robot de la enciclopedia para niños

Montbrió de Tarragona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Montbrió de Tarragona
Montbrió del Camp
municipio de Cataluña
Escudo de Montbrió de Tarragona (Tarragona).svg
Escudo

Montbrió del Camp.jpg
Montbrió de Tarragona ubicada en España
Montbrió de Tarragona
Montbrió de Tarragona
Ubicación de Montbrió de Tarragona en España
Montbrió de Tarragona ubicada en Provincia de Tarragona
Montbrió de Tarragona
Montbrió de Tarragona
Ubicación de Montbrió de Tarragona en la provincia de Tarragona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Bandera actual de la provincia de Tarragona.svg Tarragona
• Comarca Bajo Campo
• Partido judicial Reus
Ubicación 41°07′15″N 1°00′13″E / 41.12075, 1.003491
• Altitud 132 m
Superficie 10,07 km²
Población 3128 hab. (2024)
• Densidad 278,65 hab./km²
Gentilicio montbrionense
Código postal 43340
Alcalde Carmina Blay Boquera
Sitio web montbriodelcamp.cat

Montbrió de Tarragona, también conocido como Montbrió del Camp en catalán, es un municipio y localidad en la provincia de Tarragona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña, España. Se encuentra en la comarca del Bajo Campo y tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Geografía de Montbrió de Tarragona

Este municipio está situado en una zona llana de la comarca del Bajo Campo. Sus pueblos vecinos son Cambrils, Viñols y Archs, Botarell y Montroig.

Historia de Montbrió de Tarragona

Orígenes y primeros registros

Las primeras menciones de Montbrió de Tarragona se remontan a cuando Hug de Cervelló, que era arzobispo de Tarragona, entregó estas tierras a Guillem de Jorba. La idea era que Guillem construyera un castillo en lo que hoy es el municipio. No se sabe la fecha exacta de esta entrega.

En el año 1186, Guillem de Jorba cedió una parte de este territorio al arzobispo Berenguer de Vilademils. Más tarde, los derechos sobre estas tierras volvieron a ser de la corona. En 1194, la iglesia de Montbrió ya se mencionaba en un documento importante del Papa Celestino III.

Montbrió y Cambrils: Una relación histórica

Durante gran parte de la Edad Media y hasta el siglo XVII, Montbrió formó parte de la zona controlada por Cambrils. En 1274, el rey Jaime I el Conquistador permitió a los habitantes de Montbrió no ayudar a construir las fortificaciones de Cambrils. A cambio, ellos debían construir sus propias murallas en un año.

En 1328, el pueblo de Montbrió llegó a un acuerdo con Cambrils para vigilar la costa juntos. Sin embargo, hubo conflictos entre los habitantes de ambos lugares. Por ejemplo, en 1406, los vecinos de Montbrió fueron obligados a participar en la construcción de las murallas de Cambrils, a pesar de que ya tenían sus propias murallas.

Independencia del municipio

Finalmente, en el año 1622, Montbrió firmó un acuerdo con Cambrils. Después de establecer los límites entre ambos territorios, Montbrió se separó y comenzó su etapa como municipio independiente, tal como lo conocemos hoy.

Montbrió también fue parte de la Comuna del Camp desde 1563 hasta 1710. A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía una población de 1196 habitantes.

Población de Montbrió de Tarragona

Actualmente, Montbrió de Tarragona cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Montbrió de Tarragona entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Montbrió de Tarragona: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981

Economía local de Montbrió

La actividad económica más importante en Montbrió es la agricultura. Se cultivan principalmente olivos, almendros, algarrobos y viñas. También hay cultivos que necesitan riego, como los árboles frutales. Montbrió es conocido por producir su propio moscatel. Además de la agricultura, el pueblo cuenta con varias industrias.

En la década de 1980, se descubrió una fuente de aguas termales en el municipio. Gracias a esto, en la década de 1990 se construyó un hotel con balneario, que aprovecha estas aguas.

Patrimonio cultural de Montbrió

Iglesia Parroquial de San Pedro

La iglesia principal de Montbrió está dedicada a San Pedro. Fue construida en 1692 y tiene un estilo renacentista. Dentro de la iglesia, se puede ver un órgano del siglo XVIII de estilo barroco.

Otros lugares de interés

Cerca del centro del pueblo, se encuentra un edificio llamado Horta Florida. Fue construido en 1634 y renovado en el siglo XX. Tiene un jardín muy bonito y un estanque artificial. También en las afueras, hay un santuario dedicado a Sant Antoni, que fue construido en 1704.

Fiestas y celebraciones

Montbrió celebra su fiesta mayor el 29 de junio, en honor a San Pedro. También tienen una fiesta mayor de invierno el tercer sábado de enero, que coincide con la festividad de San Antonio.

Personas destacadas

  • Fructuoso Canonge: Un importante mago del siglo XIX.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Montbrió del Camp Facts for Kids

kids search engine
Montbrió de Tarragona para Niños. Enciclopedia Kiddle.