Emilio Morera para niños
Datos para niños Emilio Morera |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de diciembre de 1846 Tarragona (España) |
|
Fallecimiento | 10 de febrero de 1918 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, jurista, arqueólogo, periodista y abogado | |
Emilio Morera Llauradó (nacido en Tarragona, el 31 de diciembre de 1846, y fallecido en la misma ciudad el 10 de febrero de 1918) fue un importante historiador y arqueólogo español. También trabajó como jurista, periodista y abogado.
Contenido
¿Quién fue Emilio Morera Llauradó?
Emilio Morera Llauradó fue una figura destacada en el estudio de la historia y la arqueología. Dedicó gran parte de su vida a investigar el pasado, especialmente el de su ciudad natal, Tarragona. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo vivían las personas en épocas antiguas.
Sus Estudios y Primeros Pasos
Emilio Morera estudió Filosofía y Letras y Derecho en la Universidad de Barcelona. Se graduó en 1873. Estos estudios le dieron una base sólida para sus futuras investigaciones.
Después de sus estudios, Emilio Morera dirigió el Diario de Tarragona entre 1881 y 1883. También participó en la vida pública, siendo elegido diputado provincial por El Vendrell en 1884.
Un Historiador Dedicado a la Investigación
A partir de 1890, Emilio Morera se dedicó por completo a la investigación histórica. Era conocido por su gran rigor y por usar los datos de manera muy cuidadosa. Siempre buscaba la verdad en los hechos.
La Muralla de Tarragona: Un Descubrimiento Clave
Una de sus ideas más importantes fue que la muralla de Tarragona era completamente de origen romano. En su época, algunos pensaban que partes de ella eran más recientes. Sin embargo, Emilio Morera defendió su hipótesis con pruebas. Con el tiempo, los estudios posteriores confirmaron que tenía razón.
Sus trabajos, sobre todo los que trataban sobre la Edad Media, siguen siendo muy valiosos hoy en día.
Reconocimientos y Publicaciones
Emilio Morera fue parte de varias instituciones importantes. Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona. También fue vicepresidente de la Comisión Provincial de Monumentos de Tarragona.
En 1901, dirigía el Boletín Arqueológico. Esta era una revista muy importante de la Societat Arqueològica Tarraconense.
Su obra más destacada es Tarragona Cristiana. Al principio, solo se publicaron los dos primeros volúmenes en 1897 y 1898. El resto de la obra se publicó mucho después, entre 1954 y 1967. Fue el Institut d'Estudis Tarraconenses Ramón Berenguer IV quien se encargó de ello. Más tarde, la Diputación de Tarragona publicó una segunda edición completa de los cinco volúmenes.
En 1909, Emilio Morera también escribió la parte sobre la provincia de Tarragona para la Geografía de Catalunya. Esta obra fue dirigida por Francesc Carreras i Candi.
Algunas de sus Obras Importantes
Emilio Morera escribió muchos libros y artículos sobre historia y arqueología. Aquí te presentamos algunos de ellos:
- Memoria o descripción histórico artística de la Santa Iglesia Catedral de Tarragona hasta nuestros días. (1904)
- Provincia de Tarragona: Geografía General de Catalunya. (1909)
- El Puerto de Tarragona. (1910)
- Reseña histórica de la Comuna del Camp de Tarragona. (1901)
- Tarragona antigua y moderna. (1894)
- Tarragona Cristiana. (Publicada en varias etapas, desde 1897 hasta 2001)