Ibiza (vino) para niños
Datos para niños Ibiza |
||
---|---|---|
Región vitivinícola de España | ||
![]() Localización de la zona de producción.
|
||
Datos generales | ||
Tipo apelativo | Vino de la Tierra | |
Situación | Baleares | |
Viñedos | 12 ha (2009) | |
Designación oficial | 1996 | |
Producción | ||
Variedades blancas | Macabeo, Chardonnay, Moscatel, Parellada y Malvasía | |
Variedades tintas | Monastrell, Tempranillo, Merlot, Cabernet, Sauvignon y Syrah | |
Viticultores | 3 (2009) | |
Producción | 1.147 hl (2009) | |
Bodegas | 3 (2009) | |
Fuente | MAPA | |
Ibiza es el nombre de una indicación geográfica protegida para los vinos tradicionales de la isla de Ibiza. Esto significa que estos vinos tienen características especiales por ser producidos en esta isla. Se elaboran con uvas tintas como Monastrell, Tempranillo, Merlot, Cabernet, Sauvignon y Syrah. También usan uvas blancas como Macabeo, Chardonnay, Moscatel, Parellada y Malvasía. Toda la producción de uva y la elaboración de estos vinos se realiza en la isla de Ibiza.
Contenido
Historia del Vino de Ibiza
Orígenes Antiguos
La historia de la producción de vino en Ibiza es muy antigua. Comenzó alrededor del siglo VII a. C., cuando los fenicios llegaron a la isla. Se han encontrado vasijas y ánforas de esa época que los fenicios usaban para guardar el vino de Ibiza.
Durante el periodo púnico, los vinos de Ibiza eran muy importantes. Se transportaban en ánforas fenicias y eran muy populares en la costa este de la península ibérica, lo que hoy es la Comunidad Valenciana. Algunos expertos creen que los habitantes de Ibiza fueron quienes enseñaron a producir vino en las zonas cercanas de la península.
Cuando los romanos llegaron a la isla, también ayudaron a mejorar la producción de vino. Trajeron nuevas técnicas para cultivar las uvas y para elaborar el vino.
El Siglo de Oro del Vino
El siglo XIX fue una época de gran crecimiento para el cultivo de la vid y la producción de vino en Ibiza. En 1862, una plaga llamada filoxera afectó gravemente los viñedos en Francia. Como Francia era un gran productor y consumidor de vino, tuvo que empezar a comprar mucho vino de otros lugares.
Esta situación, junto con los buenos precios y la facilidad para vender a Francia, impulsó mucho la producción de vino en Ibiza. En 1867, el Archiduque Lluís Salvador documentó que Ibiza tenía más de 45 hectáreas de viñedos y producía 232 hectolitros de vino.
Sin embargo, a finales del siglo XIX, la plaga de la filoxera también llegó a Ibiza, dañando muchos viñedos. Esto, junto con algunas ayudas para quitar viñedos, hizo que la recuperación de la producción de vino fuera difícil.
El Vino de Ibiza Hoy
A pesar de los desafíos, los agricultores de Ibiza siguieron cultivando uvas y haciendo vino durante todo el siglo XX y hasta el día de hoy. Un ejemplo de esto es la "Fiesta del vino de Sant Mateu", que se celebra en diciembre en Sant Mateu d'Albarca. En esta fiesta, personas de toda la isla se reúnen y los agricultores presentan el vino joven.
La verdadera modernización del vino de Ibiza comenzó en los años noventa. Dos productores decidieron apostar por la calidad, invirtiendo en tecnología moderna para sus bodegas.
Un momento importante fue el 15 de noviembre de 1996. Ese día, el Gobierno de las Islas Baleares aprobó una ley que creó la zona vinícola "Ibiza" y reguló el uso del nombre "Vino de la tierra Ibiza". En 2003, se actualizó esta ley, permitiendo usar nuevas variedades de uva y estableciendo mejores controles de calidad.
Actualmente, la producción de "Vino de la tierra de Ibiza" es limitada. Por eso, estos vinos suelen ser para clientes especiales y no son fáciles de encontrar en todos los mercados.
Geografía y Clima de Ibiza
La isla de Ibiza tiene un paisaje con dos grupos de montañas, que no superan los 500 m s. n. m.. Entre estas montañas hay pequeños valles que son ideales para cultivar la viña.
El suelo de la isla está formado principalmente por calizas, dolomitas y margas. Es un suelo mayormente arcilloso, de color pardo rojizo, con una capa de costra caliza.
El clima de esta región vinícola es mediterráneo subtropical seco. Esto significa que tiene muchas horas de sol, veranos cálidos y húmedos, e inviernos con temperaturas suaves. Las lluvias son escasas y ocurren principalmente en otoño.
Tipos de Uva Cultivadas
- Uvas tintas: Monastrell, Tempranillo, Cabernet sauvignon, Merlot y Syrah.
- Uvas blancas: Macabeo, Parellada, Malvasía, Chardonnay y Moscatel.
Características de los Vinos de Ibiza
Los vinos tintos de Ibiza, especialmente los hechos con la uva Monastrell, son muy apreciados. Esta uva se ha cultivado en la isla por mucho tiempo y se adapta muy bien. Estos vinos tienen un color que va del cereza al picota, son brillantes y transparentes. Suelen tener aromas a fruta madura como fresa, caramelo de fresa y notas perfumadas. A veces, se puede notar un toque de tomillo, una planta que se usaba tradicionalmente para ayudar en la elaboración del vino. Al probarlos, son vinos con cuerpo, densos, suaves y cálidos, con un final largo que recuerda a frutas en almíbar.
En cuanto a los vinos blancos, los que se hacen con la uva Macabeo son muy destacados. Tienen un bonito color amarillo limón o paja, con aromas a fruta madura como manzana y a flores. Al beberlos, son frescos, elegantes, equilibrados y fáciles de disfrutar, con un final que recuerda a fruta muy madura.
Cómo se Controla la Calidad
Todas las botellas de "Vino de la tierra Ibiza" llevan un número de control oficial. Este número es asignado por la Dirección General de Agricultura, que es la encargada de controlar y certificar la calidad de estos vinos. Esto asegura que cumplen con los estándares establecidos.
Bodegas Destacadas
- Bodega Sa Cova
Más Información
- Vinos de España
- Vino de la Tierra
Véase también
En inglés: Ibiza (Vino de la Tierra) Facts for Kids