robot de la enciclopedia para niños

Alonis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alonis / Alonís
Alonai / Allon
Ciudad romana
Alonis / Alonís ubicada en Península ibérica
Alonis / Alonís
Alonis / Alonís
Localización de Alonis / Alonís en Península ibérica
Coordenadas 38°30′19″N 0°13′54″O / 38.505163, -0.231613
Entidad Ciudad romana
 • País Imperio romano
 • Provincia Tarraconensis
Idioma oficial griego, latín
Habitantes griegos de Focea, romanos
Fundación siglo V a. C.
Correspondencia actual Villajoyosa (Bandera de España España)

Alonis o Alonís fue una ciudad muy antigua ubicada en la costa de Alicante, España. Fue fundada alrededor del siglo V antes de Cristo por personas que venían de Massalia (la actual Marsella, en Francia). Hoy en día, se cree que Alonis es la ciudad de Villajoyosa, aunque los expertos siguen investigando otras posibilidades.

Historia de Alonis: Un Viaje en el Tiempo

¿Cuándo se fundó Alonis y quiénes la habitaron?

Se han encontrado restos de un asentamiento ibérico (pobladores antiguos de la península ibérica) que datan al menos del siglo VII a. C. Esto significa que la zona ya estaba habitada mucho antes de la llegada de los griegos. Los objetos encontrados muestran que había mucha influencia griega en el lugar.

Las primeras menciones escritas sobre Alonis aparecen en el siglo I a. C. Un geógrafo llamado Artemidoro de Éfeso la describió como una "isla y ciudad de Massalia". Esto nos indica que la ciudad ya existía en el siglo V a. C. Otro geógrafo, Estrabón, no la menciona directamente, pero habla de tres ciudades fundadas por los habitantes de Massalia. Se cree que Alonis era una de ellas.

¿Cómo era la relación entre griegos e íberos en Alonis?

Los expertos han estudiado mucho cómo eran las ciudades griegas en la Península ibérica y cómo se relacionaban con los pueblos ibéricos. También les interesa saber cómo la cultura griega influyó en los íberos. Es muy probable que Alonis, al menos al principio, fuera un emporio (un barrio o zona comercial griega) dentro de una población ibérica más grande en la costa. Esto permitía el comercio y el intercambio cultural.

¿Cuándo se convirtió Alonis en una ciudad romana importante?

Aunque todavía no se ha encontrado una inscripción que lo confirme, se cree que Alonis se convirtió en un municipium (una ciudad con derechos especiales dentro del Imperio romano) alrededor del año 74 d. C., bajo el emperador Vespasiano.

En la zona cercana a la actual Villajoyosa, se han descubierto restos de esta ciudad romana. Se han encontrado menciones a cargos públicos romanos, como los duumvires (dos magistrados principales) y los flámines (sacerdotes). También se halló una mensa (una especie de mesa o altar) con una inscripción que celebra la reconstrucción del mercado de la ciudad, llamado macellum.

Bajo el centro de Villajoyosa, se han excavado villas romanas y dos grandes cementerios de esa época. Estos lugares estaban conectados con el antiguo puerto, conocido como "Playa de la Vila". Es probable que esta zona fuera un importante centro de comercio y producción. Sin importar su ubicación exacta, Alonis fue una ciudad muy importante en la región que hoy conocemos como la Marina Baja.

¿Dónde se encontraba Alonis?

Desde el siglo XIX, se ha debatido mucho sobre la ubicación exacta de Alonis. Se han propuesto varios lugares en la provincia de Alicante, como Villajoyosa, Guardamar del Segura y Santa Pola.

Los textos romanos antiguos mencionan la ciudad. Pomponio Mela la llama "Ilice Alone", y Claudio Ptolomeo la nombra "Alonai" en griego. Ptolomeo también menciona un lugar llamado "Puerto Ilicitano", que se ha identificado con Santa Pola. Como Ptolomeo menciona a Santa Pola con dos nombres diferentes en el mismo texto, esto apoya la idea de que Alonis es en realidad Villajoyosa.

Además, los descubrimientos recientes en los cementerios de Poble Nou y Les Casetes en Villajoyosa nos dan mucha información sobre cómo era la vida y la muerte en esta ciudad desde finales del siglo VII a. C. hasta el siglo IV d. C. Entre los hallazgos más antiguos, hay muchas piezas griegas, como cerámica con figuras negras, que demuestran la presencia griega desde muy temprano.

En 2007, se encontraron unas termas públicas romanas (baños públicos) a solo 180 metros del cementerio de Les Casetes. Estos descubrimientos ayudan a confirmar la importancia de la zona.

Galería de imágenes

kids search engine
Alonis para Niños. Enciclopedia Kiddle.