Santuario de la Malladeta para niños
El santuario de la Malladeta en Villajoyosa es un lugar muy antiguo. Se construyó a mediados del siglo IV antes de Cristo. Está en una colina junto al mar, a unos dos kilómetros al sur de la antigua ciudad íbera de Villajoyosa. Esta ciudad era conocida por los griegos como Alonís.
Por las figuras de arcilla y los recipientes para quemar perfumes que se encontraron, es probable que el santuario estuviera dedicado a una Diosa Madre. Los cartagineses la llamaban Tanit.
Contenido
El Santuario de la Malladeta: Un Lugar Antiguo
Este santuario es un sitio arqueológico importante. Nos ayuda a entender cómo vivían y qué creencias tenían las personas hace mucho tiempo.
¿Cuándo se Construyó y Para Quién?
El santuario de la Malladeta comenzó a usarse a mediados del siglo IV antes de Cristo. Se ubicó en un lugar estratégico, con vistas al mar. Los objetos encontrados sugieren que era un lugar de culto. Estaba dedicado a una Diosa Madre, una figura importante en muchas culturas antiguas.
Grandes Cambios y Descubrimientos
Alrededor del año 100 antes de Cristo, el santuario fue renovado por completo. Se construyeron nuevas habitaciones en forma de terrazas. Estas cubrieron las estructuras más antiguas.
Un equipo de arqueólogos de Francia y España ha estado excavando el lugar. Han encontrado nueve habitaciones en la ladera este y cinco en la ladera oeste. Aún queda mucho por descubrir en este sitio.
El Santuario en Tiempos Romanos
Al principio del Imperio romano, hacia el año 25 antes de Cristo, las habitaciones del santuario se dejaron de usar. Sin embargo, en la cima de la colina, siguió existiendo algún tipo de templo pequeño. Hoy en ese mismo lugar hay una torre construida a finales del siglo XIX. Esta torre fue el estudio privado de José María Esquerdo.
El santuario se abandonó por completo alrededor del año 80 después de Cristo. Es probable que el lugar de culto se trasladara al nuevo foro de la ciudad de Allon. Esta ciudad acababa de ser declarada "municipium" por el emperador Vespasiano.
¿Qué es la Arqueoastronomía en la Malladeta?
Como en otros santuarios antiguos, en la Malladeta se observaban fenómenos astronómicos. Cada equinoccio, alrededor del 21 o 22 de marzo y septiembre, se podía ver algo especial. Desde la cima del santuario, donde está la torre, el sol salía por un punto específico. En este caso, el sol aparecía por la ladera derecha de la isla de Benidorm.
El Sol y la Agricultura Antigua
Este fenómeno era muy importante para las personas de la antigüedad. Les ayudaba a calcular el inicio del año agrícola. Saber cuándo empezaba el año agrícola era vital para planificar los cultivos.
Hoy en día, se siguen haciendo observaciones de este tipo en el lugar. Esto se hace en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Canarias.