Anexo:Vinos de España para niños
En España, la forma en que se clasifican los vinos está regulada por leyes especiales. Estas leyes aseguran que los vinos que compramos tengan una calidad y un origen garantizados. Se usan etiquetas como "Denominación de Origen Protegida" (DOP) e "Indicación Geográfica Protegida" (IGP) para identificar estos vinos.
Los vinos que no cumplen con los requisitos para tener una de estas etiquetas se llaman simplemente "vino". Estos no necesitan seguir las mismas reglas estrictas que los vinos con una zona geográfica protegida. Además, no pueden mencionar de dónde vienen, salvo el lugar donde se embotellaron, ni tampoco pueden hablar de su calidad en la etiqueta.
Contenido
¿Cómo se clasifican los vinos españoles?

Los vinos españoles se clasifican en varias categorías, dependiendo de lo estrictos que sean los requisitos para su elaboración. Cuanto más alta es la categoría, más exigencias deben cumplir.
Vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP)
Esta es la categoría principal para los vinos de mayor calidad y prestigio. Dentro de ella, hay varias subcategorías:
Vinos de Pago (VP)
Esta es la categoría más alta. Se refiere a vinos que provienen de un lugar muy específico y pequeño, llamado "pago", que tiene características únicas. Para que un vino sea "de Pago", todas las uvas deben venir de ese lugar y el vino debe elaborarse y guardarse allí, siguiendo reglas muy estrictas.
Vinos con Denominación de Origen Calificada (DOCa)
Esta categoría es para vinos que han demostrado una calidad excelente durante al menos 10 años como Denominación de Origen. Tienen controles de calidad aún más estrictos que las Denominaciones de Origen normales. En España, solo hay dos: Rioja y Priorato.
Vinos con Denominación de Origen (DO)
Son vinos muy conocidos que vienen de una zona de producción bien definida. Su elaboración está controlada por un "Consejo Regulador". La calidad y las características de estos vinos se deben principalmente al lugar donde se producen, incluyendo el clima, el suelo y la forma de trabajar de las personas.
Vinos de Calidad con Indicación Geográfica (VC)
Estos vinos se producen en una zona específica y sus características se deben al lugar o a la forma en que se elaboran. A menudo, estos vinos aspiran a convertirse en Denominación de Origen en el futuro, pero todavía no cumplen con todos los requisitos de reconocimiento.
Vinos con Indicación Geográfica Protegida (IGP)
También conocidos como "Vino de la Tierra", estos vinos provienen de regiones determinadas, pero sus reglas de elaboración no son tan estrictas como las de las DOP. Al menos el 85% de las uvas deben venir de la zona protegida. Dentro de una misma IGP, puede haber una gran variedad de vinos diferentes.
Cava de Paraje Calificado
Esta es una categoría especial dentro de la Denominación de Origen Cava. Se aplica a cavas (un tipo de vino espumoso) que provienen de un lugar muy concreto y especial. Para ser "Cava de Paraje Calificado", las viñas deben tener más de diez años, la vendimia (recogida de la uva) debe ser manual y el cava debe envejecer al menos 36 meses.
Algunos vinos españoles, como el Cava, el Jerez y la Manzanilla, no necesitan incluir una mención geográfica en su etiqueta. Esto se debe a que sus nombres tradicionales ya están muy ligados a una zona específica.
Vinos con indicación geográfica por región
España tiene muchas regiones que producen vinos con estas indicaciones. Aquí te mostramos algunas de ellas y sus vinos más conocidos:
Comunidad autónoma | Vinos con DOP | Vinos con IGP | |||
---|---|---|---|---|---|
Vinos de Pago | Denominaciones de Origen Calificada | Denominaciones de Origen | Vinos de Calidad | Vinos de la Tierra | |
![]() |
|
|
|
||
![]() |
|
|
|||
![]() |
|
||||
![]() |
|
||||
![]() |
|
||||
![]() |
|
||||
![]() |
|
|
|||
![]() |
|
|
|
||
![]() |
|
|
|||
![]() |
|
|
|||
![]() |
|
|
|||
![]() |
|
|
|||
![]() |
|
||||
![]() |
|
|
|||
![]() |
|
|
|
|
|
![]() |
|
|
|||
![]() |
|
|
|
- Notas
Más información
- Vino de España
- Anexo:Vinos de la Unión Europea
Véase también
En inglés: Spanish wine regions Facts for Kids