Tepozán para niños
Datos para niños
Buddleja cordata |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Scrophulariaceae | |
Tribu: | Buddlejeae | |
Género: | Buddleja | |
Especie: | Buddleja cordata Kunth, 1818 |
|
La Buddleja cordata, conocida popularmente como tepozán, es una planta que pertenece a la familia de las escrofulariáceas. Es una especie que solo se encuentra de forma natural en México.
Contenido
¿Cómo es el tepozán?
El tepozán puede ser un arbusto o un árbol que crece en la naturaleza. Puede alcanzar una altura de 1 a 20 metros. Su tronco tiene una corteza con surcos, de color marrón o casi negro.
Hojas, flores y frutos
Las hojas del tepozán tienen forma alargada o de huevo. Pueden medir hasta 24 centímetros de largo y 10.5 centímetros de ancho. Sus bordes pueden ser lisos, aserrados o dentados.
Las flores son pequeñas y tienen forma de campana. Son de color blanco a amarillo. Crecen en grupos grandes llamados panículas, que pueden medir hasta 32 centímetros de largo.
El fruto del tepozán es pequeño, de forma ovalada. Mide entre 2.5 y 4 milímetros de largo. Cuando el fruto se abre, libera semillas que tienen alas, lo que les ayuda a volar con el viento.
¿Dónde vive el tepozán?
El tepozán se encuentra desde el norte de México hasta Guatemala. Crece en diferentes tipos de bosques, como los de Quercus (robles) y los de coníferas (árboles como los pinos).
Esta planta puede vivir en altitudes elevadas, entre 1500 y 3000 metros sobre el nivel del mar. Se adapta a muchos lugares, incluyendo bosques, zonas de arbustos secos y suelos que han sufrido erosión.
Cultivo y cuidado del tepozán
El tepozán es una especie que crece rápidamente. Es muy resistente a la sequía (cuando no hay mucha agua) y a la contaminación del aire.
Esta planta también puede soportar el frío. Por ejemplo, en el Reino Unido, se han cultivado grandes ejemplares en jardines botánicos como el The Sir Harold Hillier Garden and Arboretum y en Longstock Park Nursery, ambos en Hampshire.
Usos del tepozán
El tepozán se usa de varias maneras. Se cultiva como planta ornamental, es decir, para decorar jardines por su belleza. También se utiliza para obtener pulpa, que luego se usa en la fabricación de papel.
Beneficios para la salud
En la medicina tradicional, el tepozán se ha usado para ayudar con diversas molestias.
- Las semillas, hojas y raíces de esta planta han mostrado propiedades que pueden ayudar a combatir ciertas bacterias y amebas.
- En algunas regiones de México, se usan las ramas cocidas para baños que ayudan a las mujeres después de dar a luz, buscando evitar resfriados.
- Las hojas cocidas se usan para lavar o aplicar en la piel, como en heridas, llagas o para ayudar a que los granos maduren.
- También se pueden calentar las hojas sobre cenizas y aplicarlas calientes en heridas o golpes. A veces, se mezclan con grasa para hacer un ungüento.
Otros usos tradicionales incluyen ayudar con el dolor de cintura y cabeza, molestias en las articulaciones, tos y como desinfectante.
Origen del nombre
El nombre científico Buddleja cordata tiene su historia:
- Buddleja: Este nombre se puso en honor a Adam Buddle, un botánico y religioso de Inglaterra.
- cordata: Esta palabra viene del Latín y significa "con forma de corazón", refiriéndose a la forma de sus hojas.
Nombres comunes
Además de tepozán, a esta planta se le conoce con otros nombres como:
- Palo de zorro prieto
- Tepozán grande
- Topozán
- Zompantle
Véase también
En inglés: Buddleja cordata Facts for Kids