy en día, gran parte del terreno se sigue cultivando. El regadío, usando agua de pozos y minas, es muy importante. En los años 80 y 90, el cultivo principal era el melocotonero y el avellano. Sin embargo, ahora estos cultivos han disminuido y se ha recuperado mucho el cultivo del olivo, especialmente la variedad arbequina. La viña y el algarrobo han retrocedido. En 1969, se fundó una cooperativa agrícola.
En cuanto a la ganadería, la cría de aves de corral es muy importante, seguida por la de cerdos, ovejas y conejos.
La industria creció en los años setenta y ochenta, principalmente cerca de Cambrils, en la zona de Archs. Allí se formó un pequeño centro industrial y comercial alrededor de la carretera N-340. En esta zona también han surgido supermercados, tiendas de muebles y de coches. Además, se han desarrollado los servicios y el alojamiento, con la instalación de un campamento y un hotel.
¿Cómo se comunica el municipio?
El municipio incluye el pueblo de Vinyols, que es el centro, y el antiguo territorio de San Juan de Archs, donde hoy hay barrios como Molí d'Avall, Fontcoberta y Sant Joan.
Vinyols se conecta por carretera con Riudoms y Reus. La carretera a Reus continúa hacia el oeste hasta unirse con la de Cambrils a Montbrió. Por el sur del municipio, en la zona de San Juan de los Archs, pasan la carretera N-340 y la autovía A-7. También pasa el ferrocarril de Tarragona a Tortosa, cuya estación más cercana está en Cambrils.
Para llegar al barrio del Molí d'Avall, que está dentro de Cambrils, hay que usar las calles de Cambrils, ya que las vías del tren y el barranco del Regueral forman una barrera al norte.
Lugares interesantes para visitar
Iglesia parroquial de Santa Catalina
La iglesia principal del pueblo está dedicada a Santa Catalina. Es de estilo barroco y se construyó entre 1770 y 1778 sobre un edificio más antiguo. Tiene tres naves y su forma es de cruz griega. La nave principal tiene un techo de bóveda de cañón, mientras que las naves laterales tienen bóveda de arista. Dentro, se conserva un retablo del siglo XVI de estilo Renacimiento y una figura barroca que se cree que viene de la antigua iglesia de els Arcs. La iglesia tiene un campanario de 36 metros de altura.
Casa consistorial (Ayuntamiento)
El edificio actual del ayuntamiento se encuentra en la antigua Casa Torrell, que data del siglo XVI. A esta casa se le añadió una torre de defensa en 1560, construida por orden de Francesc Torell. Esta torre se usó como prisión durante la Guerra Civil Española. Otro edificio importante es Can Nicolau, construido en el siglo XVIII.
Casa de Can Nicolau
Esta casa fue construida a principios del siglo XVIII. Es un edificio bonito con planta baja, entresuelo, planta noble y buhardillas. Destaca su capilla, oratorio y la zona que se usaba como biblioteca.
La Casa de San José
En la parte sureste del municipio se encuentra la Casa San José, que pertenece a la congregación de La Salle. Es un edificio rectangular rodeado de grandes patios y jardines. Originalmente, fue un centro de formación para los miembros de la congregación en Cataluña. Desde hace unos años, es una residencia para los miembros mayores de La Salle. En el centro de la casa hay una capilla grande y bonita de una sola nave, de estilo neogótico.
Castillo y antiguo poblado de Archs
Durante unas obras recientes para construir el barrio de la Fontcoberta, cerca de Cambrils, se encontraron los cimientos del castillo y del poblado de Archs. Este lugar está junto al antiguo camino real de Barcelona a Valencia, que era la antigua Vía Augusta.
Coral de "noves veus"
En 1975, se fundó en el pueblo la Coral de Noves Veus, un grupo coral que ha dado conciertos por toda Cataluña y el sur de Francia.
Fiestas y tradiciones
Fiestas patronales
Viñols y Archs celebra su fiesta mayor el 25 de noviembre, en honor a Santa Catalina. La fiesta de verano coincide con la celebración de San Juan, el 24 de junio.
Véase también
En inglés: Vinyols i els Arcs Facts for Kids