Iglesia de San Miguel (Barcelona) para niños
Datos para niños Iglesia de San Miguel |
||
---|---|---|
Desaparecida en 1868 | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 41°22′55″N 2°10′38″E / 41.381875, 2.1773480555556 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | archidiócesis de Barcelona | |
Advocación | San Miguel Arcángel | |
Patrono | Arcángel Miguel | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XII-siglo XVI | |
Demolición | 1868 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia parroquial (desaparecida) | |
Estilo | Románico | |
La iglesia de San Miguel fue una de las iglesias más antiguas de Barcelona, España. Estaba ubicada en lo que hoy es la plaza de San Miguel, justo detrás de la plaza de San Jaime. Esta iglesia ya no existe, fue demolida en el año 1868.
Contenido
- La Antigua Iglesia de San Miguel en Barcelona
- Galería de imágenes
La Antigua Iglesia de San Miguel en Barcelona
La iglesia de San Miguel se construyó sobre restos de antiguas edificaciones romanas. Por ejemplo, el suelo de la nave principal era un mosaico de unas termas romanas. Este mosaico, que mostraba peces y criaturas marinas, fue retirado antes de la demolición y ahora se puede ver en el Museo de Arqueología de Cataluña.
¿Cuándo se reconstruyó la iglesia de San Miguel?
Se sabe que la iglesia fue reconstruida alrededor del año 1147, durante el tiempo de Ramón Berenguer IV. Originalmente tenía una puerta lateral de estilo románico.
La Puerta Gótico-Renacentista
En el siglo XVI, se añadió una nueva puerta a la iglesia. Esta puerta combinaba los estilos gótico y renacentista. Fue diseñada por Gabriel Pellicer y Pablo Mateo. Las esculturas y la decoración, de estilo renacentista, fueron hechas por el artista francés René Ducloux en 1561. En el tímpano de esta puerta se veía al arcángel San Miguel, y a sus lados, a los arcángeles Rafael y Gabriel. Esta hermosa portada fue salvada y reconstruida en la Basílica de la Merced de Barcelona, donde se puede admirar hoy.
Restos del Edificio Románico
Durante la demolición en 1868, se descubrió una puerta románica que había estado oculta. Se tomaron fotografías de ella antes de que fuera demolida. Esta puerta, de buena calidad, tenía dos columnas y capiteles (la parte superior de las columnas) con un estilo similar al corintio, y se cree que era del año 1200.
¿Cómo era la arquitectura de la iglesia de San Miguel?
Al lado del presbiterio (la parte del altar), había un campanario gótico de forma cuadrada y bastante alto, construido alrededor del año 1300. La nave principal de la iglesia tenía una bóveda (techo en forma de arco) y cuatro capillas de diferentes tamaños a los lados. También tenía un vestíbulo rectangular con otras cuatro capillas.
Capillas y Decoración Interior
A mediados del siglo XVI, se instaló en la capilla del Santísimo el sepulcro de Jerónimo Descoll, hecho de alabastro. Este sepulcro, que hoy se encuentra en el Museo Diocesano de Barcelona, fue un regalo de Descoll, quien había pagado la construcción de la puerta gótico-renacentista de la iglesia.
La bóveda de la iglesia fue decorada con pinturas murales en 1711 por Ferdinando Galli Bibienna. Más tarde, a finales del siglo XVIII, se cubrió con una bóveda falsa. El ábside (la parte semicircular del altar) estaba adornado con una decoración barroca de cornisas y columnas, esculpida por Salvador Gurri. En la bóveda del ábside había una pintura llamada "La Gloria", creada por Antonio Viladomat.
La Iglesia como Capilla del Consejo Municipal
En 1598, se construyó una tribuna especial para el Consejo Municipal, ya que la iglesia de San Miguel era la capilla de los consejeros de la ciudad. Los jurados solían ir a orar allí antes de sus reuniones y decisiones importantes. Se dice que la iglesia tenía cuadros de Luis Dalmau y también de Viladomat.
Personajes Importantes Sepultados en San Miguel
La iglesia también fue el lugar de descanso final para algunas personas importantes:
- En 1780, Antonio de Alós y de Rius, un noble y militar catalán que fue capitán general de Mallorca, fue sepultado en la capilla de la Virgen del Rosario.
- En 1814, Luis Francisco II de Borbón-Conti (VI príncipe de Conti), un noble que se había exiliado de Francia durante la Revolución, también fue enterrado allí.
¿Por qué se demolió la iglesia de San Miguel?
Entre el 15 de enero y el 12 de junio de 1823, la iglesia de San Miguel acogió la imagen de la Virgen de Montserrat. Esto se hizo para protegerla de los conflictos de la época entre diferentes grupos políticos, que ponían en peligro la imagen.
En 1835, la iglesia perdió su título de iglesia parroquial y se convirtió en una capilla privada de la Casa de la Ciudad, que es el ayuntamiento. Finalmente, en 1869, el ayuntamiento decidió demoler la iglesia para poder ampliar sus propias instalaciones.
¿Qué se salvó de la demolición?
Aunque la iglesia fue demolida, algunas de sus partes se salvaron y se trasladaron a otros lugares:
- La portada renacentista fue desmontada y llevada a la Basílica de la Merced, donde ahora forma parte de la entrada del transepto (la nave transversal de la iglesia).
- El campanario también fue desmontado y, con algunas adiciones, se colocó en la actual Parroquia de la Concepción, en la calle de Aragón. Esta parroquia también se trasladó desde el antiguo Monasterio de Junqueras.
Además, se conservan otras piezas de arte y arquitectura:
- Restos de un grupo de esculturas renacentistas de Martín Díez de Liatzasolo que representan la Dormición de la Virgen (la Virgen durmiendo), que ahora están en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.
- Algunas esculturas y elementos arquitectónicos más pequeños, como una imagen de San Cristóbal de Gil de Medina, y tallas de San Miguel Arcángel y San Jerónimo.
- El Museo de Arqueología de Cataluña guarda un gran capitel bizantino del siglo VI que se usaba en San Miguel como pila de agua.
- El antiguo frontal del altar, una obra italiana del siglo XII hecha con piedras de colores y mosaico, también se encuentra hoy en el MNAC.